Correo
Innovación en Puerto Montt
La implementación de innovación en el desarrollo industrial de la comuna de Puerto Montt es una señal clara de progreso y visión estratégica. Al incorporar nuevas tecnologías, automatización y prácticas sostenibles en los procesos industriales, la comuna no sólo fortalece su economía local, sino que también se adapta a las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo.
Este enfoque innovador impulsa la diversificación productiva, especialmente en sectores clave como la acuicultura, la agroindustria y la logística portuaria, generando empleos de mayor calidad y atrayendo inversiones. Además, fomenta la colaboración entre el sector público, privado y académico, lo que permite desarrollar soluciones adaptadas al territorio y con alto valor agregado.
Puerto Montt, al apostar por un desarrollo industrial innovador, se proyecta como un polo de crecimiento inteligente y sustentable para la región sur de Chile.
Valeria Baeza, concejala de Puerto Montt
Edad y funcionarios públicos
Estoy pronto a cumplir medio siglo, por lo que aún me falta recorrido para culminar mi vida laboral. Haciendo esta reflexión previa, me llama la atención las normativas que limitan la edad para los funcionarios públicos.
Creo que la gente con más años suma más experiencia y si ellos pueden seguir aportando al Estado, no tendrían por qué irse. Creo que la discusión de mantenerse en la administración pública no debe apuntar a la edad, sino que a la probidad y la eficiencia.
Los que realmente deben irse del Estado son aquellos que tienen problemas de conflicto de interés con el uso de los recursos públicos.
Luis Toledo Mora
Oficialismo y fiscales
Los fiscales del Ministerio Público en su labor investigativa pueden solicitar las medidas intrusivas y cautelares que crean convenientes para el éxito de las investigaciones, pero serán los jueces de garantía los que en definitiva aprobarán o rechazarán tales requerimientos. Entonces, ¿por qué el oficialismo sale a atacar a los fiscales que investigan a personeros de sus filas, acusándolos de intenciones políticas?, ¿acaso pretenden establecer una jerarquía a partir de la cual en Chile existen personas que por el cargo que desempeñan deberían quedar fuera del alcance del procedimiento de investigación delictual?
Porque de ser así, díganlo directamente y así se evitan presentar alegaciones tan pobres como las expresadas por la vocera de Gobierno.
Juan de Dios Videla
Frente Amplio y fiscales
El Frente Amplio presiona ahora a los fiscales y se empeña en hacernos creer que el negro es blanco. Al final, son iguales a los que antes criticaban con alevosía. Nunca más.
Álvaro Silva
Chile y China
Más allá de los recientes encuentros y desencuentros entre Chile y China, y considerando la evidente influencia estadounidense que incide en nuestras relaciones con el gigante asiático, debemos recordar que esta relación económica se sustenta en más de 50 años de vínculos institucionales.
Estos lazos, profundos y estables, no se esfumarán de la noche a la mañana ante dificultades coyunturales, pues la cooperación bilateral es sólida y trasciende circunstancias específicas. Por ello, resulta fundamental que Chile cuide sus instituciones y fortalezca nuestra diplomacia institucional, pues es justamente este marco normativo el que nos brinda autonomía estratégica en un escenario global complejo y mucho más amplio que nuestra propia capacidad de influir.
En definitiva, preservar nuestras instituciones es asegurar nuestra independencia.
Juan Pablo Sims, académico de la Universidad del Desarrollo
Papa León XIV y Perú
La vida sacerdotal del Papa León XIV en el norte del Perú dejó una gratificante huella en los feligreses del Departamento de Lambayeque, cuya capital es la bulliciosa ciudad de Chiclayo, la tierra del Señor de Sipan, gobernante de la cultura prehispánica mochica, cuyo hallazgo fue hace unos años junto a sus tesoros, dando un esplendor en la arqueología del hermano y vecino país.
El Papa León XIV se ganó el aprecio y cariño de los católicos de las tierras del norte sólido, como dicen los chiclayanos, por su sencillez, amabilidad, atención al conversar y preocupación por la niñez, esbozando una sonrisa y con una mirada diáfana siempre cercano a los más necesitados. Cantando villancicos en Navidad acogía a un sinnúmero de niños con mucho afecto.
Su amor por su gente y por la tierra del arroz con pato, el seco de cabrito, el sabroso chiringuito, el ceviche de raya junto a la marinera norteña, el baile tradicional que disfrutaba con simpatía. También estuvo un tiempo en la ciudad de Trujillo, capital de la primavera, como sacerdote; y la provincia constitucional del Callao, el puerto más importante del Perú, también fue parte de su tarea pastoral.
Hincha del club Alianza Lima y del Juan Aurich de Chiclayo, se le podía ver en las graderías del estadio local disfrutando de una tarde de fútbol. El ser matemático hacía que muchos jóvenes le consultaran por la materia y él, gustoso les enseñaba siempre con afecto. Como se dice, era un padre todo terreno, se le veía en Ferreñafe y luego en la tarde en Monsefu, no estaba quieto nunca. Visitaba las parroquias y junto a los párrocos se preocupaba del bienestar de la gente.
Durante la pandemia tendió puentes para que no les faltara oxígeno a aquellos que estaban con covid.
Frank Lambarri