Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden que proyecto inmobiliario ingrese a evaluación ambiental

PUERTO VARAS. Superintendencia del Medio Ambiente dio comienzo a proceso de requerimiento contra ese desarrollo que colinda con Santuario del río Maullín.
E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) contra el proyecto Loteo Rancho Lomas Verdes, que desarrolla la Inmobiliaria Valle Grande Limitada, en la comuna de Puerto Varas.

Según la SMA, el proyecto corresponde a una subdivisión de un predio de 119 hectáreas, realizada en 2016, que dio origen a 137 lotes. Esa subdivisión fue ampliada en 2017, incorporando otros diez lotes.

Posteriormente, informó el órgano regulador, el titular gestionó ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) nuevas solicitudes de subdivisión predial, incluyendo una en 2021 y otra en 2022, las dos vinculadas al lote N°69. Ambas solicitudes fueron rechazadas por el SAG por incumplimiento de la normativa vigente sobre subdivisión de predios rústicos.

Datos de esa Superintendencia revelan que el proyecto colinda con el Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín y se emplaza dentro del Sitio Prioritario para la Conservación "Río Maullín", ambos reconocidos como áreas de protección oficial.

En este contexto, en 2022, el SAG realizó una fiscalización en la que constató la existencia de obras dentro del predio, tales como un pórtico de acceso, caminos asfaltados, luminarias, casas residenciales, una cancha deportiva, gimnasio y un quincho para eventos. Estos antecedentes fueron corroborados por la SMA durante una inspección realizada en marzo de 2023, instancia en la que también se requirió información al titular del proyecto.

La jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, destacó que "el Loteo Rancho Lomas Verdes cumpliría con los antecedentes para iniciar un requerimiento de ingreso al SEIA, ya que se trata de un desarrollo urbano de más de 80 viviendas en una zona sin planificación estratégica. Contempla obras en un área con protección oficial, lo que podría afectar su valor ambiental, turístico y paisajístico", enfatizó.

Con estos antecedentes, la Superintendencia admitió disponer de indicios suficientes para iniciar un procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA, el cual tiene como objetivo recabar antecedentes que permitan determinar si corresponde o no exigir el ingreso a evaluación ambiental.

Actualmente, el titular cuenta con un plazo de 15 días hábiles desde la notificación del procedimiento para presentar observaciones, antecedentes o pruebas que estime pertinentes frente a la hipótesis de elusión al SEIA.

80 viviendas considera construir el proyecto, en un terreno de 119 hectáreas localizado en las inmediaciones del río Maullín.

Refuerzan taludes de cuesta Santa Teresa a 10 años de obras similares en el sector

DERRUMBES. Los problemas en esta zona son constantes y ahora el Serviu invertirá $800 millones en estos trabajos.
E-mail Compartir

Hace más de diez años se instaló un talud en el cerro de la cuesta Santa Teresa en Puerto Montt. Pese a esta obra de hace una década, los problemas de derrumbes han seguido ocurriendo, lo que obligó a la Dirección Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) a repetir esos trabajos.

En mayo de 2014, la inversión para ejecutar la construcción del talud en el cerro, significó un desembolso de $99 millones. Hoy el Serviu ha invertido más de $800 millones.

El informe de ese servicio indica que ese gasto surge luego de varios episodios de derrumbes y deslizamientos de terreno debido a lluvias intensas, lo que, si bien no ha tenido carácter de desastre, ocasionaba cortes de tránsito e interrupción en las aceras peatonales, poniendo en riesgo el desplazamiento de peatones y conductores. Lo anterior motivó gestiones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y del Serviu regional, en el marco de la solicitud a nivel nacional que justificó el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres al nivel central del Minvu, generándose el accionar administrativo y financiero que permite la solución.

"Se trata de una de obra (de) alrededor de 830 millones de pesos, con 180 días de plazo, la cual consiste en contener el talud del cerro. En resumen, vamos a perfilar, se le va a colocar un shotcrete y luego una malla rectificadora que va a evitar estos deslizamientos de terreno", detalló la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega.

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que para esa cartera, es fundamental la mitigación y la reducción de riesgos y desastres, "así como también atender las distintas emergencias y específicamente cuando tenemos vías y obras viales que son importantes para estructurar el tránsito de nuestra ciudad. Hoy estamos iniciando las obras de conservación de los taludes de la cuesta Santa Teresa, lo que nos va a permitir también entregar una solución efectiva a los deslizamientos que, por años, se hayan venido desarrollando en este sector".

Las autoridades hicieron un llamado a los conductores y peatones a respetar las señales instaladas en la vía.

Ciencia e innovación estarán presentes en Blue Week Los Lagos 2025

PUERTO MONTT. Temas serán abordados hoy en ese congreso internacional.
E-mail Compartir

Una variada agenda trae Blue Week Los Lagos 2025, evento internacional enfocado en la economía azul -impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España- que se realizará hasta este viernes 16 en Puerto Montt, con algunas actividades también en Puerto Varas.

El congreso contará con varias sesiones temáticas. Entre ellas, destaca "Océano, Ciencia e Innovación", programada para este miércoles 14, actividad que espera reunir a representantes del mundo público y privado, investigadores, científicos, académicos y emprendedores, quienes debatirán sobre el rol crítico de la ciencia en la salud oceánica y el desarrollo sostenible.

Jocelyn Olivari, gerente de Innovación de Corfo, será la encargada de inaugurar la jornada, para dar paso a uno de los conferencistas principales, el CEO de MBG y presidente de la Fundación Blue Point, Iñigo Doria, experto en la realidad ambiental de las costas vascas, donde se han generado nuevas oportunidades de empleo a través de la economía azul.

La programación incluirá paneles especializados, entre los que destacan "Potencial de las Algas en Chile", moderado por Leonardo Valenzuela, director de Alianzas Internacionales de Ocean Vision, instancia donde participarán representantes de Fundación Chile, la Universidad de Los Lagos y Algas Atacama.

Durante la misma jornada se realizará el Tiny Tech's AI & Science by Entel, un taller práctico diseñado para emprendedores, enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías impulsadas por la inteligencia artificial y la ciencia, entre otras actividades.