(viene de la página anterior)
una solución concreta. "Ese es el sentir de padres y apoderados, y de todos los integrantes de la comunidad escolar. Acá el único apurado por volver a clases, es el alcalde", acusó.
Fallas importantes
Juan Eduardo Gómez, seremi de Educación, dijo que es una situación que preocupa y ocupa. "Estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones viables y efectivas a la problemática levantada por la comunidad. Mantenemos, en ese sentido, nuestra disposición para apoyar en todo lo que sea necesario y avanzar en medidas que permitan el pronto retorno a clases".
El diputado por el Distrito 26, Mauro González (RN), pidió mayor participación del Ministerio de Educación en la búsqueda de soluciones. "El foco debe estar puesto en las soluciones rápidas que se deben entregar a los escolares que llevan varios días sin clases, más allá de las responsabilidades de fondo que también se tienen que investigar. Porque no puede ser que una inversión de $8.500 millones presente fallas importantes a cinco años de su funcionamiento".
Para González, es fundamental que Educación y la Dirección de Arquitectura se coordinen en las respuestas y soluciones.
Responsabilidades
Para su colega Jaime Sáez (Frente Amplio) lo más importante es que se mantenga la coordinación entre las autoridades locales y del municipio, de educación y salud para poder garantizar la continuidad del servicio educativo y que se ejerza el derecho a la educación.
"Si es que aquí hay asuntos que son de carácter estructural que obedecen a la remodelación del colegio que tuvo origen en el gobierno anterior, es importante que se esclarezcan esas responsabilidades y que se puedan viabilizar recursos para realizar las reparaciones integrales que corresponden, porque -en definitiva- la emanación de gases, malos olores, excesos de calor y problemas de carácter estructural son situaciones que no se pueden dejar pasar y se deben abordar rápidamente".
A juicio del también diputado por el Distrito 26, Alejandro Bernales (Partido Liberal), son hechos graves, relativos a la mala construcción de un establecimiento público, "pero a esto se suman las construcciones de viviendas, que en un año comienzan a presentar problemas".
En opinión de Bernales "se debe levantar una alerta para conocer qué está pasando con las construcciones públicas. Solicité que se informe si se hacen sumarios a quienes realizan la recepción de obras o quienes deben fiscalizar las obras respecto a la calidad".
Investigar
Para su par Héctor Ulloa (Ind.-PPD), lo fundamental es investigar y conocer las responsabilidades en las deficiencias de este nuevo proyecto educativo.
"Aquí hubo fallas en la estructura y en la forma en que se ejecutó el proyecto de remodelación hace cinco años. Es difícil entender cómo no se previeron problemas tan básicos, que hoy tienen a más de 270 estudiantes sin un lugar donde estudiar".
Según Ulloa, el municipio debe actuar con responsabilidad pensando siempre en el bienestar de la comunidad educativa.
"Creo que es fundamental investigar las responsabilidades de quienes estuvieron a cargo de la planificación y ejecución de esta obra, porque no es justo que errores de esa magnitud los termine pagando la comunidad".
El legislador valoró "especialmente la rápida respuesta del Ministerio de Educación, que no ha dejado solos ni al municipio ni a las familias en medio de esta situación tan compleja".
"Es un colegio con certificación CES, un Edificio Sustentable, pero no se esta cumpliendo con esa norma"
Rodrigo Arismendi,, consejero regional y arquitecto.
"Es importante que se esclarezcan esas responsabilidades y que se puedan viabilizar recursos para realizar las reparaciones integrales"
Jaime Sáez,, diputado Frente Amplio.
5 de marzo del año 2020 las autoridades de la comuna de Palena inauguraron el nuevo recinto educativo, para más de 300 alumnos.
8.500 millones de pesos se invirtieron en la ejecución del proyecto y construcción del establecimiento educacional básico y medio.