Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Clausura de colegio en Palena: piden asumir responsabilidades

INSALUBRIDAD. Hace 5 años fue inaugurada escuela y liceo "Roberto White" y ya presenta varios problemas. Apoderados aseguran que desde el año 2023 piden soluciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Parlamentarios y autoridades locales de Palena coincidieron en la necesidad que se busquen responsabilidades en las fallas que ha evidenciado el moderno Colegio "Roberto White Gesell", que se mantiene clausurado por insalubre, desde el 8 de mayo, por disposición de la autoridad de salud, que dio inicio a un sumario sanitario.

El colegio con capacidad actual de 276 alumnos de prekinder a cuarto medio, fue inaugurado el 5 de marzo del año 2020.

La obra fue financiada por el Ministerio de Educación, a través de un convenio con el municipio local ($8.500 millones); mientras que la Dirección de Arquitectura (del Ministerio de Obras Públicas) actúo como unidad técnica.

Tras la inauguración del recinto educacional, se dijo que la reposición de esa escuela está inmersa en el Programa Sello, orientado a mejorar el estándar de diseño de los recintos que se usan para la actividad educativa, lo que deriva en el mejoramiento del desarrollo de las actividades académicas; es decir, potencia tanto la infraestructura como el aspecto educativo, siendo la primera en Chile en ser construida bajo esta modalidad.

Sustentable

El consejero regional Rodrigo Arismendi (Ind.-UDI), el 28 de abril estuvo en Palena y conoció los problemas que enfrenta el establecimiento.

El arquitecto solicitó un informe a la Dirección de Arquitectura y de esa forma conocer detalles de lo que ocurre.

La autoridad hizo un recorrido por el recinto y descubrió varias situaciones, que expuso en un documento, que espera se analice en la próxima reunión del Consejo Regional, el martes 20 de mayo.

La autoridad sanitaria suspendió el funcionamiento del colegio por problemas en el sistema de evacuación de aguas servidas, de ventilación y calefacción.

"Para mí, hay problemas de extracción (de aire) y por eso la temperatura es muy alta en la salas de clases. Eso también, sumado a la mala ventilación de las cámaras (de aguas servidas) y la cercanía de ellas a la construcción y baja pendiente que tienen", comentó el presidente de la Comisión de Infraestructura del Core.

Expuso que el alcalde de Palena ha solicitado varias soluciones que, por parte del Ministerio de Educación, tienen un valor aproximado de 400 millones de pesos.

"A esto se suma que el colegio inicia sus clases en marzo de 2020, en pandemia, por lo tanto tampoco se pudo revisar su comportamiento en funcionamiento; es un colegio con certificación CES, un Edificio Sustentable, pero no se está cumpliendo con esa norma. Uno de los temores era que en enero y febrero se sobrecalentara y así ocurrió", expuso.

Justamente la certificación CES, (Certificación Edificio Sustentable) permite evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile, tanto nuevos como existentes, sin diferenciar administración o propiedad pública o privada.

Propuesta

Yerko Rain, presidente del Centro de Padres y Apoderados, comentó que este problema nació desde que entregaron el edificio, pero que se ha ido agudizando con el paso del tiempo.

"Hemos entregado las peticiones a las autoridades y nadie ha entregado nada, por eso solicitamos que esto se pueda aclarar y buscar la raíz de estas deficiencias; es decir, que aquí debe haber responsables".

Reveló que en junio del año 2023 los apoderados sostuvieron una reunión en el Departamento de Arquitectura y se comprometieron a que en julio de ese mismo año iban a tener una propuesta de trabajo, "pero esa propuesta llegó un año y medio después, recién en diciembre de 2024. No se ha actuado de manera rápida, profesional y efectiva. Por eso se llegó a la clausura, porque no dio para más", especificó.

El dirigente de la comunidad escolar sostuvo que los problemas que se registran con el sistema de alcantarillado, son serios. "Tienen un fuerte olor a aguas servidas. Las altas temperaturas se producen por fallas en el sistema de calefacción que funciona en los muros, producto que este edificio fue construido con elementos de modernidad muy avanzados, pero que después de cinco años no han funcionando como es debido".

Para el concejal Ricardo Carrasco (Repúblicano), esta situación "se debe perseguir para tener una solución concreta, y no parche".

Criticó que el objetivo de la comunidad escolar es tener