Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dolores estomacales e infección urinaria: los diagnósticos que recibió Emilia antes de fallecer

INVESTIGACIÓN. Querella presentada por la Municipalidad de Calbuco detalla las atenciones recibidas por la niña de 3 años antes de fallecer camino a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Carlos J. Véjar

Un "dolor estomacal, proveniente de un virus" en una primera atención, y una "gastritis y una infección urinaria" en una segunda. Esos fueron los diagnósticos que recibió Emilia Andrea Pinto Ledezma, de 3 años, en el servicio de urgencias del Hospital de Calbuco, antes de su fallecimiento el pasado miércoles 14 de mayo de 2025 en el Hospital de Puerto Montt.

Según se detalla en la querella criminal por cuasidelito de homicidio culposo presentada este sábado por el alcalde Marco Silva -a la que tuvo acceso este Diario-, la menor presentó sus primeros síntomas la tarde del lunes 12 de mayo. Ese día, Emilia fue llevada al servicio de urgencias del Hospital de Calbuco por su abuela, manifestando dolores abdominales y decaimiento. Una vez en el hospital, comenzaron los vómitos.

Fue atendida por una doctora de turno, quien, según el documento, no consideró realizar pruebas de laboratorio ni exámenes para descartar otras patologías de relevancia. La profesional determinó que la afección de la menor "no era grave" y emitió el primer diagnóstico: un "dolor estomacal, proveniente de un virus". Le recetó ibuprofeno, paracetamol y sales minerales, y la envió a su casa con reposo. Sin embargo, con el paso de las horas, los malestares se incrementaron.

Segunda consulta

Al día siguiente, martes 13 de mayo, ante el grave deterioro en el estado de salud de su hija, la madre de Emilia, Mónica Ledezma, decidió concurrir nuevamente al mediodía al servicio de urgencias del Hospital de Calbuco. En esta segunda ocasión, fue atendida por otra doctora de turno, quien diagnosticó que la menor sufría una "gastritis y una infección urinaria".

Se le prescribió un tratamiento, pero tampoco se ordenó realizar ningún examen para descartar una afectación de mayor gravedad, y la niña fue enviada de regreso a su domicilio con indicación de reposo.

Tras estas dos atenciones en el Hospital de Calbuco, por medicas distintas, el estado de salud de Emilia experimentó un acelerado deterioro. Ante esta grave circunstancia y la ineficacia del tratamiento prescrito, la madre decidió el miércoles 14 de mayo llevar a su hija a Puerto Montt para que fuera atendida en el Hospital de Puerto Montt.

Al no disponer de movilización propia, tomaron un bus desde Calbuco. Durante el trayecto, la condición de la menor se volvió crítica, con signos vitales apenas perceptibles. El conductor del minibús, Alejandro Almonacid, alertado de la urgencia, tomó la decisión de desviarse de su recorrido habitual para dirigirse directamente al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, logrando llegar con la niña y su madre.

Aunque los profesionales de Puerto Montt intentaron maniobras de reanimación, el grave estado de Emilia era irreversible, y las maniobras resultaron infructuosas. La menor falleció en el lugar aproximadamente a las 10:30 a.m.

Causa de muerte

La causa de muerte de Emilia Andrea Pinto Ledezma fue constatada posteriormente en el Servicio Médico Legal. Según el certificado de defunción acompañado en la querella presentada por el alcalde Marco Silva, el fatal desenlace se debió a una "isquemia de íleon distal", es decir, falta de flujo sanguíneo a la parte final del intestino delgado.

La querella interpuesta por la Municipalidad de Calbuco, que busca determinar responsabilidades por la muerte de la niña, apunta a un actuar "al menos culposo" de los funcionarios de salud del Hospital de Calbuco. El documento sostiene que se habría "errado en el diagnóstico" y, por consiguiente, no se habría practicado la derivación necesaria a un centro de mayor complejidad como el hospital porteño.

Investigación

Tras el fallecimiento de Emilia, se activaron diversas diligencias. La Fiscalía de Calbuco, liderada por el fiscal jefe Marcelo Maldonado, ha anunciado el inicio de una investigación penal para determinar las circunstancias previas que rodearon el deceso. Como parte de esta indagatoria, se ha instruido a la Brigada de Homicidios de la PDI para que lleve a cabo las diligencias pertinentes.

La Fiscalía también ha solicitado mediante oficios a los hospitales de Puerto Montt y Calbuco, así como al Servicio de Salud del Reloncaví, la remisión de antecedentes médicos, incluyendo las fichas clínicas, para verificar las atenciones brindadas y establecer si existían enfermedades de base.

Paralelamente a la acción penal, desde el Servicio de Salud del Reloncaví se ha informado que el caso es materia de una auditoría y sumario.

14 de mayo se constató la muerte de Emilia en el Hospital de Puerto Montt, tras recibir dos atenciones en la urgencia de Calbuco.

Fiscalía descarta femicidio frustrado en caso de agresión ocurrida en Puerto Varas

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Abogado de la víctima se mostró en contra del criterio del Ministerio Público y apelará.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Varas dictaminó medidas cautelares, que incluyen la prohibición de acercamiento a la víctima y arraigo nacional, para un hombre que fue denunciado este domingo. Los cargos que se le imputan son la agresión con arma blanca a su ex pareja y la supuesta retención de su hijo en el domicilio.

Luis Barría, fiscal jefe de Puerto Varas, informó que el domingo, alrededor de las 19:00 horas, personal de Carabineros de Puerto Varas recibió una denuncia por hechos de violencia intrafamiliar en la parcelación Santa Elena.

Al llegar al lugar, los agentes entrevistaron a la denunciante, quien relató haber sido víctima de dos puñaladas por parte del padre de su hijo, resultando en una lesión en uno de sus brazos.

Ante esta situación, Carabineros notificó a la Fiscalía sobre un posible delito de femicidio frustrado.

El fiscal de turno solicitó la intervención de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Puerto Varas. Tras una serie de diligencias, los detectives "descartaron la existencia de un femicidio frustrado, así como que esta persona se encontrara parapetada en su domicilio", precisó el fiscal Barría en una declaración pública.

El abogado del ente persecutor agregó que, con autorización judicial, los policías ingresaron al inmueble y detuvieron al hombre por el delito de lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar. De hecho, por este mismo delito fue formalizado ante el tribunal lacustre.

El fiscal Barría explicó por qué no se configuró un delito de femicidio frustrado: "Como Fiscalía, llevamos a cabo un procedimiento objetivo en el que consideramos todos los antecedentes recabados durante la investigación. Esto incluye, principalmente, la declaración de la propia víctima, el testimonio de testigos presenciales, grabaciones de cámaras de seguridad, así como documentos y datos de atención de urgencia que confirman la ocurrencia de este hecho de violencia intrafamiliar".

Y añadió: "Sin embargo, por principio de objetividad, debemos establecer que se trata de un hecho de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar, y por ello solicitamos estas medidas cautelares que resguardan la integridad de la víctima, lo cual fue acogido por la magistrada del Juzgado de Garantía", indicó.

Víctima apelará

El abogado de la víctima, César Garnica, no compartió el criterio de la Fiscalía y anunció que apelará las medidas cautelares ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

"Vamos a solicitar medidas de mayor intensidad, como prisión preventiva o arresto domiciliario total. Nosotros hicimos énfasis y expusimos en el tribunal una lamentable y larga historia de maltratos habituales", afirmó.

Finalmente, Garnica aseguró contar con videos, audios y fotografías que respaldan su argumento en el caso, los que llevaría al tribunal de alzada.