Correo
Recorte de Dipres a Los Lagos
Por segunda vez en el año, nos enteramos de un nuevo recorte por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) a nuestra Región de Los Lagos. Parece un castigo a la que fue más utilizada por el Caso Convenios, aún semi impunes sus culpables con dilatados procesos.
Hace poco, en una edición dominical de nuestro matutino, un sendo reportaje periodístico daba a conocer la cantidad de proyectos de infraestructura y de servicios de las cuatro provincias con escasos avances o simplemente paralizados, justamente por una administración deficiente del Gobierno Regional anterior, donde se dilapidaron sin tregua millonarios fondos que aún no se rinden o devuelven.
Me imagino que el Gobierno sabe que esta región es una de las que más divisas genera al erario nacional, en materias básicas y vitales para la economía del país, a saber, salmonicultura, mitilicultura, pesca, agricultura, ganadería, entre tantos otros, por lo que este tipo de castigos y recortes al presupuesto no se condicen ni con realidad ni estadísticas. Si la pasada epidemia ya nos golpeó severamente, esperamos sean tiempos de las compensaciones, pues los trabajadores y el mundo productivo regional se desmoralizan con estas situaciones, sobre todo si hay ministerios como el de Vivienda y Urbanismo con una inmensa deuda con las comunas más chicas como Calbuco, desde donde escribo, donde en 20 años no se ha construido una casa, por lo que espero se focalicen con rigurosidad estas prácticas restrictivas.
Quizá para Santiago, 3 mil millones de pesos sea apenas para un par de forados a una nueva línea de Metro, pero para esta región significa, por ejemplo, la culminación exitosa del Liceo Politécnico Calbuco, que lleva tantos años esperando.
Eduardo Nievas Muñoz
Artista local a Francia
Gracias al Diario El Llanquihue, especialmente al periodista Carlos Véjar, por realizar una hermosa nota acerca de mi selección a la Biennale d'art Contemporain de Cachan, en Francia. Ha sido una verdadera carrera contra el tiempo y los sistemas de burocracia. Es tan complejo encontrar apoyo para el desarrollo de las artes y la cultura en mi país.
No me voy a rendir hasta encontrar a quienes vean que con su apoyo marcarán una importante diferencia en el reconocimiento y difusión de nuestro patrimonio cultural fuera del país. Me gustaría decir en Francia que mi país me apoya, que mi comuna se la juega por visibilizar nuestra esencia. Mi crowdfunding está disponible en bit.ly/4dbdiny y cuenta Rut Banco Estado 10.969.828-8.
Sandra Millar Barrientos
Formación de detectives
En todas las encuestas, la PDI ocupa el primer lugar, lo que refiere claramente a que el trabajo llevado a cabo por los oficiales, profesionales y personal de la institución es reconocido por la ciudadanía. Ello no es sólo de hoy, sino que la consolidación de casi 92 años de trabajo investigativo y de cara hacia la comunidad.
Para todos es claro que hoy investigar el delito no es fácil, la delincuencia ha crecido en violencia y en cantidad, pero ha sabido adecuarse a la nueva criminalidad, y por lo mismo ha ido creando unidades y tener a su personal en constante perfeccionamiento; y en lo científico y técnico se ha adecuado a estos nuevos tiempos.
Los detectives, como profesionales de la investigación criminalística, se forman en ocho semestres académicos, para lo cual cuentan con una moderna escuela debidamente acreditada. Luego, para ser oficiales jefes, superiores y generales, deben cursar cuatro semestres en su Academia Superior de Estudios Policiales, es decir, la formación de los detectives es continua y acorde a los requerimientos del país.
Por otra parte, los logros que obtiene la PDI no son sólo de los detectives, para ello cuenta con el apoyo de profesionales, agentes policiales y asistentes administrativos, entre otros, es decir, para que una institución sea grande, creíble y confiable para la ciudadanía, cada uno y desde su lugar de trabajo hace su máximo aporte.
Alberto Contreras Silva, prefecto inspector (R) de la PDI
Edad y empleos públicos
Tengo el deber de comunicar a todos mis parientes, amiguis, vapitutados, chupamedias, arribistas colgados y descolgados; fanáticos y entusiastas seguidores que con gran entusiasmo y ansiedad me proclamaban que: "Yo me bajo" (y no como otros), que definitivamente no seré candidato a Presidente. Esto por sólo el imperio de la nueva "Ley de la Edad en los Empleados Públicos".
Mi mensaje a esta inmensa barriada de "muy desinteresados fanáticos", a secarse las lágrimas y salir adelante; porque no podré cumplir mis promesas de darle "pegas inútiles" (calificadas siempre en lista uno), mientras cuelgan las chaquetas en las sillas con un solitario letrero "Estamos trabajando para usted". Lo lamento.
Así que muchachos, busquen otros futuros, hay más de 400 candidatos, todos más avispados e imberbes, porque por aquí "no pasa na". Reconozco que me estaba gustando la idea... agarraba doble jubilación.
Alfonso Muena R.
Contrainteligencia
Si al celular presidencial se le puede " pinchar", habla muy mal de los procedimientos de contrainteligencia.
Marcos Concha Valencia
Escándalo de ProCultura
Lo peor del escándalo de ProCultura es que esas platas no eran de una empresa, sino que eran del Estado y se supone debían dirigirse a los sectores más vulnerables, no a financiar a partidos políticos.
Ernesto Muñoz