Monsalve sale de Capitán Yáber a arresto domiciliario: "Quiero reiterar mi inocencia"
EXSUBSECRETARIO. Exautoridad está en su departamento de Viña del Mar con régimen total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima. Su defensor público agradeció a la Corte Suprema acoger el recurso de amparo.
Después de 181 días en prisión preventiva, gracias a que la Corte Suprema acogió un recurso de amparo con el objetivo de cambiar la medida cautelar que pesaba en su contra, ayer el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dejó el anexo penitenciario Capitán Yáber, en la capital, para recluirse en su departamento en Viña del Mar e iniciar el arresto domiciliario total. La exautoridad fue denunciada por una funcionaria de la Subsecretaría, quien acusó violación y abuso sexual, durante el año pasado.
"Los seis meses (recluido en la Cárcel de Rancagua, donde fue amenazado, y luego Capitán Yáber), creo que todos lo deben entender, son meses dolorosos, son meses complejos. Dolorosos para mi entorno, para mi familia, seguramente para mucha gente", dijo Monsalve al salir del recinto penitenciario, pasado el mediodía.
"Estar en prisión también es difícil. Más allá de la discusión pública, ya sea estar privado de libertad, estar incomunicado, es una situación, por supuesto, difícil", agregó el exsubsecretario, quien compartió recinto con el abogado imputado por el Caso Audio, Luis Hermosilla, así como el empresario procesado por la misma causa, Daniel Sauer, entre otros.
"Creo que estar en prisión y estar incomunicado no es privilegio para nadie. Pero desde el principio he dicho que estoy disponible a someterme a los procesos judiciales que corresponden", sostuvo Monsalve, quien al momento de los hechos denunciados ocupaba el cargo de ministro (s) del Interior, ya que el Presidente Gabriel Boric estaba fuera de Chile.
"Quiero reiterar mi inocencia", afirmó el exencargado de seguridad del país, "y sostengo que esa inocencia debe demostrarse en los tribunales de Justicia". El proceso en su contra comenzó en octubre del año pasado, cuando una funcionaria de Gobierno denunció una presunta violación y abuso sexual en septiembre. El Presidente permitió a Monsalve ir a la Región del Biobío, donde viven su familia y la de la denunciante. Regresó en un avión de Carabineros, expuso ante el Congreso por la Ley de Presupuesto y, al publicarse un artículo en el diario La Segunda, renunció en La Moneda, desde donde afirmó su inocencia.
Monsalve ayer agregó que "es muy importante que las causas no se debatan en base a filtraciones e informaciones parciales y afirmaciones que se han hecho durante todos estos meses, muchas de las cuales son erradas o derechamente falsas".
Resolución de la suprema
El cambio de medida cautelar se decidió en la Segunda Sala, con tres votos a favor y uno en contra. Los ministros señalaron que la prisión preventiva dictada por el Juzgado de Garantía "no supera el umbral mínimo de fundamentación asociado a la necesidad de cautela".
"No fundamentó ni se pronunció respecto de la petición subsidiaria elevada por la defensa en orden a sustituir el actual fin de la prisión preventiva por el de peligro de fuga", agregaron los magistrados, junto con destacar que se trata de una decisión "provisional", la cual podría cambiar según el avance de la investigación.
El voto en contra fue de Pía Tavolari, quien dijo que el estándar de fundamentación sí era "adecuado".
El defensor público Víctor Providel señaló que "estamos muy satisfechos" con el fallo, "y gratifica nuestra absoluta convicción de la inocencia de don Manuel Monsalve", quien ahora permanece bajo "arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima, medidas cautelares estimamos que son razonables".