Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Milei anuncia reforma migratoria en Argentina: eliminará salud y educación gratis para extranjeros

BUENOS AIRES. Alumnos extranjeros no residentes tendrán que pagar arancel.
E-mail Compartir

Efe

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció ayer una serie de reformas al régimen migratorio argentino, que incluyen restricciones más severas para la residencia, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

Adorni detalló, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que el Gobierno de Javier Milei realizará una reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días, que impulsará modificaciones para avanzar hacia un país "ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos".

El vocero adelantó que endurecerán las condiciones para conceder la residencia a personas extranjeras y se expulsará a los migrantes por delitos y se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso o la expulsión de migrantes.

"La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional", afirmó el vocero.

"Si a un delincuente se lo detiene cometiendo un delito (en flagrancia) o por violentar el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país", aseguró y aclaró se prohibirá también el reingreso al país a quienes ingresen con documentación apócrifa.

Las nuevas medidas buscan ampliar las herramientas legales para facilitar la expulsión de extranjeros del país, una política impulsada por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ya había promovido y similares durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) mediante el DNU 70/17.

Según indicó el vocero presidencial, se eliminará la gratuidad de la atención médica para extranjeros no residentes.

Los organismos competentes en salud determinarán las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios.

Adorni citó el caso de la provincia de Salta, donde una medida similar redujo en un 95% la atención a extranjeros y generó un ahorro de alrededor de 53.300 dólares.

"Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina", afirmó.

Aranceles a estudiantes

Las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros que no residan en el país. La decisión será tomada por cada institución, ya que se constituyen como entes autárquicos.

Adorni afirmó que "uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero", y destacó que esta medida representará una fuente de financiamiento para las casas de estudio.

Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del Gobierno del presidente Javier Milei, que busca fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación.

La inflación en Argentina logra su menor alza interanual en cuatro años

E-mail Compartir

La inflación en Argentina subió en abril pasado 47,3% en comparación con el mismo mes de 2024, su menor tasa de variación en cuatro años y que coincide con la puesta en marcha de una nueva fase en el plan de estabilización económica del Gobierno de Javier Milei. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el índice de precios al consumidor (IPC) logró en abril su duodécima desaceleración consecutiva en términos interanuales. La tasa de inflación interanual registrada en abril es la más baja desde mayo de 2021, cuando la variación había sido del 48,8%. Además, en el cuarto mes del año los precios al consumidor crecieron u2,8% en comparación con marzo, lo que implicó también una desaceleración con respecto a la tasa mensual anterior de 3,7%.

Tribunal Constitucional boliviano aclara que Evo Morales no puede acceder a nuevo mandato

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia estableció ayer que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, por lo que el expresidente Evo Morales (2006-2019) no podría ser candidato para los comicios del próximo 17 de agosto.

La decisión judicial aclara el artículo 168 de la Constitución, que establece que el presidente y vicepresidente del Estado pueden ser reelectos "por una sola vez de manera continua" y que dejaba dudas sobre si era permitida la reelección discontinua.

"El Presidente y el Vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término 'una sola vez' implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua", aclara la determinación.

Dicho criterio se aplica también a otros artículos en los que se hace mención a ese mismo principio en el caso de legisladores nacionales, gobernadores y alcaldes, además de asambleístas regionales y concejales municipales.

Esta reciente interpretación del TCP se suma a la sentencia de finales de 2023 que estableció los límites de la reelección continua o discontinua y que fue ratificada por otro fallo en 2024.

El fallo afecta al expresidente Morales, quien busca ser candidato en las elecciones generales de agosto, pese a que ya gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

En la víspera, el presidente Luis Arce renunció a su reelección y desafió a Morales a seguir ese mismo camino con el objetivo de "cerrar filas" en torno al candidato de izquierda que tenga mayor aceptación.

Asimismo, Arce pidió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hace un par de semanas decidió desmarcarse de Morales y ser candidato a la Presidencia de Bolivia por su cuenta, sumarse a la unidad del bloque popular de izquierda.

Respuesta de morales

Ayer, Morales rechazó el desafío de Arce y mencionó que "solo el pueblo" puede pedirle declinar su candidatura, y rechazó que tenga "ambiciones personales" para buscar nuevamente la Presidencia.

Hasta el martes, Arce era la principal carta a la Presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que debía anunciar su binomio presidenciable el domingo en un acto masivo en El Alto, ciudad vecina de La Paz, pero que quedó suspendido.

Maduro agradece a Trump por el regreso a Venezuela de niña separada de su madre

E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció ayer a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y a su enviado especial Richard Grenell por el regreso a la nación caribeña de una niña de dos años que, según denunciaron parientes y autoridades locales en Caracas, fue apartada de su madre antes de abordar un vuelo de repatriación de migrantes en abril pasado.

"En un día donde uno siente que vale la pena todo, agradecer tantas gestiones, tengo que agradecer en justicia al embajador Rich Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, por sus gestiones, y con el embajador Rich Grenell, agradecer al presidente Donald Trump también", dijo el mandatario, quien recibió a la menor de edad junto a Yorely Bernal y Raida Inciarte, madre y abuela de la pequeña, respectivamente, en el palacio presidencial de Miraflores.

El mandatario venezolano insistió en que "diferencias ha habido y las habrá", pero -aseguró- "es posible con la bendición de Dios padre avanzar y resolver muchos asuntos".