Secciones

Transeúntes confirman que la cuesta peatonal Paola Vega es de mucho riesgo

SIN MANTENCIÓN. Estudiantes y apoderados coinciden que el sector es frecuentado por drogadictos, que desaparecieron después del asalto al universitario. Jefe de Carabineros no descarta que ataque haya sido de una persona con este tipo de problemas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La presencia permanente de personas que se van a drogar e incluso a ingerir bebidas alcohólicas en la cuesta Paola Vega, en el sector Manuel Montt de la capital regional, denunciaron transeúntes que frecuentemente utilizan esa vía para la conexión con el centro de la ciudad, donde el miércoles pasado fue asaltado violentamente un estudiante de psicología, resultando gravemente lesionado.

La cuesta peatonal lleva el nombre de la profesora universitaria Paola Vega, quien fue asaltada, violada y asesinada en ese lugar el 10 de mayo de 2014. El autor de ese hecho está cumpliendo una pena de cadena perpetua calificada; es decir, 40 años en la cárcel, sin beneficios.

Antes de la curva en plena cuesta fue levantado un monolito en homenaje a la profesora de gastronomía, lugar que -de acuerdo a estudiantes y apoderados- es utilizado por personas que llegan a drogarse.

Quienes se trasladan a pie hacia el centro o hacia la parte alta, no sólo dieron cuenta de lo inseguro que es transitar por este lugar, sino que además reclamaron por el mal estado en el que se encuentra, con la vereda destruida y abundante maleza.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt señalaron que la mantención en la escalera se hizo la semana pasada y toca nuevamente a fines de mayo. Estas labores están a cargo de la empresa Siglo Verde.

Iluminación

Carlos Levicoy, dirigente del Comité de Trabajo de la población La Colina, dijo que quienes llegan a drogarse a ese lugar lo hacen en forma constante, pero después del incidente del miércoles no se han visto.

"Nosotros hemos insistido con la problemática que registra la cuesta Paola Vega, porque siempre ha sido una zona de riesgo. Pese a ello, es muy transitada, porque es la forma de llegar más rápido al centro de la ciudad y a pie, entonces son muchos los estudiantes y trabajadores que la utilizan".

Sostuvo que los vecinos han insistido con una buena mantención y erradicar a las personas que llegan a delinquir, "sino que además pedimos que cuente con los elementos necesarios, como barandas peatonales, buena iluminación y un pavimento más seguro donde se pueda caminar sin problemas".

Criticó que nunca han visto un interés real de mejorar este acceso peatonal, pese a que registra constante movimiento

Consumo de drogas

El general de Carabineros, Jorge Valdivia, jefe de la Zona Los Lagos, se refirió al reciente apuñalamiento del estudiante en ese sector de Puerto Montt, apuntando al posible consumo de drogas por parte del agresor como un factor determinante en la violencia del ataque.

Según el general Valdivia, el delincuente habitual generalmente busca obtener un beneficio material a través del robo, conociendo las consecuencias legales de sus actos.

"Cuando asalta, el delincuente sabe que si roba y es capturado, va a ser un robo", explicó. Sin embargo, en este caso, la agresión con arma blanca eleva la gravedad del delito de manera significativa. "Ahora, si yo apuñalo y causo lesiones graves, con peligro de muerte... él sabe que se pasa de un delito, incluso que era en libertad, si es que menor de edad, a un delito muy grave", señaló la autoridad policial.

El general Valdivia enfatizó la irracionalidad del acto, aludiendo a que el valor de una mochila no justifica causar la muerte de una persona. "El pensar que por una mochila voy a causar la muerte de una persona, nos hace pensar que en esto también hay un tipo de consumo de drogas, hay un tipo de alguna sustancia que no le permite a la persona reaccionar o accionar relativamente conscientemente", manifestó. "O sea, el apuñalar a alguien por una mochila de un estudiante no tiene ninguna comparación, no tiene ningún sentido", insistió Valdivia.

El oficial aseguró que han dispuesto todos los recursos investigativos para esclarecer el hecho y dar con el paradero de él o los responsables. "Desde el proceso investigativo, tenemos toda nuestra fuerza investigativa trabajando en esto y ojalá prontamente tengamos resultados con respecto a la identificación y captura".

Alumnos de un liceo ubicado en la población Manuel Montt pidieron mayor vigilancia policial, por la presencia de las personas que llegan a drogarse al lugar.

"Ojalá los carabineros pudiesen estar aquí, por lo menos en los horarios cuando bajan muchos estudiantes, no sólo del Liceo Darío Salas, sino que también de la Escuela Tres, de la Universidad de Los Lagos y el Tecnológico", dijeron.

Anuncian construcción de nueva rampa de acceso a la Isla Puluqui en Calbuco

FUERTE INVERSIÓN. Habrá un nuevo llamado a licitación en junio próximo. Construcción comenzaría a fines de 2025.
E-mail Compartir

Una inversión de más de $2.600 millones significará la construcción de la nueva rampa de acceso a la Isla Puluqui, en la comuna de Calbuco, cuyo segundo llamado a licitación tendrá resultados en junio próximo.

Tras un recorrido al lugar donde se ejecutarán las futuras obras, autoridades encabezadas por el alcalde Marco Silva y el director regional de Obras Portuarias de la Seremi de Obras Públicas, Javier Gallardo, se informó que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 300 días, las que comenzarían a fin de año.

El alcalde Silva valoró la instancia y destacó la relevancia de esta inversión para la comunidad.

"Hemos tenido una fructífera reunión y jornada de trabajo con los equipos del MOP, revisando en terreno los detalles de lo que será esta nueva explanada y rampa de acceso. Este proyecto contempla nuevos servicios y, lo más importante, la instalación de baños dignos para la comunidad", señaló el jefe comunal.

Este proyecto busca fortalecer la conectividad marítima y terrestre, además de mejorar las condiciones de espera y embarque para los habitantes de la Isla Puluqui.