Cuota de merluza se mantuvo pese al error del Gobierno
TRÁMITE. No existió unanimidad para volver a votar el fraccionamiento, por lo que las cifras se mantuvieron con 52% para la pesca artesanal y 48% para la industrial.
Redacción
Por no contarse con la unanimidad de sus miembros, la comisión mixta que elaboró el fraccionamiento pesquero no pudo volver a votar la cuota de la merluza, que generó una gran polémica debido a que se aprobó con cifras erradas entregadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas (ver nota aparte).
En el momento de la votación, la instancia del Congreso aceptó bajar la cuota de la pesca industrial y darle más extracción a la pesca artesanal, debido a que se expuso que durante el año anterior la primera había extraído solo el 61% de lo asignado y no el 93% que fue efectivo.
Esto generó que la empresa PacificBlu, una de las gigantes de la zona sur, anunció que debería cerrar porque se hacía inviable su mantención con tan baja cuota. Y ayer el gerente general de la firma, Marcel Moenne, insistió en T13 con que "aquí nos están empujando, nos están forzando a cerrar. Y cuando digo forzando es porque la autoridad lo sabía".
"Con el fraccionamiento aprobado de 48% es irreversible" el cierre, añadió.
Pero ni esto ni la solicitud del ministro de Economía, Nicolás Grau, para repetir la votación hicieron que los legisladores dieran pie atrás en su decisión.
El senador Daniel Núñez (PC) aseguró que "yo voté en conciencia el 52% (para la pesca artesanal) y debidamente informado. Yo tengo asesores, los asesores sacaron los datos de Sernapesca, esos datos son públicos, y en esos datos sabíamos perfectamente cuánto capturaba la industria. Yo no puedo decir acá que yo voté engañado, que a mí el Ejecutivo me desinformó".
Y desde la oposición el diputado Sergio Bobadilla (UDI) reconoció que "mi voto no estaría disponible para eso", cuando fue consultado sobre si se abre a una nueva votación con las mismas cifras de fraccionamiento.
Jara arremete
Las críticas más duras hacia el Ejecutivo llegaron incluso desde la candidata presidencial del Partido Comunista y exministra Jeannette Jara, afirmó ante las solicitudes de renuncia del subsecretario Salas y del titular de Economía, Nicolás Grau, que "si yo estuviera en ese caso asumiría mi responsabilidad política".
La carta a La Moneda admitió que "es verdad que ha habido hartos errores y de hecho, ahora mismo estamos viviendo la situación de la ley de la Pesca que a mí me parece extremadamente compleja, porque hay que recordar cómo surgió esta ley de Pesca, entonces modificarla es modificar atrás una serie de intereses económicos que hay".
"En estas situaciones, uno no puede cometer errores o debe reducir el margen de error, hacerse cargo, supervisar, eso es lo que veo con preocupación. Se supone que todo ese análisis eran parte de los elementos que estaban sobre la discusión, entonces por eso es tan delicado el error que se cometió", afirmó Jara.
"Yo espero que haya responsabilidades políticas en esto, realmente, porque no es menor. O sea, esto es como haber llegado en su minuto al cambio de la Constitución y después lo perdimos por distintas cosas que pasaron y después nadie era responsable", sostuvo.