Proyectan importante inversión en desarrollo productivo y cultura
LOS LAGOS. Consejo Regional inició el análisis del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) para el año 2026, que contempla proyectos y programas con fondos sectoriales para la región.
Durante los meses de mayo y junio, el Consejo Regional (Core) de Los Lagos se abocará al análisis del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) para el año 2026, que considera toda aquella inversión pública para la región que se canaliza a través de los distintos ministerios y servicios por la vía de sus respectivas seremías y direcciones regionales, con la finalidad de retroalimentar desde el territorio las prioridades más urgentes de la ciudadanía.
En las últimas semanas, los consejeros regionales han conocido los proyectos que contemplan carteras ministeriales como Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Cultura y Patrimonio, además de servicios regionales como Sence o Sernatur. De estas exposiciones es posible vislumbrar que para el próximo año se consideran recursos significativos destinados a potenciar áreas clave como el fomento productivo, la cultura y el patrimonio, mediante distintos proyectos de infraestructura y programas de apoyo sectorial.
Uno de los actores principales en el ámbito del desarrollo productivo es Corfo. Durante el año 2024, la Corporación de Fomento asignó más de $3.153 millones para financiar 59 proyectos que permitieron apoyar a 620 beneficiarios.
Sin embargo, la proyección total para el ARI 2026 asciende a MM$ 3.333. Este monto global se dirigirá a una variedad de instrumentos e iniciativas bajo la gestión del Comité Desarrollo Productivo Regional Los Lagos (CDPR) Los Lagos. Entre los programas mencionados se encuentran Viraliza, Red Proveedores, Red Mercado, PTI, Focal, Activa Inversión, PFC, Bienes Públicos, Acelera, Innova Región y Programa de Difusión Tecnológica (PDT). A ellos se sumará inversión para programas estratégicos como el PEM Ruta de los Parques de la Patagonia, el Programa Innova de Corfo y programas de emprendimiento, como Viraliza, Semilla Inicia y Semilla Expande.
Impulso al emprendimiento
La estrategia de gestión de Corfo para el período 2022-2026 se fundamenta en pilares como el financiamiento para el desarrollo, el impulso al emprendimiento y la innovación, el fomento y una nueva política industrial. Estos ejes se complementan con enfoques transversales en equidad de género, sostenibilidad y desarrollo territorial.
De manera paralela, Sercotec también presentó planificación del ARI 2026 sectorial, donde figuran como iniciativas clave el Programa Emprendedores (que incluye Punto Mipe y Capital Emprende con convocatorias Semilla, Abeja y Pioneras) y el Programa dirigido a grupos de Empresas Asociatividad (abarcando Juntos, Desarrollo de Ferias Libres, Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales, y Creación y Fortalecimiento de Cooperativas).
En materia de capacitación, el Sence Los Lagos entregó un listado de programas que serán priorizados durante el próximo año, tales como Reconversión Laboral, Certificación de Competencias Laborales, Intermediación Laboral, Formación en el Puesto de Trabajo, Capacitación en Oficios, Bono de Capacitación para Micro y Pequeños Empresarios, y Becas Fondo Cesantía Solidario.
El director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Los Lagos, Mauricio Toro, sostuvo que "una de las misiones y visiones de SENCE es avanzar con decisión en conectar a las personas con mejores oportunidades laborales. Y herramientas como el ARI y el Propir son clave en este desafío", expuso.
Asimismo, explicó que a través del anteproyecto regional de inversión ARI se planifica de manera estratégica la inversión pública para fortalecer las capacitaciones y la empleabilidad, generando una cobertura territorial del servicio. Mientras que el Programa de Inversión Regional (Propir) permite concretar iniciativas que responden a las necesidades específicas de cada región, como habilitación de programas, mejoramiento de espacio de atención, modernización y tecnología. "Ambos instrumentos son fundamentales para acercar el Sence a las personas, descentralizar el acceso a la formación y responder con pertinencia a los desafíos del empleo local, porque donde hay inversión pública con sentido, hay más oportunidades para todos", dijo.
Cultura y Patrimonio
En materia de infraestructura destaca también el Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, con una de las inversiones más esperadas a nivel regional, la construcción de la Biblioteca Regional de Los Lagos, que actualmente se encuentra en etapa de ejecución. A través de esta obra se proyecta una inversión de M$23.981.090 en los próximos 3 años. El grueso de la inversión (M$15.097.433) se contempla que se realice durante 2026 por parte del Servicio Nacional del Patrimonio