Secciones

Asociación de Consumidores detecta alza de alimentos por sobre el IPC: 4,9%

PUERTO MONTT. Muestreo comparó precios de 40 productos en 7 supermercados representativos de la comuna, entre mayo de 2024 y mayo de 2025. El café, tomates y carne molida fueron los víveres que más incrementaron sus valores en un año.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Productos de consumo cotidiano, como el café, tomates a granel, carne molida, té en bolsitas, cebollas, pollo entero y fideos, experimentaron alzas de entre 10,6% y 47,8% en el transcurso de un año, según un muestreo realizado por la Asociación Intercomunal de Consumidores Décima Región (Cider) en siete supermercados de la comuna de Puerto Montt.

El sondeo comparó los precios de los alimentos entre mayo de 2024 y mayo de 2025, específicamente los días 15 y 16 de dichos meses, y abarcó un total de 40 productos. El estudio se llevó a cabo en siete supermercados representativos de la capital regional.

Según los resultados dados a conocer por CIDER, en el transcurso de un año estos productos registraron un alza promedio en sus precios del 4,9%, cifra superior al IPC, que en el mismo período se situó en un 4,2%.

Principales alzas

Concretamente, el sondeo determinó que las principales alzas de productos fueron: Nescafé tradicional de 170 gramos (+47,8%), tomates a granel por 1 kg (+32,9%), carne molida por 1 kg (+19,6%), Té Brasil en bolsitas (+18,3%), cebollas a granel por 1 kg (+12,2%), pollo entero por 1 kg (+10,6%) y fideos Luchetti de 400 g (+10,6%).

Hernán Navarro, presidente de Cider, comentó que "las elevadas alzas del producto Nescafé se deben al término de las ofertas de precios que los supermercados presentaron hace un año, en el marco de la agresiva competencia a la que están sometidos algunos productos alimenticios, especialmente aquellos elaborados por empresas multinacionales".

En cuanto al precio de los tomates, mencionó que este aumento concuerda con los informes mensuales del IPC del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que indican que este producto ha elevado sus precios principalmente desde marzo de 2025.

Asimismo, sostuvo que la carne molida ha sido uno de los productos que ha experimentado un alza sostenida de precio en los supermercados durante los últimos tres años.

Por otra parte, entre los productos que experimentaron las mayores bajas en sus precios destacan las papas a granel por 1 kg (-25,4%) y la harina Selecta por 1 kg (-10,2%).

Según detalló Navarro, "el menor precio de las papas se debe a una situación de mercado: la fuerte alza registrada entre junio y octubre de 2024 fue seguida por precios más bajos debido a un exceso de stock en la región en los meses de este año 2025".

De igual modo, explicó que la reducción del precio nominal de la harina panadera, así como las alzas de los huevos, inferiores al IPC, contribuyeron decisivamente a que el encarecimiento general de los alimentos no alcanzara cifras más elevadas.

Tendencias en Supermercados

El muestreo realizado por Cider también se enfocó en el comportamiento de los precios en los principales supermercados de cadenas nacionales presentes en Puerto Montt (principalmente Lider, Unimarc y Jumbo).

En este sentido, el estudio de Cider reveló algunas tendencias registradas en el mismo período de un año.

Por ejemplo, según Cider, Jumbo es el supermercado que tiene el precio más alto de pan corriente ($2.289 el kilo), aunque no lo modificó durante el período estudiado. En contraste, el supermercado Unimarc aumentó el precio del kilo de pan corriente en $200, lo que representa un alza del 10%.

Respecto al café Nescafé tradicional de 170 gramos, se menciona que dicho producto estuvo en oferta en mayo de 2024 a $3.990, pero en mayo de 2025 subió a $7.590 (+90,2%). El supermercado Lider, en cambio, subió el precio de su café marca Dolca en $700 (+17,5%).

En cuanto al precio del kilo de tomates a granel, tanto Unimarc como Lider subieron el precio en $240 (+12,3%). En el caso de Lider, también se constató un alza de precio en el kilo de naranjas a granel de $500 (+21,8%).

El precio del kilo de carne molida corriente aumentó $1.600 (+19,1%) en el supermercado Lider, mientras que en el supermercado Jumbo el mismo producto se incrementó en $1.880 (+19,1%).

Hernán Navarro observó que, en general, "los supermercados aplican alzas a las frutas y hortalizas, aceite vegetal y pollo entero, entre otros, utilizando cifras redondeadas terminadas en cero ($200, $400, $500), lo cual sugiere un criterio arbitrario en la aplicación de estas alzas, sin realizar cálculos serios de costos y otros parámetros que inciden en el valor final", concluyó el presidente de Cider.

47,8% fue el mayor aumento

Más de 80 hijos de pescadores de Puerto Montt reciben becas municipales 2025

APOYO. Con un presupuesto de $60 millones, la iniciativa es clave para su permanencia en la educación superior.
E-mail Compartir

Más de 80 hijos de pescadores artesanales de Puerto Montt recibieron la beca 2025, otorgada por la Municipalidad mediante la Oficina de Pesca de Dideco. Este beneficio anual de $750.000 por estudiante se financia con un presupuesto municipal de $60 millones, aprobado por el Concejo Municipal y la Comisión de Desarrollo Comunitario.

El alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó: "Invertimos en el futuro de nuestros estudiantes y la ciudad". El concejal Sebastián Almonacid valoró la continuidad de esta iniciativa, resaltando el esfuerzo municipal y concejal, y esperando su extensión a otras áreas.

Yerco Rodríguez, director de Dideco, afirmó que la beca apoya a los jóvenes y fortalece el rol de los pescadores, comprometiéndose a fomentar más profesionales.

Reducir brecha

El programa busca reducir barreras socioeconómicas para el acceso y permanencia en la educación superior. Alfonso Almonacid, del Sindicato de Pescadores de Capilla Tenglo, enfatizó la importancia de la beca ante la difícil situación del sector, esperando su continuidad y mejora.

Eliana Bahamonde, madre de una becada, la calificó como una "tremendísima ayuda". Yamilé Zúñiga, estudiante, expresó orgullo por su padre pescador y agradeció el apoyo para pasajes y alimentación, aliviando la carga familiar.