Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalización regional descubre que 43 extranjeros entraron al país en forma ilegal

POLICÍA DE INVESTIGACIONES. En Puerto Montt registraron a 31 ciudadanos extranjeros infractores de la Ley de Migraciones, la mayoría venezolanos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un total de 43 ciudadanos extranjeros ingresaron en forma ilegal al país, de acuerdo a una fiscalización realizada por la Policía de Investigaciones (PDI) a través de sus Departamentos y Sección de Migraciones y Policía Internacional en la región.

De acuerdo a la prefecta Katherine Vásquez, se realizó un despliegue de detectives en barberías, locales nocturnos, centros comerciales, restaurantes, terminal de buses y mercados, entre otros puntos de interés. "Un total de 150 ciudadanos extranjeros fueron fiscalizados en las ciudades de Puerto Montt, Osorno, Castro y Ancud", detalló.

En Puerto Montt detectaron a 31 ciudadanos extranjeros infractores de la Ley de Migraciones, específicamente por el ingreso al territorio nacional a través de un paso no habilitado, correspondiendo prácticamente la totalidad de ellos a venezolanos y un colombiano, de los 101 fiscalizados.

En Osorno, detectives detectaron de manera irregular a cuatro personas por el ingreso al país por un paso no habilitado, de un total de 22 fiscalizados. En Castro, ocho personas fueron denunciadas a la autoridad administrativa (de 17 fiscalizados), tras detectar que realizaban labores remuneradas sin autorización; por el vencimiento de su permiso de residencia en el país, además de ingreso irregular y de estar notificadas dos expulsiones. Y, en Ancud, fueron cuatro personas denunciadas a la autoridad administrativa (de los diez fiscalizados), tras detectar que realizaban labores remuneradas sin autorización; por el vencimiento de su permiso de residencia en el país.

La PDI constantemente está realizando fiscalizaciones aleatorias, ello en el marco del control migratorio que se ejecuta en el país.

Respeto

Para Danilsa Granados, presidenta de la Corporación de Migrantes Unidos Los Lagos, cuando se realizan este tipo de fiscalizaciones se hace actuando en derecho como dice la ley. "Siempre vamos a estar pendientes y vigilando que se cumpla el trato, el respeto a las personas migrantes y que cuando se hagan estos operativos se mantenga el respeto", insistió.

Granados reconoció que los operativos son competencia de la PDI, ellos son los que fiscalizan el ingreso y egreso de extranjeros y cómo es su permanencia y si hay personas que han entrado de manera irregular a Chile. "No podemos negar y tienen que reconocer que es una infracción a la ley 21.325. No se puede entrar a Chile de manera irregular, hay que entrar por los pasos fronterizos autorizados o por el aeropuerto, por lo tanto nosotros no estamos en contra de eso".

Admitió que esas fiscalizaciones siempre van a preocupar a la corporación de migrantes "porque lo que nunca aceptaremos es que estas personas sean retenidas, que se les prive de su libertad. Si son llevadas de manera incorrecta o maltratadas, ya sea de palabra o de acción, eso nunca lo vamos a apoyar, porque no está y no es permitido, pero no hemos tenido información de ese tipo".

Apelar

Para Granados, toda persona extranjera que entra a Chile y que ha hecho el uso del paso no habilitado sabe que una fiscalización es el resultado de esa acción. "Las personas que han entrado de manera irregular al país saben que sus procesos van a conllevar sí o sí a una expulsión, que después, porque tienen el derecho de apelar por toda actividad o por toda decisión administrativa. Eso está contemplado en la ley de procedimiento, entonces lo van a poder hacer, pero las fiscalizaciones son necesarias".

En opinión de la periodista, al producirse un ingreso de manera irregular sin su respectivo control, puede dar paso a que quien llega al país sea una persona con antecedentes judiciales.

"Si tú recuerdas, en el año 2023 se realizó un empadronamiento para aquellas personas que habían ingresado de manera irregular, con cerca de 200 mil personas en todo el país , arrojando una base de datos. Pero, ¿sabes quiénes están ahí? Solo las personas que no tienen antecedentes. Los que tienen algún antecedente en su país de origen, un tercer país o en Chile, no se fueron a empadronar, no lo iban a hacer porque iban a descubrir que estaban siendo requeridos", expuso la dirigenta.

31 extranjeros fueron descubiertos en Puerto Montt con su situación migratoria irregular, tras ser fiscalizados.

10 extranjeros fueron supervisados en Ancud, Isla de Chiloé y de ellos cuatro personas permanecían en forma irregular.

Salidas de buses tuvieron una caída de un 24% en el primer trimestre de 2025

EN 5 AÑOS. Entre enero y marzo hubo 104.848 salidas de máquinas, lo que representa 32.767 menos que durante el periodo de pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

Una lenta recuperación del periodo de pandemia ha presentado el Terminal de Buses de Puerto Montt, cuyas salidas alcanzaron las 137.615 entre enero y marzo de 2020, mientras que en el mismo periodo de este año llegaron a las 104 mil 848, es decir, un 24% menos que hace cinco años.

Marcelo Aguilera, administrador del rodoviario de la capital regional, detalló que aunque el inicio de la pandemia del covid-19 fue a mediados de marzo de 2020, con una inmediata caída del tránsito de personas y buses, en ese periodo alcanzaron 32.767 más que en el de este año.

Aguilera afirmó que en términos generales, "no hemos dejado de recuperar nuestros niveles de movimiento, pero transcurrido ya tanto tiempo, creemos que existen otros factores que están incidiendo en estos números".

En cuanto al movimiento de personas, se calcula un promedio de 20 por salida, por lo que se estima que en el primer trimestre de 2025 transitaron por el rodoviario puertomontino unos dos millones 100 mil personas. El 2024 cerró con alrededor de siete millones, mientras que en 2019 se calculó más de diez millones.

Respecto a la seguridad, el administrador del Terminal de Buses valoró la preocupación del municipio por mejorar las condiciones en el entorno del rodoviario, donde se registran desde hace años incivilidades que van desde la pernoctación de personas en situación de calle o con trastornos mentales, hasta delincuencia y comercio ilícito.