Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros focaliza labor contra narcos en sacar de circulación la oferta destinada a adolescentes

REGIÓN. OS7 ha detenido 141 personas y decomisado casi 50 kilos de drogas.
E-mail Compartir

Carlos J. Véjar

Cortar el circuito para disminuir la oferta de drogas es el hilo conductor del trabajo que lleva adelante Carabineros, y su unidad especialidad OS7, en la Región de Los Lagos este año. Así lo explica el general Jorge Valdivia, jefe de la Décima Zona, quien en marzo asumió el cargo.

Esta estrategia se enfoca en un trabajo "más minucioso", explica Valdivia, que consiste en combatir permanentemente la venta de drogas, sin esperar necesariamente grandes incautaciones.

Un objetivo prioritario de esta labor es combatir la venta de drogas, especialmente aquella dirigida a escolares y menores de edad, sector donde se ha observado un aumento en la demanda, según explica la autoridad policial.

El general Valdivia destacó la importancia de estos procedimientos y señaló que los resultados reflejan "una cantidad importante de detenidos" y el "decomiso de instrumentos utilizados para cometer el ilícito". Agregó que Carabineros mantendrá esta labor de manera "permanente, buscando combatir el microtráfico".

Advirtió que, si un detenido reincide, "lo vamos a volver a detener", con el fin de aumentar las detenciones y "poder aportar eficientemente a que en la región tengamos una menor cantidad de venta de droga al menudeo".

Para la institución, reducir la cantidad de droga en las calles representa un "éxito en el logro del objetivo". Sin embargo, se enfatiza que lo más importante es que "los jóvenes, que son muy vulnerables a este microtráfico, tengan menos posibilidades de adquirirla".

MÁS DE 100 casos

En lo que va de 2025, se han realizado 103 procedimientos, de los cuales 85 están directamente relacionados con el narcotráfico. Estos operativos han culminado con la detención de 141 personas. Del total de detenidos, 61 están vinculados al tráfico y microtráfico de drogas, mientras que 62 fueron arrestados por infringir la Ley N° 20.000 (Ley de Drogas).

Como resultado global de estas operaciones, Carabineros del OS7 Llanquihue ha incautado un total de 48,987 kilogramos de droga. Este total se desglosa principalmente en 34,871 kilos de marihuana, 12,950 de cocaína y 1,162 de pasta base, además de 494 unidades de MDMA (éxtasis).

Adicionalmente, se decomisó un arma de fuego, seis vehículos y un total de $29.695.479 en dinero en efectivo. Estos esfuerzos han permitido desarticular siete organizaciones criminales y allanar 44 inmuebles.

Casos clave

Entre los casos más relevantes llevados a cabo durante este año, se encuentra la detención de un taxista chileno de 53 años, tras una investigación que permitió incautar inicialmente 7,296 kilos de cocaína. Un registro domiciliario posterior en el sector de Parcelas Don Jorge, derivó en la detención de un ciudadano colombiano y una ciudadana chilena.

Además, decomisaron 57 gramos de cocaína, un gramo de metanfetamina, 61 gramos de marihuana, 143 gramos de ketamina y $7.450.000 en efectivo.

También se recuerda este año la desarticulación de organizaciones dedicadas a la comercialización de drogas en diversos domicilios de la Población Antonio Varas, catalogada como "Barrio Prioritario".

En una de estas intervenciones a ese sector, que incluyó el allanamiento de seis inmuebles, se detuvo a cinco personas y se incautaron 85 gramos de pasta base de cocaína y 92 gramos de marihuana, además de dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Otro procedimiento en el mismo barrio implicó el ingreso a siete inmuebles, lo que resultó en la detención de cuatro individuos y el decomiso de 27 gramos de cocaína, 64 gramos de pasta base y 38 gramos de marihuana, entre otros elementos.

Un preocupante panorama regional

E-mail Compartir

El combate al narcotráfico en la Región de Los Lagos alcanzó un punto crítico durante 2024, según la última cuenta pública del Ministerio Público, un panorama que complementa la información revelada por el OS7. La situación actual se enmarca en un contexto desafiante observado el año anterior. Gracias a un trabajo coordinado y estratégico con las policías, la cantidad de droga incautada en 2024 más que se duplicó en comparación con 2023, superando los 600 kilos de sustancias ilícitas destinadas a ser comercializadas en la zona. Aunque esta cifra podría parecer menor en contraste con las incautaciones en el norte del país, las autoridades la consideran una "señal de alerta", ya que nunca antes se había registrado un decomiso de esta magnitud en la Región de Los Lagos.

Un ejemplo destacado de este esfuerzo fue un operativo conjunto de la Fiscalía de Osorno y el OS7 de Carabineros, que culminó con la incautación de más de 240 kilos de marihuana lista para su distribución, avaluada en más de 1.400 millones de pesos. Este fue el mayor decomiso en la historia de la región. Este golpe al narcotráfico resultó en la detención de tres personas -en operativos realizados en Puerto Montt, Puerto Varas y Santiago-, quienes fueron formalizadas por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva. Las autoridades reiteran su compromiso de continuar trabajando para reducir el impacto del narcotráfico en la comunidad.

Piden dar continuidad a programa de apoyo a la población TEA

MAULLÍN. Iniciativa fue considerada como un éxito en la comuna.
E-mail Compartir

La necesidad de dar continuidad al programa "Inclusión Social y Apoyo Integral de Salud para la Población del Espectro Autista", surgió recientemente en Maullín, debido al éxito que tuvo la iniciativa y a la proximidad de su término.

Ello en el marco de un encuentro donde participaron el alcalde Nabih Soza, concejales, representante del Servicio de Salud del Reloncaví, Loreto Vallejos y profesionales de la Sala de Estipulación TEA, quienes realizaron un análisis de lo que ha sido el trabajo de este programa a casi un año de su entrada en funcionamiento de la ley de Autismo número 21.545

Un total de 4.131 atenciones se realizaron en el periodo, con una cobertura comunal de 44 usuarios de Carelmapu; 48 de Maullín; 3 de La Pasada; 3 de Quenuir y 17 de otros sectores rurales, para completar un total 115 beneficiados, quedando en lista de espera 22, lo que involucra un cumplimiento del 96% de las metas.

El Gobierno Regional (Gore), los servicios de Salud y las municipalidades, pusieron en marcha este programa en 2024, con el objetivo de beneficiar a más de mil familias en la Región de Los Lagos, asegurando la inclusión social y el derecho a la salud y bienestar integral de niños y adolescentes con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

El próximo 7 de junio, este programa cumple un año y por ello las autoridades plantearon la necesidad de adjudicarle nuevos recursos.

El alcalde Soza junto al Concejo Municipal de Maullín, aseguraron que el municipio está en condiciones de aportar recursos a la espera que el Gobierno Regional destine nuevas cifras.

Hospital de Fresia reactivó cirugías para disminuir la lista de espera

E-mail Compartir

El Hospital de Fresia reactivó las cirugías menores ambulatorias, suspendidas desde 2018, lo que permitirá disminuir la lista de espera y acercar las prestaciones al territorio.

El subdirector médico del establecimiento, doctor Gonzalo Avendaño, explicó que esta medida es positiva para los usuarios, "porque así evitamos que se tengan que trasladar al Hospital de Puerto Montt para tener esta prestación. Nos ayuda tremendamente a la resolución de lista de espera".

Destacó que pacientes que tengan que someterse a cirugías como lipomas, uñas encarnadas, verrugas o biopsias menores, puedan hacerlo en el Hospital de Fresia, "en horario hábil y por nuestros médicos que están capacitados".

Se trata de una de las estrategias que está desarrollando el establecimiento, y que apuntan a entregar una salud más digna, de calidad y oportuna a la comunidad usuaria.