Los Lagos y las energías renovables
La región cuenta con un gran potencial en materia energética, pero hay varios puntos a destrabar.
En un conversatorio sobre energía organizado por El Llanquihue y la Asociación de Generadoras de Chile, se puso de manifiesto una realidad alentadora y desafiante para la región, la cual exhibe un gran potencial para convertirse en un pilar del desarrollo de energías renovables en Chile. Con vastos recursos eólicos e hídricos y proyectos en carpeta, está llamada a ser un motor en el cumplimiento de la ambiciosa promesa de descarbonización.
Sin embargo, para pasar del potencial a la ejecución, es indispensable destrabar una serie de "nudos" críticos que hoy ralentizan este impulso. Un problema objetivo y recurrente es la resistencia que a menudo emerge en comunidades locales al enterarse de proyectos de parques eólicos en sus cercanías. Este recelo, basado en la desinformación y/o la falta de involucramiento temprano, puede paralizar inversiones necesarias. Aquí, la responsabilidad recae tanto en las empresas, que deben realizar un trabajo de vinculación genuina y transparente para aplacar temores y construir confianzas, como de las autoridades. El Estado debe ejercer un rol de liderazgo para explicar, con claridad y rigor, las oportunidades y beneficios de la inversión en energías renovables, junto con cautelar el cumplimiento de las exigencias.
El otro gran "nudo" está en la gestión pública. La tramitación de permisos sectoriales se ha vuelto un laberinto burocrático, una verdadera "permisología" que desincentiva la inversión. Agilizar estos procesos y mejorar la coordinación entre los múltiples servicios estatales involucrados es impostergable. Además, se vuelve perentorio contar con un claro y actualizado ordenamiento territorial. Sin una planificación que defina usos del suelo, compatibilice actividades económicas y anticipe la localización de proyectos energéticos, se seguirá navegando a ciegas, generando conflictos innecesarios que retrasan el avance y frustran el potencial de la región.
La región tiene la geografía, el potencial y, según los inversionistas, la voluntad de capital. Pero, para materializarlo se requiere un esfuerzo conjunto y estratégico: empresas comprometidas con el diálogo territorial, autoridades que lideren con visión y ejecute con eficiencia, y una estructura estatal que facilite, no que entrabe. Destrabar estos nudos contribuirá a que Los Lagos cumpla su rol en la transición energética de Chile y asegure un futuro más limpio y próspero para sus habitantes.