Caso Convenios: 9 fundaciones siguen en la mira de Fiscalía ad portas del cierre
LOS LAGOS. Fiscal regional adelantó que antes de fin de año finalizará la indagatoria que se inició el 29 de junio fue 2023 y que, a la fecha, tiene a seis formalizados por la arista de Kimün.
Un total de 9 fundaciones y/o corporaciones a las cuales el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos transfirió millonarios recursos para la ejecución de programas durante los años 2022 y 2023, siguen en la mira del Ministerio Público ad portas del cierre de la investigación del denominado Caso Convenios, el cual -según lo anunció esta semana la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer- culminará su etapa indagatoria antes de que termine este año.
La investigación propiamente tal se inició el 29 de junio de 2023, luego que el Gore de Los Lagos suscribiera un total de 35 convenios con corporaciones, fundaciones y universidades, de las cuales sólo 6 contaron con la toma de razón de la Contraloría General de la República, mientras que en los 29 restantes se abstuvo por diversas observaciones y representaciones.
A poco más de un mes para cumplirse los dos años de investigación, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer aseveró que instruyó que el cierre de la etapa de investigación no puede extenderse más allá del presente año. En ese sentido dijo en declaración a Radio Biobío de Puerto Montt que "los plazos que se han solicitado son precisamente porque necesitamos afinar todas las diligencias y porque somos lo más acuciosos posible en cada una de las imputaciones que hemos hecho".
La fiscal Wittwer añadió que en cuanto a la arista del Caso Convenios vinculada a los $1.200 millones transferidos a la Corporación Kimün para ejecutar un programa de saneamiento de la propiedad irregular que no se concretó, sin que dichos recursos hayan sido reintegrados al Gore, ésta no será sobreseída. En esa indagatoria existen seis personas formalizadas a partir del 5 de agosto de 2023, siendo Diego Ancalao el primer imputado a nivel nacional por el Caso Convenios, seguido de Jaime Huincahue, Viviana Godoy, Gloria González, Rodrigo Fuentes y la lobista Viviana Guzmán.
9 entidades en la mira
El Llanquihue consultó a la Fiscalía Regional por la situación en que quedan las otras fundaciones y corporaciones indagadas hasta la fecha.
En el caso de la Fundación Participa, la Corporación El Canelo y la Fundación Chinquihue, se informó que " la Fiscalía Regional no ha desistido en ninguna arista investigativa relacionada a estas fundaciones" y al mismo tiempo se aseveró que en relación a todas ellas "hay diligencias investigativas en desarrollo". Asimismo se confirmó que son 9 las instituciones que siguen siendo indagadas por el momento en la Región de Los Lagos.
En efecto, según trascendió, durante el mes de abril se tomó declaraciones a funcionarios de la fundación Participa en Santiago.
Consultados al respecto, desde la Fundación Participa expresaron que "estamos a la espera de las decisiones que tome el Ministerio Público. La sola cercanía del cierre de la investigación nos parece (que) no es argumento o sustrato fáctico para hacer cualquier inferencia. Entendemos que la Fiscalía cumple un rol institucional del cual somos sumamente respetuosos, lo que nos obliga a ser muy estrictos con nuestras opiniones o declaraciones, privilegiando sin duda nuestro rol de defensa en fiscalía y tribunales. El tiempo de los análisis u opiniones será cuando tengamos resoluciones que nos den certeza de nuestra posición", puntualizaron.
Máximas penas
Por su parte, el abogado querellante en representación de la UDI, Sergio Coronado, mencionó que "atendida a esa situación procesal que tenemos, nosotros vamos a instar porque en el momento en que la Fiscalía tome las decisiones que correspondan, esto es, presente las respectivas acusaciones, nosotros vamos a ir por el máximo de las penas posibles y también por la calificación jurídica de los delitos de la mayor gravedad posible".
De igual manera, Coronado adelantó que en los próximos días solicitarán una entrevista con el fiscal de la causa, Marco Muñoz Becker, con la finalidad de conocer de primera fuente las alternativas que maneja como persecutor y asimismo para también "tener una copia actualizada de la carpeta, a fin de determinar si hay diligencias que deban ser llevadas a efecto", explicó.
En tanto que el diputado y querellante Fernando Bórquez (UDI) manifestó que "creo profundamente en las instituciones y en la justicia, y he estado en permanente coordinación con el abogado querellante, quien me ha detallado los pasos a seguir en esta causa. Coincidimos en que todos quienes hayan participado en este fraude al fisco deben ser sancionados con el máximo rigor de la ley. Estamos frente a hechos extremadamente graves: tráfico de influencias, malversación de fondos y corrupción. Esta es una situación que no puede volver a ocurrir", recalcó el legislador.
El diputado por el Distrito 26 afirmó que en esta misma causa "el exgobernador, como máxima autoridad responsable, se fue como un rockstar, sin entregar explicaciones ni asumir responsabilidades. Por eso, es fundamental que las penas sean ejemplares. Eso exigiremos ante la justicia", dijo.
Otras fundaciones
El también querellante, senador Fidel Espinoza (PS), sostuvo que es importante además investigar cómo llegaron a la región los miembros de la Fundación Democracia Viva que se desempeñan en la Seremi de Educación de Los Lagos; así como de la Fundación Procultura en la Delegación Presidencial de Palena, "que están en diversas reparticiones públicas escondiditos esperando si pasa o no el vendaval", posteó en su cuenta de "X" el parlamentario por la Región de Los Lagos.
$1.200 millones de pesos es lo que se ha logrado determinar como afectación al patrimonio regional.
5 de agosto de 2025 se cumplirán dos años de la formalización del primer imputado en el caso.