Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro Grau enfrenta una dura ofensiva por información errada

FRACCIONAMIENTO. El senador Espinoza (PS) trató al titular de Economía de "mentiroso" y el diputado Brito (FA) acusó que "nunca ha asistido" a la comisión mixta.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Nicolás Grau, suma cada día más cuestionamientos luego de la entrega de datos erróneos a la comisión mixta que revisa el fraccionamiento de las cuotas de pesca, lo que llevó a la instancia a aprobar una repartición de la merluza que favoreció a la pesca artesanal por sobre la industrial y a su vez al anuncio de cierre de una gigante del negocio: PacificBlu.

Ayer se sumaron nuevas críticas por una nueva ausencia del subsecretario de Pesca, Julio Salas, en la Comisión del ramo de la Cámara Baja, quien fue representado por Javier Rivera, su jefe de gabinete, quien asistió a la instancia como subsecretario subrogante y reconoció que "con total transparencia, hay un dato dentro de toda la tramitación de este proyecto que fue presentado desactualizado y es un error involuntario de parte del Ejecutivo".

Y el ministro Grau insistió en respaldar al autor de dicha imprecisión que ha tenido graves consecuencias: ayer aseguró que "el subsecretario, más allá de este error específico, ha hecho un trabajo importante que ha permitido que en 21 de las 22 pesquerías, de manera excepcional, con máxima transparencia, tengamos un acuerdo que va a permitir fortalecer al sector artesanal".

Sin embargo, estas explicaciones no fue suficiente para los parlamentarios que tramitaron el proyecto. Y tampoco lo fue el hecho de que el propio Grau anunciara su comparecencia hoy ante la comisión mixta.

"Mentiroso"

El senador Fidel Espinoza (PS), presidente de dicho comité, desacreditó ayer al secretario de Estado luego de que éste afirmara que una opción viable era repetir la votación con los datos actualizados.

El legislador oficialista afirmó que "esa es otra de las mentiras de Grau. Grau es un mentiroso empedernido porque sabe perfectamente que eso no es así y no va a ser así. Se requiere la unanimidad de los 10 integrantes de la comisión mixta para poder recién repetir esa votación y, por lo tanto, Grau miente, porque él sabe que eso no va a ocurrir. Su propio subsecretario ayer me lo dijo: 'Eso es imposible'".

Debido a esto, Espinoza afirmó que como líder de la instancia tendrá que "recurrir a aprobar el texto completo, pidiendo una votación separada del capítulo de la merluza común para que pueda ser revisado por la Sala del Senado. Si es rechazado, el riesgo que van a correr nuestros pescadores artesanales, que les queremos apoyar y lo apoyamos en las 21 de las 22 pesquerías, es que nos quedemos con el fraccionamiento actual que también es injusto, 60 la industria y 40 la pesca artesanal. Entonces, ellos van a ser responsables de que esa situación pudiese ocurrir".

También desde el oficialismo, el diputado del Frente Amplio Jorge Brito arremetió contra Grau: "El ministro no hace más que intentar quedar bien con lo que cometieron en la comisión mixta, pero para conocimiento de todos, el ministro Grau nunca ha asistido a la comisión mixta, no ha sido parte de lo que ahí se ha desarrollado".

"Uno entendería que el ministro comunique por la prensa lo que ha planteado en el Congreso, para nosotros es un tanto confuso ver que declare por la prensa asuntos que no ha venido a conversar con los integrantes de las comisiones en ambas cámaras", añadió.

Al ser consultado sobre si Grau ha cometido errores en el manejo de la crisis, Brito se limitó a señalar que "yo lo que espero es que el hilo no se corte por lo más delgado".

Sandoval: se advirtió incompatibilidad por casa de Allende

COMISIÓN. La exministra de Bienes Nacionales declaró ante diputados.
E-mail Compartir

La exministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval compareció ayer ante la comisión investigadora de la Cámara que indaga la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, por la que debió dejar su cargo en el Gobierno, y reconoció que hubo advertencias respecto de la posible negociación incompatible al incluirse a la senadora Isabel Allende y a la ministra de Defensa Maya Fernández, quienes estaban impedidas de suscribir contratos con el Estado.

El escándalo terminó con ambas fuera de las funciones que ocupaban: Fernández renunció a su cartera en el Ejecutivo y Allende fue destituida por el Tribunal Constitucional.

En su intervención, Sandoval explicó que el trabajo en la fallida transacción fue realizado junto a los exasesores de la Presidencia Leonardo Moreno y Bernardita Nazar, y que desde Presidencia se le indicó que su ministerio tenía solo un rol administrativo en el proceso.

Añadió que "los jefes de gabinete de Cultura como de Bienes Nacionales advirtieron posibles conflictos de interés o aristas políticas que debían ser abordadas en este proceso. Se les dice en esa primera instancia que son temas que se van a ver en el desarrollo de la tarea, pero que se van a comunicar con las respectivas ministras para informarles que esta tarea va hacia adelante, porque hay un presupuesto asociado, un presupuesto que la ejecución presupuestaria debía hacer antes de fin de año".

Agregó que hubo "observaciones de parte del equipo de Bienes Nacionales, que no tenían que ver solo con los aspectos administrativos de los plazos, sino también con aristas comunicacionales, aristas también políticas y aristas jurídicas, que se referían principalmente a temas de conflicto de interés".

En lo jurídico, dijo que las advertencias fueron hechas por la división respectiva de la cartera, a cargo de la abogada Macarena Diez, y que se detectó posibles casos de "negociación incompatible" y "conflicto de interés".

León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"

VATICANO. Papa se reunió con periodistas que cubrieron cónclave.
E-mail Compartir

"Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías", dijo el papa León XVI a la periodista peruana Paola Ugaz, que ayer participó en la audiencia que el pontífice estadounidense concedió a los miles de periodistas que informaron en el Vaticano sobre el cónclave en el que se le eligió.

Ugaz explicó a Efe que regaló a Robert Francis Prevost, que pasó 20 años en Perú, "una chalina de alpaca elaborada por mujeres campesinas", que no dudó en ponérsela, así como unos chocolates, que dijo a sus colaboradores que se los guardaran bien.

Pero además, explicó, les animó "a seguir adelante en su trabajo", en referencia a su investigación periodística junto con Pedro Salinas sobre los abusos e ilegalidades de la organización católica Sodalicio de Vida Cristiana, que el papa Francisco suprimió gracias también a la intervención del ahora León XIV.

El papa también confirmó que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano, se está preparando.

Aunque no había sido anunciado oficialmente, Francisco había expresado su intención de realizarlo antes de enfermarse y había invitado al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la visita.