Correo
Abandono de Anahuac
Señor Director: Me dirijo a usted en mi calidad de vecino de uno de los sectores de borde costero más emblemáticos y resilientes de nuestra ciudad: Pacheco Altamirano, Población Anahuac y la Caleta Pesquera.
Ronny Torres, vecino del sector
Pacientes oncológicos
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres en nuestro país, con cerca de 5.640 nuevos casos diagnosticados al año. Se ha convertido en la principal causa de muerte oncológica femenina: solo en 2023 fallecieron 2.263 mujeres por esta enfermedad, la cifra más alta desde que se tienen registros.
Víctor Flores, presidente Fundación La Voz De Los Pacientes Chile
Modernidad incompleta
La arqueología busca conocer aquello que perteneció a un pasado remoto, pero también comprender lo que ya no existe plenamente. Si consideramos las grandes transformaciones de los últimos 10.000 años, la arqueología representa un intento por aceptar aquello que no fue, de comprender el presente que no es y de anticipar el futuro que no será. Entre los vestigios de nuestra modernidad incompleta se encuentran salitreras, fábricas textiles, molinos abandonados y vías férreas convertidas hoy en caminos vehiculares o inseguros senderos peatonales.
Dr. Simón Urbina Araya. Escuela de Arqueología Univ. Austral de Chile
Jubilar por decreto
La norma incluida en la Ley de Presupuesto que exige a los funcionarios públicos a retirarse a los 75 años, desde 2027, implica plantear una jubilación obligatoria a más de 2 mil trabajadores de ese sector sin revisar estructuralmente el sistema del trabajo y de pensiones. Más que establecer una edad de retiro obligatoria, se trata de garantizar condiciones para que las personas mayores puedan decidir cómo seguir aportando, reconociendo sus capacidades, motivaciones y contextos, asegurando que el envejecimiento no implique quedar al margen de un país que busca un desarrollo justo y sostenible.
Isabella Cuneo. Investigadora de la Universidad Gabriela Mistral