Puerto Varas amplía en 4 veces su límite urbano en el Plan Regulador
LUEGO DE 35 AÑOS. Con la toma de razón de Contraloría, sólo resta su publicación en el Diario Oficial para que entre en rigor. Alcalde Gárate y ediles detallaron los principales cambios al instrumento.
La ampliación del límite urbano comunal, de 546 hectáreas a 2.200 hectáreas, es decir, una superficie cuatro veces mayor a lo que existe actualmente, será una de las consecuencias más inmediatas que traerá aparejada la entrada en vigencia del nuevo Plan Regulador Comunal de Puerto Varas.
El 14 de mayo recién pasado, la Contraloría General de la República procedió a la toma de razón con alcances de la Resolución N° 44 de 2025, por medio de la cual el Gobierno Regional de Los Lagos aprobó la actualización del Plan Regulador Comunal de Puerto Varas. De esta manera, el instrumento público quedó en condiciones de entrar en vigencia apenas sea publicado por el Diario Oficial. Lo anterior debiese ocurrir en el transcurso de las próximas semanas, por lo que el nuevo PRC pasará a reemplazar oficialmente al documento que ordenó a la comuna por 35 años, desde su aprobación en el año 1990.
"Para nosotros es una buena noticia", comentó al respecto el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, quien destacó que lo más importante de este logro de su administración "es que con el nuevo Plan Regulador comunal vamos a poder canalizar y regular de mejor manera el crecimiento que ha tenido nuestra comuna en la última década", mencionó.
La autoridad comunal volvió a reconocer que la pandemia encontró a la comuna en un muy mal momento. "Puerto Varas creció muchísimo y no teníamos las herramientas para poder canalizar esto de una manera que no condicione nuestra calidad de vida", dijo.
Nuevo límite urbano
Uno de los principales efectos que tendrá la entrada en vigencia del nuevo Plan Regulador será la ampliación del límite urbano, el cual pasará de las actuales 546 hectáreas de suelo urbano a abarcar un total de 2.200 hectáreas. Esto significa que el incremento lo constituye principalmente el anillo periurbano o aquellas zonas que hoy están fuera del límite urbano establecido.
Concretamente, en sectores de parcelaciones donde existe una concentración de una vivienda por cada 5 mil metros cuadrados, se podrán autorizar subdivisiones de lotes de hasta mil o 2.500 metros cuadrados. A juicio del alcalde Gárate, otro efecto esperado es que se fomente la oferta habitacional y por ende disminuyan los precios.
"Eso significa que se van a poder desarrollar más soluciones habitacionales en el mismo espacio y al mismo tiempo eso está asociado a condiciones, que tengan acceso a vías públicas, que se urbanice, que puedan tener acceso a alcantarillado y agua potable, a cargo por supuesto del desarrollador, pero que les va a permitir ser parte de la ciudad en sus servicios y en su infraestructura", dijo.
Lo anterior fue refrendado por el concejal Nicolás Yunge (Ind.-REP), quien especificó que "hoy día tenemos una gran población que vive en parcelaciones que están literalmente pegaditas a la ciudad, que ahora pasan a ser urbanas, por lo tanto vamos a poder abrir nuevas calles y crearnos una mayor conectividad, y así menos tiempos de espera para salir o llegar a los hogares", rescató.
El concejal Antonio Horn (RN) recordó que en la actualidad el suelo de Puerto Varas es sumamente caro, por lo que pasar de 500 hectáreas a 2.200 hectáreas va a permitir subdivisiones. "Ahora, por supuesto, estas subdivisiones tienen que tener factibilidad sanitaria. Yo tengo la preocupación de qué va a pasar con la retasación de los terrenos y con las contribuciones respecto a los terrenos que pasarán de rural a urbano. Es una materia que tenemos que abordar con el alcalde (...) Yo tengo una opinión muy distinta a la del alcalde Gárate sobre cómo recaudar plata mediante este impuesto territorial para el municipio", expuso.
Por su parte, el concejal Juan Patricio Godoy (Ind-Evópoli) enfatizó que el nuevo Plan Regulador permitirá, básicamente, ordenar todo lo que son las líneas de acción del desarrollo, sobre todo en el tema de vivienda. "A mí en lo personal me preocupa y me ocupa también la carencia de infraestructura para poder levantar un terreno en Puerto Varas, con los costes tan elevados que hay, para viviendas sociales, un establecimiento educacional, ampliar la red de espacios deportivos".
El edil también mostró su preocupación por lo que ocurra con los posibles cambios de suelo que se puedan dar en sectores rurales.
En tanto que la concejala Tamara Rammsy (Ind.-PPD) expresó que, frente al gran déficit de acceso a la vivienda, "este nuevo PRC propone áreas de uso mixto y conjuntos de vivienda de baja densidad resguardando el carácter de comuna compacta, caminable y respetuosa".
Altura de edificios
Otro de los aspectos que destacó el alcalde Tomás Gárate, y