Frente Amplio se complica con acusación de "espionaje" y se enemista con la DC
CONFLICTO. Constanza Martínez, sostuvo la denuncia por la intervención de conversaciones telefónicas del Mandatario en el marco del caso ProCultura, pero se abrió a cambiar la palabra por "persecución" ante el rechazo del candidato Winter.
Una crisis interna generó en el Frente Amplio la declaración pública en que la colectividad acusó "espionaje político" en el caso ProCultura, luego de que se revelaran conversaciones telefónicas entre el Presidente Gabriel Boric y su psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, creador de la fundación cuestionada por contratos irregulares con organismos públicos.
Tras el documento del partido, dos de sus principales figuras desconocieron la utilización de la palabra "espionaje" en la denuncia: el Mandatario y el candidato del Frente Amplio a La Moneda, Gonzalo Winter, quienes se desmarcaron del término utilizado. Este último incluso afirmó que "prefiero no usar esa expresión".
Ayer el desencuentro se mantuvo luego de que en radio T13 la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, insistiera en que "nosotros estamos poniendo una alerta política y por lo tanto, si usted quiere cambiar el nombre de espionaje a persecución o lo que sea, lo que nosotros estamos planteando es que acá hay un problema de funcionamiento en unos aspectos del Ministerio Público", que son las supuestas filtraciones.
Sin embargo, al mismo tiempo Martínez abrió un flanco de conflicto con la Democracia Cristiana al afirmar que "ProCultura no es un caso del Frente Amplio. Es una fundación que tiene vinculaciones personales con algunos miembros del Frente Amplio, pero donde la mayoría de los aumentos de monto fueron provocados por gobiernos regionales de la Región Metropolitana y el Biobío, ambos ex militantes de la DC, y la única militancia que se conoce a Alberto Larraín es de la Democracia Cristiana".
Esto generó una airada reacción de la DC, partido que evalúa apoyar al candidato electo en la primaria oficialista en la que compite Winter.
El timonel de la falange, Alberto Undurraga, dijo en radio Cooperativa que "las declaraciones de Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio son inaceptables. En caso ProCultura, y en todos los casos debe investigarse caiga quien caiga, sin ninguna defensa corporativa".
Además, apuntó que "acusar de espionaje es ridículo, porque no es así, y torpe, porque pone el foco en ellos por atacar al fiscal. Enlodar a otros partidos que no tienen nada que ver es la gota que rebalsó el vaso. Estuvo bien no ir a primarias con ellos".
Nueva disputa
Paralelamente se levantó otra disputa luego de que el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto con afirmar a radio ADN que "el Presidente de la República no tiene ningún rol en esta investigación, ni siquiera ha sido citado a declarar como testigo", dijera que los aumentos de fondos a ProCultura "corresponden en su gran mayoría a gobiernos regionales. Que son instituciones autónomas que no dependen del Presidente".
El jefe de gabinete añadió que "esta institución recibía aportes de empresas privadas, no pocos, recibía aportes de municipios, no pocos, y el aumento se produce principalmente entre los años 2021 y el 2022 por parte de convenios con Gobiernos Regionales, no con el Gobierno Central".
Esto fue duramente respondido por el gobernador regional de La Araucanía, Rodrigo Mundaca, quien afirmó que "el ministro del Interior falta a la verdad cuando señala que son los gobiernos regionales los responsables del traspaso de fondos a ProCultura y los datos son abrumadores. Hay investigaciones en curso y parece irresponsable endilgar responsabilidades propias a otras instituciones, del mismo modo todos los Gores han prestado colaboración con las fiscalías".
"¿Por qué enlodar al resto de las instituciones sin hacerse cargo de sus propias responsabilidades?", añadió la autoridad regional, y expuso una lista que detalla 69 transferencias desde entidades dependientes del Gobierno y 21 de gobiernos regionales, además de 4 de municipios.