Revelan fuerte impacto económico en la industria local del salmón por nueva política arancelaria de EE.UU.
ESTUDIO. En un año se perderían unos 1.400 millones de dólares, tanto en forma directa para la industria, como para empresas prestadoras de servicios y los proveedores. Se espera que el gobierno y el gremio lideren negociaciones para lograr revertir este impacto. Se busca que esa tasa se reduzca a cero.
La nueva política arancelaria aplicada por Estados Unidos tendrá una repercusión total sobre la economía nacional estimada en unos mil 400 millones de dólares, por la caída del valor exportado de salmón hacia ese destino, lo que sería de unos US$ 1.050 millones para las tres regiones del sur del país, Los Lagos, Aysén y Magallanes, donde se concentra en mayor medida la actividad salmonicultora.
Esa fue una de las principales conclusiones del estudio "Impacto de la política arancelaria de EE.UU. en la industria salmonera", realizado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), junto a SalmonChile, el que fue presentado en un evento realizado en la sede De la Patagonia (Puerto Montt) de esa casa de estudios.
Los nuevos tributos a la importación de productos al mercado estadounidense, anunciados el pasado 2 de abril, incorporan una carga de un 10% para los envíos desde Chile, en lo que se exceptuó al cobre, la madera y otros minerales que no están disponibles en ese país.
Entre las mercaderías nacionales más afectadas está el salmón, cuyas ventas al país norteamericano representan un 42% del total de sus exportaciones. Además, la participación del salmón chileno en ese mercado alcanza un 55%, sobre otros productores mundiales como Noruega (16%) y Canadá (14%).
El estudio especificó también que un impacto indirecto, asociado a encadenamientos productivos de la salmonicultura, ascendería a US$ 773 millones; lo que sumado a los US$ 623 millones como efecto directo sobre el sector, totalizan US$ 1.396 millones en los negocios de un año, como shock arancelario en la industria salmonera.
Consecuencias
Alejandro Weber, decano de esa Facultad de la USS, quien presentó el estudio, comentó que al cuantificar el impacto del aumento de los aranceles y proyecciones de recesión de la economía global en la industria "hemos llegado a la conclusión que tanto los efectos directos como indirectos pueden llegar a totalizar cerca de 1.400 millones de dólares de pérdida para la economía nacional".
Mencionó que además habría pérdidas entre los actores del encadenamiento productivo de ese sector. "La industria del salmón está vinculada a una serie de proveedores, muchos de ellos son pequeñas y media-