Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Posh": arte urbano e identidad puertomontina se plasman en los Temporales Teatrales 2025

IMAGEN. Joel Gamín, artista visual y grafitero de Puerto Montt, fue el encargado de crear la imagen oficial de la 36ª edición del prestigioso festival de las tablas, fusionando su particular estilo con la esencia del sur.
E-mail Compartir

Puerto Montt se prepara para una nueva edición de sus Temporales Internacionales de Teatro. En 2025, la imagen que acompañará al reconocido festival será creación de Joel Gamín, conocido en el ambiente artístico como "Posh". Artista visual y grafitero oriundo de la capital regional, Gamín ha sabido plasmar la atmósfera y el sentir del sur en una ilustración que invita a sumergirse en la magia del teatro.

La Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), organizadora del evento, ha optado en los últimos años por encargar directamente a artistas locales la creación de la imagen del festival. Esta decisión busca destacar el talento regional y vincular los Temporales Teatrales -uno de los hitos culturales más importantes del territorio- con otras disciplinas artísticas, como las artes visuales. Así, Gamín se suma a la destacada lista de creadores que han tenido este honor, como Marcelo Paredes (2024), Paulette Beroíza (2023), Daniela Higuera (2022) y Joaquín Pérez (2021).

Perspectiva del artista

Para Joel Gamín, el desafío de crear la imagen de los Temporales Teatrales significó una mezcla de "felicidad y responsabilidad", pues admira profundamente el evento y su significado para la comunidad. Su proceso creativo estuvo marcado por una constante retroalimentación con el equipo gráfico de la Corporación Cultural y por su deseo de "hacer un buen trabajo".

"Se me planteó la idea de llevar los Temporales a mi lenguaje gráfico, a mi paleta y atmósfera cromática, la cual, por cierto, está muy influenciada por las tonalidades locales", comenta Gamín. El artista confiesa haber tenido muy presentes las ilustraciones de años anteriores y el trabajo de los "tremendos artistas" que lo precedieron.

La obra resultante es una evocadora escena nocturna en la que predominan los tonos azules y violetas, creando una atmósfera "mágica y teatral, típica de las noches sureñas".

En el centro, un edificio que simboliza el espacio cultural adopta la forma de una estufa a leña -elemento icónico del sur de Chile-, coronada por una tetera gigante que emana un vapor en espiral, aludiendo quizás "al flujo de historias o emociones". Una multitud diversa se congrega, reflejando el carácter inclusivo de este evento. Elementos como las casas con techos a dos aguas, nalcas gigantes y la imponente figura del volcán Calbuco al fondo, anclan la imagen en la geografía local, fusionando lo real y lo fantástico.

"Quise transmitir la idea de una tarde de Temporales de Teatro: el gentío, las filas; la noche y sus azules en contraste con las luces. Algo muy propio de la experiencia que es 'bajar' al teatro durante la época de los Temporales. La calidez del interior del teatro y su magia", explica "Posh" sobre el concepto central de su obra.

La analogía entre "el interior de la estufa con su calor" y "el frío y la noche de afuera" busca representar la magia que se vive dentro del teatro.

Arte como reflejo e identidad

Crear arte en Puerto Montt, con su clima y paisaje particulares, representa para Gamín tanto un "desafío" como una "fuente de inspiración". El artista considera que el buen clima es fundamental para su labor como muralista, pero, a la vez, encuentra en los "colores, su gente, la cultura y los detalles" de la zona un estímulo constante.

Sobre la conexión entre el arte urbano y el teatro, "Posh" reflexiona: "Creo que existe una dimensión, digamos, espacial o de experiencia con lo espacial, donde el teatro y el arte urbano -especialmente el grafiti- se conectan, y tiene que ver también con la experiencia de estar ahí". Para él, la "carga que tiene la presencia del artista en la creación de su obra" es un punto de encuentro entre ambas disciplinas.

Gamín también destaca el papel crucial del arte en la construcción de la identidad cultural de Puerto Montt.

"Creo que en este preciso momento es muy relevante", afirma, y añade que "el arte y la imagen tienen esa capacidad de generar contenido, narrativa, y en nuestra ciudad aún estamos escribiendo ese relato que nos identifica".

El artista, quien recuerda con cariño haber asistido a los Temporales Teatrales durante su época liceana, valora enormemente que un evento de tanta tradición abra espacios al arte contemporáneo y urbano.

"Es admirable ver cómo el teatro y su equipo están siempre activando la escena y muy atentos a la diversidad gráfica que está presente en la ciudad. Esto es muy importante para el desarrollo y el crecimiento artístico local", subraya.

Actualmente, Joel Gamín se encuentra en un "proceso de transición", abierto a nuevos proyectos y desafíos, así como al desarrollo de su obra personal. Su talento y particular visión seguirán, sin duda, enriqueciendo el panorama artístico de Puerto Montt y dejando una huella visual en la identidad de la ciudad.