(viene de la página anterior)
de lo cual se hace cargo el nuevo Plan Regulador Comunal, tiene que ver con las alturas máximas de las edificaciones en sectores emblemáticos de la ciudad, como por ejemplo en la costanera de Puerto Varas.
En este punto de la comuna el documento de planificación estableció una altura máxima aproximada de 4 pisos, lo que a juicio del arquitecto y jefe comunal son alturas "equilibradas", para una ciudad compacta, densa, pero de baja escala.
"No queremos que en Puerto Varas haya grandes edificios, de alturas desproporcionadas como se ve en otras ciudades del país, sino que por el contrario, que conservemos nuestra identidad. Por lo tanto, se llegó a un punto intermedio para que así se puedan desarrollar proyectos, pero que no condicione la escala y la calidad de vida en nuestra identidad como ciudad", apuntó.
El concejal Antonio Horn reconoce que el plan aborda aspectos interesantes, como lo relacionado con la protección de la costanera. No obstante, también planteó sus matices. "Yo tengo la duda sobre la cantidad de permisos de edificaciones que existen hoy en nuestra comuna, vigentes previo a la publicación del Plan Regulador en el diario oficial. No son materias que se están abordando en estos momentos, pero por supuesto que en la sumatoria completa es una tremenda noticia para la comuna", puntualizó.
Parques y humedales
En materia de áreas verdes, el Plan Regulador incrementa considerablemente la cantidad de metros cuadrados en la comuna, al reconocer una red de espacios públicos, como parques urbanos y de áreas verdes, lo que apunta concretamente al desarrollo de iniciativas como el Parque Costanera, el Parque Cerro Phillipi y el Parque Estación, que pasan a ser reconocidas como parte de esta red.
Lo mismo ocurrirá con los humedales urbanos, de los cuales el plan incorpora un registro detallado. Entre ellos se encuentran los humedales como "Quebrada honda".
En cuanto a un sector muy valorado por los puertovarinos, como es la costanera de la ciudad, Tomás Gárate explicó que este plan reconoce el Parque Costanera como un elemento fundamental de la ciudad.
"Eso nos va a permitir varias cosas. Primero, concretar una iniciativa que estamos impulsando con el Ministerio de Obras Públicas, que construye y convierte todo el borde de la ciudad en un gran parque hacia el lago Llanquihue. Y al mismo tiempo nos permite avanzar con los proyectos viales, tanto de la conexión entre Puerto Varas y Llanquihue, pero también con los proyectos paralelos a la costanera, para descongestionarla", apuntó.
En este sentido, sostuvo que el Plan Regulador reconoce la solución vial del Par Vial Manzanal del Puente, como una alternativa al tránsito por la costanera y calle Colón, lo que apunta a descomprimir las dos arterias principales con una solución alternativa que conecta la ciudad en sentido oriente-poniente.
El edil Horn sumó a lo anterior el uso de calles paralelas a la costanera, como calle Imperial, y resaltó los proyectos de circunvalación en la comuna como una manera de reducir los habituales tacos.
Inmuebles patrimoniales
Otro ámbito de la planificación dice relación con los inmuebles patrimoniales o aquellos catalogados como de conservación histórica. Al respecto, el alcalde Gárate mencionó que el Plan Regulador establece un polígono de Zona Típica y también se establecen ciertas normas urbanísticas acorde a la condición de monumento histórico en las zonas protectivas. En ese sentido, destacó que el documento viene a resguardar los monumentos históricos y las zonas típicas que actualmente cuentan con una categoría de conservación. "Y nuestro desafío es seguir incorporando reconocimientos a distintos elementos patrimoniales de la ciudad y monumentos históricos que no estén considerados en esa zona típica", añadió.
Finalmente, la autoridad destacó que el plan del cual tomó razón la Contraloría establece una nueva centralidad, destinado a descomprimir las cuadras del centro actual y así establecer una lógica de subcentros en distintos puntos de la ciudad, para que así, en una lógica de proximidad de unos 15 minutos, los vecinos no tengan que trasladarse necesariamente de un extremo a otro para poder llegar al servicio.
"Por el contrario, el Plan Regulador proyecta en el sector de Puerto Chico, donde construiremos además nuestro nuevo edificio consistorial, un nuevo subcentro en la ciudad, para que así podamos ir consolidando distintos puntos por activación comercial y de servicio accesibles para la ciudadanía", explicó Gárate.
La concejala Tamara Rammsy destacó como uno de los aspectos relevantes de la toma de razón del Plan Regulador al reconocimiento de legitimidad y transparencia de un proceso donde la participación ciudadana fue clave.
"La presencia activa y el interés demostrado por los habitantes -juntas de vecinos, dirigentes, funcionarios, autoridades, gremios, organizaciones, comunidades y privados, entre otros- es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos como comuna. Podemos decir que es un Plan Regulador con sentido de pertenencia, que vela por el resguardo de su patrimonio natural a través de parques urbanos, áreas verdes y zonas de protección de cuenca y humedales, además de determinar zonas de riesgos naturales e inundaciones muy pertinente a nuestra condición geográfica, que velará porque no se construya en estas áreas, como se hacía antes y que perjudicaba a las personas más vulnerables", opinó.
"Con el nuevo Plan Regulador Comunal vamos a poder canalizar y regular de mejor manera el crecimiento que ha estado teniendo nuestra comuna en la última década"
Tomás Gárate,, alcalde de Puerto Varas
"Aquí hay muchas más luces que sombras, pero no hay que descuidar tampoco cómo puede afectar a nuestros vecinos este Plan Regulador"
Antonio Horn,, concejal RN de Puerto Varas
4 veces crece el límite urbano de Puerto Varas, ya que en el anterior Plan Regulador Comunal era de 546 hectáreas, lo que aumenta a 2.200 hectáreas.
4 pisos será la altura máxima que se permitirá a las edificaciones que se construyan en el sector de la costanera de Puerto Varas, según el nuevo PRC.
35 años estuvo vigente el último Plan Regulador Comunal de Puerto Varas, desde su aprobación en 1990. Alcalde reconoció la importancia de actualizarlo.