La insólita autogestión del Museo de Sitio de Chaitén tras el cese de ProCultura
PATRIMONIO. Dos geólogos viven allí y mantienen en funcionamiento el recinto, con las propinas que dejan los turistas y visitantes. Bienes Nacionales tiene en revisión la concesión otorgada en 2016 y seremi de las Culturas alista propuesta para eventual traspaso.
Pese a que actualmente el Museo de Sitio de Chaitén mantiene abiertas sus puertas gracias a un insólito mecanismo de autogestión, la Fundación ProCultura -que el 17 de noviembre de 2023 anunció el cese de todas sus actividades en el país, como un efecto del llamado Caso Convenios- sigue contando con la concesión de uso gratuito concedida por el Ministerio de Bienes Nacionales el año 2016, lo que impide que otra entidad pueda hacerse cargo de su administración.
Por parte de ProCultura, la administración del museo cesó ese mismo fin de semana del 17 de noviembre. No obstante, en la actualidad dos profesionales geólogos se han hecho cargo de mantener en funcionamiento el recinto y de la atención de turistas. Ellos habitan en el lugar y no reciben remuneración por su trabajo, más que las propinas que dejan los mismos visitantes.
"No tienen relación con la fundación, pero sí tienen cercanía con Constanza, que finalmente dijo, pucha, es la fórmula de que la cuestión continúe", comentó Luis Montaña, delegado presidencial de Palena.
La autoridad se refiere concretamente a Constanza Gómez, quien fuera la representante legal de ProCultura, y cuyo nombre ha figurado profusamente en las últimas semanas en los medios del país luego de haberse filtrado escuchas telefónicas de la PDI en las que se mencionó el supuesto aporte de Alberto Larraín -director ejecutivo de la fundación- a la campaña presidencial de Gabriel Boric.
Mantiene el vínculo
Ella tiene una residencia particular en el sector El Amarillo de Chaitén, puerta de entrada al Parque Pumalín, por lo que mantiene un fuerte vínculo con el territorio, donde la otrora fundación desarrolló la mayor cantidad de los proyectos gestionados en la Región de Los Lagos. Aquí se llevó a cabo no sólo la construcción del Museo de Sitio (inaugurado el 22 de enero de 2021), sino que también otras iniciativas con fondos regionales y sectoriales, entre las que se pueden mencionar el "Levantamiento patrimonial Arquitectónico de las Casas testigos del Museo de Sitio de Chaitén" (con aportes del Fondo del Patrimonio Cultural); Guía de Inmuebles patrimoniales de Chaitén (con aportes del 2% de Cultura del FNDR Los Lagos); "Inventario Inmuebles Patrimoniales de Chaitén" (financiado por el FNDR 2% de Cultura Los Lagos 2018), entre otros proyectos que detallan en su sitio web y que suman 11 en total.
Una de las oportunidades en que el delegado presidencial de Palena se reunió con Constanza Gómez fue tras declaraciones emitidas por la ex ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval (FA), en las que señaló que unilateralmente ella podía retirar la concesión de uso gratuito cuando encontrara que no estaba funcionando, por tratarse de un terreno fiscal. "Le preocupaba lo que había transmitido la ministra en ese momento, pero ahí no había nada que hacer, porque el terreno finalmente se le entrega a una institución y si la institución no cumple con el objeto de esa solicitud, se restituye, y eso ocurre hasta con las instituciones del Estado", comentó el delegado.
Preparan propuesta
La seremi de las Culturas, Ana María Santos, confirmó la insólita modalidad bajo la cual hoy se mantiene en funcionamiento el Museo de Sitio, pero adelantó que se está trabajando en una propuesta. "Hace unas semanas estuvimos en un gira por la provincia de Palena, estuvimos en Futaleufú, en Palena; y en Chaitén fuimos a visitar el museo de sitio. Entendemos que hoy día no está siendo administrado, sino que autogestionado, por dos profesionales. El sitio es de Bienes Nacionales, y efectivamente nosotros, en conjunto con otras instituciones, estamos elaborando una propuesta que le queremos presentar a Bienes Nacionales cuando decidan concesionar eventualmente a otra institución y pasar la administración a otra institución", comentó.
Si bien dijo que por ahora no puede adelantar detalles específicos de la propuesta, reconoció que como Seremi en Los Lagos han sostenido conversaciones con instituciones de educación superior con la finalidad de darle continuidad al foco que ya tiene el museo en áreas relacionadas con las ciencias, la tecnología y la investigación. "Queremos rescatar ese proyecto que tiene un plan de gestión. Estamos en conversaciones para ver qué podemos proponer", recalcó.
Gestiones de BB.NN.
Para que exista un cambio de administración, primero la concesión debe volver a manos de Bienes Nacionales.
Consultada al respecto, la seremi en Los Lagos, Pamela Lagos, precisó que "la Fundación ProCultura cuenta con una concesión otorgada el año 2016 y prorrogada en 2023 para levantar el Museo de Sitio de Chaitén, en la Región de Los Lagos. No obstante, afirmó que "la Seremi de Bienes Nacionales se encuentra evaluando la continuidad de dicha concesión a la luz de los resultados de la fiscalización realizada en mayo del presente año".
En opinión del abogado Jorge Moreno, ex seremi de Bienes Nacionales durante el gobierno de Sebastián Piñera, no es factible que dicha concesión continúe de la misma manera.
"No es factible, porque estas concesiones de largo plazo, y en general las concesiones del Ministerio de Bienes Nacionales, van a una persona determinada, en este caso a una persona jurídica. Pero, si la persona titular de este beneficio deja de existir, como en el caso de una disolución, el contrato obviamente se extingue y la propiedad vuelve a Bienes Nacionales. Más que nada, el comodato se extingue y la administración volvería a recaer sobre el titular y el dueño del dominio que es Bienes Nacionales", sostuvo.
2017 BB.NN. otorgó en concesión a ProCultura un terreno a orillas del río Blanco donde de levantó el museo.
2023 el 17 de noviembre Alberto Larraín, director ejecutivo de ProCultura, anunció el cese de sus actividades.