Netanyahu dice que Israel tomará el control de toda Gaza y recibe amenaza de tres países
GUERRA. Francia, Reino Unido y Canadá exigieron el fin de la nueva fase de ofensiva militar en el enclave palestino o advirtieron que tomarán medidas contra Tel Aviv. Plan humanitario israelí aún es un enigma.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el Ejército israelí tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.
"Tenemos unos combates intensos, enormes, y está habiendo progresos. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer", dijo Netanyahu en un video compartido en redes sociales por la radio del Ejército.
El mandatario también aseguró que ha tomado la decisión de permitir una entrada "mínima" de ayuda a Gaza por miedo a que la hambruna en el enclave haga que los aliados de Israel retiren su apoyo militar y diplomático al país.
"Nuestros mejores amigos del mundo, senadores que apoyan apasionadamente a Israel (...) me dicen esto: 'Te estamos dando toda la ayuda necesaria para la victoria, armas, apoyo, protección en el Consejo de Seguridad. Pero hay una cosa que no podemos aguantar, no podemos aceptar imágenes de una hambruna, una hambruna masiva'", explicó Netanyahu, aparentemente en referencia a EE.UU.
Por eso, el primer ministro dijo haber tomado la "difícil" decisión de permitir una entrada mínima de suministros hasta que el país pueda poner en marcha su plan de restringir la distribución de ayuda humanitaria a una serie de puntos en el sur del enclave asegurados por el Ejército.
"Tomará tiempo, vamos a establecer los primeros puntos en unos días y después añadiremos más", dijo Netanyahu sobre el plan, apoyado por Estados Unidos pero rechazado de plano por la ONU, hasta ahora la encargada de distribuir ayuda en Gaza.
El primer ministro dejó claro que esta decisión permitirá a Israel alcanzar la "victoria total" en Gaza y cumplir su objetivo principal: destruir completamente a Hamás, que gobierna el enclave. "Tomará tiempo, pero acabaremos por cumplirlo", aseguró.
La decisión de retomar la entrada de ayuda a Gaza, que lleva más de dos meses completamente bloqueada por Israel, fue anunciada por Netanyahu después de que el Ejército israelí diera por iniciada la nueva fase de su ofensiva en el enclave, y comenzó con la entrada de cinco camiones humanitarios, lo que la ONU consideró "una gota en el océano".
Advertencia
Paralelamente, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron con emprender "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar en Gaza, al tiempo que se mostraron "determinados" a reconocer el Estado palestino.
"No nos quedaremos con los brazos cruzados", indicaron los líderes de esos tres países en una declaración conjunta en la que instan al Gobierno de Netanyahu a cesar esas "acciones escandalosas" y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Emmanuel Macron, Keir Starmer y Mark Carney condenan la ofensiva lanzada en Gaza y consideran "intolerable" el "sufrimiento humano" que provoca en la población civil, al tiempo que tachan ce "insuficiente" el flujo de ayuda humanitaria permitido por Israel.
"Pedimos al Gobierno israelí el cese de sus operaciones militares en Gaza y que autorice inmediatamente la entrada de ayuda humanitaria" que debe incluir "el compromiso con la ONU para garantizar su llegada" a la población civil, señalan los tres líderes.
Lo contrario es, aseguran, "inaceptable" y "amenaza con infringir el derecho internacional humanitario", lo mismo que la "amenaza" agitada por miembros del Gobierno israelí de un desplazamiento forzoso de civiles", declaraciones que consideran "odiosas".
"Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en represalia", agregan.
Los tres líderes muestran su rechazo a la expansión de colonias en Cisjordania y pide poner fin a esos asentamientos "ilegales" que "comprometen la viabilidad de un Estado palestino así como la seguridad de israelíes y palestinos". "No dudaremos en tomar otras medidas, incluidas medidas contra personas específicas", señalan.
Los tres líderes reiteran su condena al atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados, pero consideran "totalmente desproporcionada" la "escalada" que ha desencadenado y que ha dejado más de 53 mil fallecidos en Gaza.