Correo
Tragedia en Calbuco
Consternación, rabia, impotencia y exigencia de justicia existe en Calbuco ante la irreparable pérdida de la menor que falleció en los brazos de su madre en un bus Calbuco-Puerto Montt. Iba al hospital de la capital regional en busca de atención, la que le fue negada en Calbuco, configurándose una presunta negligencia médica al enviarla a su casa por dos días, lunes y martes, a pesar de la gravedad que presentaba.
Tenía un estado febril que ameritaba su internación inmediata o su traslado a un centro de mayor complejidad, como el Hospital de Puerto Montt, donde a pesar de los esfuerzos de su joven madre y la benevolencia del chofer del bus que las dejó hasta el propio recinto médico, no logró sobrevivir, llegando prácticamente fallecida. Las voces de solidaridad y repudio de este hecho han movilizado, enlutado y entristecido a un pueblo completo, incluyendo a las autoridades, donde el propio alcalde Marco Silva está solicitando la inmediata destitución del director del hospital, ya que desgraciadamente no es la primera vez que ocurre un hecho de estas trágicas características.
Con este hecho vuelve a reflotar la falta de un pediatra y profesionales de mayor capacidad. Se suma a esto la mala atención que ya al decir de la comunidad es un verdadero cáncer, esperas interminables en la urgencia, escasa rigurosidad y desastrosos resultados y consecuencias, como el caso de esta bebita próxima a cumplir 4 añitos de vida.
Calbuco le rinde postrer homenaje a la niña. Corre y vuela, hermosa, corre y vuela convertida en mariposa, el pueblo llora tu inesperada partida, ya eres estrella brillante que iluminas las noches.
Eduardo Nievas Muñoz
Complejo Centinela Español
A nombre del Club Centinela Español, nuestro agradecimiento a quienes respaldaron y apoyaron el proyecto del complejo deportivo, que fue inaugurado el fin de semana pasado con presencia de autoridades, dirigentes deportivos y jugadores de la institución. Este nuevo campo deportivo, ubicado en Mirasol Alto, calle Diego de Almagro, vendrá a beneficiar a la comunidad deportiva y al fútbol amateur de nuestra ciudad.
Los agradecimientos a los ministerio de Vivienda y Deporte, IND, municipalidad, senador Fidel Espinoza (impulsor del proyecto en nivel central), concejales y a la Asofútbol, que con el respaldo de los clubes sumó fuerzas para su aprobación. El plan dispuesto por la directiva se sustenta en el área formativa, donde hay sobre 150 niños en actividad bajo la dirección del ex jugador seleccionado y artífice del proyecto, Rubén "Toty" Moraga, acompañado por padres y apoderados que lo respaldan. El desafío de la actual directiva, con Ricardo Moraga a la cabeza, es implementar el complejo con camarines y tribunas, para lo cual seguirán trabajando con afán y entusiasmo.
Un recuerdo a quienes hicieron la historia del club en las décadas pasadas, estando próximos a cumplir 93 años ininterrumpidos participando en competencias locales, provinciales, regionales e interregionales otorgando prestigio a Puerto Montt. Uno de los principales logros fue la base de la selección campeona del Nacional Amateur de 1982, que posteriormente influyó en la invitación de la ACF (Asociación Central de Fútbol) a crear el fútbol profesional en nuestra ciudad.
Marcos Vera Oyarzo, ex presidente del club Centinela Español
Comisión por la Paz
La reciente entrega de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento ha generado, sin sorpresas, la cuadratura política de uno y otro sector por sobre su contenido. El no otorgamiento de unanimidad, precisamente de un representante agropecuario, que visibilizó a propietarios, víctimas y productores, implica que gran parte de las problemáticas seguirán perpetuándose.
El atributo de la paz -según la Comisión- quedará supeditado a lo que determinen los tribunales de justicia respecto del terrorismo; las orgánicas radicales terroristas han desestimado las propuestas; y los actos terroristas continúan. ¿Será posible que estas propuestas terminen con las amenazas, coerciones, usurpaciones, atentados terroristas y el objetivo de lograr el desplazamiento forzado de personas y actividades productivas?
Frente a esto, cabe preguntarse: ¿qué argumento esgrime el senador Carlos Kuschel para expresar su satisfacción con las propuestas?, ¿o estamos frente a un nuevo caso convenios, como lo indicó el senador Fidel Espinoza?, ¿y está nuestro país en condiciones para abordar un gasto de 4 mil millones de dólares, como lo señalo el senador Iván Moreira?
Nuestro llamado es a los partidos políticos y parlamentarios a actuar de manera sensata y responsable, analizar previamente cada una de las propuestas y no repetir los errores de la propia Ley de Desarrollo Indígena y de la Ley de Espacios Costeros de Pueblos Originarios (Ley lafkenche).
Francisco Muñoz, gerente de ONG Campo Seguro
Retiro de funcionarios públicos
En la Ley de Presupuesto se ha colado una norma que obliga al retiro de funcionarios públicos al cumplir 75 años. Una vez más, el Poder Legislativo legisla con lógica viejista: expulsa a las personas mayores del espacio público por el sólo hecho de envejecer.
En un país que será el más envejecido del Cono Sur al año 2050, normar desde el prejuicio etario no sólo es anacrónico: es discriminación. Esto institucionaliza el viejismo al ignorar méritos, experiencia y voluntad de servicio. No podemos permitir que el poder político deseche cuerpos y saberes. Los mayores no son un problema que hay que "jubilar", sino sujetos de derecho cuyo conocimiento acumulado fortalece el Estado. Mientras no entendamos que los derechos humanos no caducan con los años, seguiremos siendo un país profundamente injusto.
Agnieszka Bozanic L., académica de la Universidad Andrés Bello