Las contradicciones entre los relatos de Monsalve y Boric complican a La Moneda
CASO. Últimas conversaciones entre ambos están en un libro. El exsubsecretario aseguró en su declaración a Fiscalía que fue el Presidente quien le informó que había una denuncia de una subalterna en su contra.
Con motivo de la decisión de la Corte Suprema, que revocó la prisión preventiva del exsubsecretario Manuel Monsalve, investigado por los delitos de violación y abuso sexual contra una funcionaria de la repartición que encabezaba hasta octubre de 2024, se dieron a conocer detalles de las conversaciones entre la exautoridad y el Presidente Gabriel Boric, entre que se conoció de la denuncia y el momento en que se produjo su salida del cargo.
Según publicó La Segunda, basándose en el libro "Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior", escrito por el periodista de ese medio Pablo Basadre, quien fuera encargado de la seguridad pública en el país tuvo dos conversaciones con el Mandatario antes de su salida de La Moneda. Pero hay puntos en los cuales esta versión contradice la expuesta por el propio Mandatario.
La primera cita entre ambos ocurrió el 15 de octubre, cuando según lo que Monsalve señaló a los persecutores de la Fiscalía Centro Norte que "en el trayecto de vuelta a Santiago me percaté que el Presidente me había enviado mensajes vía Signal pidiendo que me comunicara con él, en un momento me entró una llamada de él y le digo que estaba en Valparaíso, pero que estaba regresando a Santiago. Me dijo que debía reunirme con él y fijamos una reunión pasadas las 19:00 horas".
Según el citado libro, Monsalve agregó que "al entrar le dije 'Presidente antes que me diga algo, le tengo que contar algo delicado'. Él me dice 'la denuncia'; le dije que no tenía noticia de eso, ahí me dice es una denuncia por algo sexual y me pide que le cuente lo que ocurrió, le conté que había salido con (nombre de la denunciante), una funcionaria. El Presidente me dijo que la denuncia era de parte de una funcionaria por abuso sexual. Le dije que no tenía conocimiento de esto".
Entonces se produce la primera contradicción ya que según Monsalve, tras relatarle al Jefe de Estado su versión de lo ocurrido, "él me dijo: 'No tengo por qué dudar de lo que me dices', hace alusión a la presunción de inocencia y a que la investigación recién se estaba iniciando". Sin embargo, Boric dijo en su respuesta al Congreso por ante el cuestionario que le fue enviado, que prioridad fue la denunciante, de quien se refirió como "la víctima".
Más desencuentros
Otro desencuentro de las versiones tiene que ver con que Monsalve asegura que el Presidente insistió en que "tienes que ir a ver a tu familia" por lo que él viajó a la Región del Biobío para hacerlo. "El Presidente me reiteró en tres oportunidades ir a ver a mi familia, al final lo entendí como una instrucción". Boric, en cambio, dijo que no había hablado del tema con el exsubsecretario hasta el día siguiente.
Tampoco existe coincidencia entre ambos respecto de si Monsalve reconoció haber mantenido relaciones sexuales con la denunciante. El exsubsecretario afirmó que ante la pregunta de Boric, le dijo "Presidente, salí dos veces con ella a comer, el 1 de septiembre y el 22 de septiembre. No le contesté ni sí, ni no, frente a la pregunta de a relación". El Mandatario, en cambio, afirmó que su entonces subordinado "me indicó que no tenía ninguna relación sexo afectiva con ella".
Y sobre el polémico punto de prensa en La Moneda para comunicar su renuncia, Monsalve aseguró que "el Presidente me dijo que alguien tiene que hablar. Dije que podía hacerlo yo. Me preguntó qué era lo que iba a decir, por lo que dije que iba a anunciar mi renuncia y los motivos de ella y decir que tenía la convicción de no haber incurrido en ningún delito. Me dijo ok".
Pero en su declaración judicial sobre este punto Boric aseguró que "le indiqué que no debía hacer defensa de su persona en relación al caso en La Moneda sino solo notificar que yo había aceptado su renuncia al cargo de subsecretario".