Boric y ProCultura: "Lo mejor es no acusar por mi parte ningún tipo de persecución"
ESCUCHA TELEFÓNICA. FA insistió en que "cuando las escuchas son ilegales, entonces se puede hablar de espionaje". El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó que "es una acusación grave, pero nosotros no nos pronunciamos respecto".
En medio de las acusaciones del FA a la Fiscalía por supuesto "espionaje político", debido a las escuchas telefónicas a la exesposa del creador de fundación ProCultura, Alberto Larraín, Josefina Huneeus, que en octubre pasado contestó una llamada al Presidente Gabriel Boric "para saber si entendías algo de todo lo que está pasando" -dijo entonces el Mandatario-, en el marco de las investigaciones por el Caso Convenios, donde ProCultura elevó su capital de $316 millones en 2021, a $3.282 millones en 2022, ayer Boric señaló al respecto que "no me cabe duda que lo mejor que puedo hacer, como Presidente de Chile, es nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución".
"Tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la Ley. Le puedo decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que las instituciones funcionen con total tranquilidad", agregó el Presidente desde Japón, donde comenzó una gira.
"Siempre he sostenido, y reitero en este momento, que cuando se investigan casos de malversación a la fe pública, o cualquier tipo de delito, no puede haber un doble estándar y, ante esta situación, yo doy garantías de que sigo manteniendo la misma posición: caiga quien caiga, que se investigue todo lo que se tenga que investigar", agregó Boric antes de viajar a China, recordando así sus primeras declaraciones al conocerse el Caso Monsalve.
Fa reitera "espionaje"
La presidenta del FA, Constanza Martínez, dijo que "nos preocupa que haya, en dos o más oportunidades, un tribunal de la República que señalara que no era necesario pinchar las conversaciones del Presidente", luego de solicitudes del fiscal Patricio Cooper, a cargo del Caso ProCultura.
"Lo que estamos planteando es que si de todas formas se pincha una conversación informal con el Presidente, y además esta información es otorgada a los medios de comunicación, entonces esa escucha es ilegal. Cuando las escuchas son ilegales, entonces se puede hablar de espionaje", agregó la timonel, aunque desde hace un mes se esperaba el levantamiento del secreto de la carpeta de investigación.
Martínez destacó que "compartimos la idea del Presidente, la justicia tiene que actuar, (...) pero cuando se traspasan límites jurídicos, garantías constitucionales, entonces nuestro deber como partido es decir 'ojo, acá está habiendo una práctica sistemática'".
Gobierno evita polémica
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló en ADN Radio que "los partidos políticos dan a conocer puntos de vista, los partidos de oposición, del oficialismo. (...) Yo no quiero entrar en esa controversia, porque está radicada en un ámbito distinto".
El titular de Justicia, Jaime Gajardo agregó sobre el "espionaje" que "es una acusación grave, pero nosotros no nos pronunciamos respecto a los procesos particulares que se están llevando adelante, son los tribunales de Justicia los que tienen que resolver ese tipo de situaciones".
El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), señaló que "lo importante es que también todos aquellos que siguen (al Presidente), los parlamentarios que lo siguen, no blinden, no acusen de persecuciones políticas cuando en realidad no las hay".