Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

(Serpat) para financiar obras civiles.

Otra iniciativa importante es la Restauración del Templo Jesús Nazareno de Caguach, en Quinchao. Actualmente la iniciativa se encuentra en su etapa de diseño. Para 2026, se estiman costos de inversión por un total de M$171.608, provenientes del FNDR-PPVP, destinados a gastos administrativos (M$40.205) y consultorías (M$131.403).

También está era carpeta el diseño para la ampliación del Museo Regional de Ancud por un total de $708.453 millones. De acuerdo a la estimación del ARI de Patrimonio, para 2026 el Serpat invertirá $206.633 millones para el inicio de la etapa de diseño. Finalmente, otro proyecto que se proyecta en etapa de prefactibilidad es la construcción del Archivo Regional y del edificio institucional del Servicio del Patrimonio.

Turismo

En el ámbito del Turismo, la Región de Los Lagos se alza como la segunda a nivel país con mayor número de prestadores de servicios turísticos registrados, y que llega a 3.981 usuarios. En ese contexto, en nuestra zona destacan por su amplia oferta, que incluye 1.420 alojamientos, 31.509 camas disponibles, 796 restaurantes, además de 333 operadores y agencias de turismo.

En su propuesta de ARI 2026, la dirección regional de Sernatur Los Lagos destacó el Programa Vacaciones Tercera Edad, que aportará una inversión de $490.359.866. Esta iniciativa apunta a generar un quiebre en la estacionalidad, promoviendo el turismo interno y ofertas dirigidas especialmente a adultos mayores, a través de paquetes turísticos subsidiados entre 25% al 75% respecto a su costo total.

Otra herramienta de promoción es el Programa de Turismo Familiar, que se traducirá en una inversión estimada por un total de $172.981.215 y que permite que familias de todo Chile conozcan destinos nacionales en baja y media demanda, potenciando así las pernoctaciones y el gasto promedio diario de los turistas. A través de este programa se proyecta una inversión estimada por comunas como Puerto Octay ($30.433.340), Llanquihue ($30.651.070), Dalcahue ($4.741.200), Puyehue ($76.000.000) y Puerto Varas ($30.155.605).

A lo anterior se sumarán un Programa Gira de Estudio con una inversión de $286.453.500 y un Programa de Atracción Turística que está orientado a eventos de promoción internacional.

Cabe recordar que durante las próximas semanas expondrán a los Cores otros representantes sectoriales.

Discrepancias de Cores

Sobre las presentaciones de los distintos servicios públicos, el consejero regional Francisco Reyes (PS), valoró que esto permitirá conocer el marco de inversión sectorial y la coordinación que esa inversión tiene con el nivel regional, pero adelantó que hay discrepancia con la visión regional.

"Tenemos desafíos tremendos en materia de descentralización fiscal, administrativa y obviamente política, y desde el punto de vista fiscal aún el Estado está en deuda con las regiones. Todo o casi todo se decide en Santiago, los presupuestos bajan de alguna manera muy uniforme sin distinguir los territorios de los cuales se encuentran inmersos y en ese sentido seguimos con discrepancias respecto a la gran mayoría de los servicios públicos que se han presentado en este proceso ARI", expresó. En ese sentido, Reyes recalcó que el desafío es "plantear discrepancias que nos permitan territorializar la inversión, darle sentido local y obviamente decidir de manera regional la inversión pública, tanto nacional como regional. La inversión debe decidirse y debe pensarse en la región de Los Lagos para aplicarse en la región de Los Lagos y no al revés".

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Core, Yasna Vásquez (Republicanos), destacó la importancia de conocer lo que están haciendo los servicios y qué es lo que viene para el año 2026 e invitó a sumarse a esta articulación "que hoy día estamos solicitando que puedan tener los servicios y las direcciones con los municipios, con el Gobierno Regional y así poder tener un mayor nexo y poder articular las necesidades con mayor agilidad que tenga la ciudadanía en general", apuntó.

Finalmente, la consejera regional Marión Fernández (FA), mencionó que esta instancia resulta importante, en particular para aquellos consejeros nuevos que no han tenido la experiencia de reunirse con estos servicios y las direcciones regionales asociadas. "Igual nos da un plus y un manejo también de las distintas necesidades que experimentan cada uno de estos órganos y también de la realidad local y regional; y por lo tanto, también nos permite a nosotros como Gobierno Regional ver en qué podemos incidir y cooperar para un trabajo que sea colectivo acá dentro de nuestra región de Los Lagos", dijo.

"A través del Anteproyecto Regional de Inversión se planifica de manera estratégica la inversión pública para fortalecer las capacitaciones y la empleabilidad"

Mauricio Toro,, Director Regional de Sence.

"Tenemos desafíos tremendos en materia de descentralización fiscal, administrativa y política, y el Estado está en deuda con las regiones"

Francisco Reyes,, Consejero Regional de Los Lagos

$3.333 millones dirigirá Corfo a una variedad de instrumentos e iniciativas del Comité Desarrollo Productivo Regional Los Lagos (CDPR) Los Lagos. se invertirán en la construcción de la Biblioteca Regional de Los Lagos, que actualmente está en etapa de ejecución.

$23.981 millones invertirá Sernatur en el Programa Vacaciones Tercera Edad, con la finalidad de promover el turismo en la región.