Secciones

Festival de la Lluvia 2025 celebra la vida y el agua en Puerto Varas

SUR. El reconocido evento cultural regresa del 19 al 21 de junio, promoviendo la creatividad, la sostenibilidad y el encuentro en torno al vital elemento.
E-mail Compartir

Puerto Varas se prepara para una nueva edición del Festival de la Lluvia, un encuentro que, desde hace más de una década, transforma el invierno en un vibrante espacio de creatividad, identidad y comunidad. La versión 2025, que se celebrará del 19 al 21 de junio, tendrá como lema central "La Gracia del Agua".

Esta consigna es una invitación a volver la mirada hacia el agua como fuerza vital, símbolo de transformación y fuente de sentido colectivo.

Más que una simple fiesta, el Festival de la Lluvia es una manifestación cultural que celebra la esencia del sur: la lluvia, el frío, los volcanes, el campo y la comunidad que se congrega para resignificar el invierno como una temporada fértil en belleza y encuentro.

Con más de 12.000 asistentes convocados en sus diez versiones anteriores, esta celebración se ha consolidado como una de las más queridas del sur, contando con la activa participación de colegios, comercios, hoteles, restaurantes y familias de toda la cuenca del lago Llanquihue.

Este año, el Festival ha sido reconocido a nivel nacional por Chile Cultura, una distinción que destaca su contribución sostenida a la vida artística y comunitaria del país.

"Queremos celebrar la gracia del agua como una bendición que sostiene la vida en el sur: riega nuestros campos, alimenta nuestros bosques, despierta las semillas y da aliento a todo lo que crece. En esta versión del Festival queremos agradecer lo que tenemos, lo natural, lo abundante, lo bueno", señala Vicki Johnson, fundadora y directora artística del festival.

Johnson también extiende una invitación abierta a todos los vecinos y comercios de Puerto Varas a decorar sus vitrinas y fachadas, y a ser parte del paisaje urbano invernal: "Queremos comenzar junio con la ciudad vestida de lluvia, color y poesía". Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 30 de mayo.

Tradición y creatividad

La programación 2025 se desarrollará en distintos espacios de la ciudad, combinando lo festivo con lo simbólico. El punto de partida será el jueves 22 de mayo con una tradicional once alemana en honor a las Reinas del festival. Este evento, que este año tendrá lugar en el Club Alemán, servirá para presentar oficialmente la agenda de actividades y a los protagonistas del festival.

El miércoles 19 de junio, en el Hotel Bellavista, se celebrará la ceremonia inaugural, que dará inicio a las festividades con música, arte y espíritu comunitario.

El jueves 20 de junio, el Casino Dreams albergará el Cóctel de la Lluvia. Esta velada reunirá a representantes del comercio local, a los participantes del concurso del Trago de la Lluvia y a aquellos que hayan decorado sus vitrinas. Durante el evento, se entregarán reconocimientos a la creatividad y el compromiso de los actores locales.

La jornada más esperada, el sábado 21 de junio, comenzará a las 10:00 horas en la Calle Techada con las tradicionales carreras de garzones. A estas les seguirá la carrera de camas a las 11:00 horas y la gincana del salmón al mediodía.

Por la tarde, a las 15:00 horas, el Gimnasio Fiscal será el punto de encuentro para el inicio del gran desfile de carros alegóricos, comparsas y paraguas decorados, un momento que cada año congrega a cientos de personas en torno al arte, la música y la expresión comunitaria.

"Saturday Night Montt": el comediante Andrés Garrido trae su humor "certero" al escenario

E-mail Compartir

El comediante puertomontino Andrés Garrido se prepara para desatar una noche de risas con su más reciente rutina de stand-up comedy. La cita es hoy a las 20 horas en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera. Este evento marca la segunda jornada del ciclo "Saturday Night Montt", una iniciativa de la productora La Premisa en colaboración con la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Tras el rotundo éxito de la primera fecha, que contó con la comediante local Dani Paz agotando todas las entradas, las expectativas son altas hoy.

Andrés Garrido promete un espectáculo cargado de "buenos chistes", probados y perfeccionados en diversos escenarios y ante públicos variados. El comediante destaca una notable evolución en su propuesta desde su última presentación en la Casa del Arte Diego Rivera, tanto en su desempeño escénico como en la escritura de su material.

"He logrado aplicar una mirada más amplia sobre las cosas que me hacen reír y creo que por lo mismo estoy haciendo reír a más personas, con observaciones cada vez más certeras sobre la cotidianidad del resto y por sobre todo sobre mi vida", comenta Garrido.

La inspiración detrás de su nueva rutina proviene de su entorno más cercano: "Mi vida, el barrio, mi gente", afirma. Considera que su material es un reflejo de los lugares que habita, las conversaciones con sus amigos y las vivencias de personas con una forma similar de ver la vida.

Para Garrido, presentarse nuevamente en la Casa del Arte Diego Rivera representa una "oportunidad muy grande" para mostrar su trabajo y el esfuerzo de la productora La Premisa por abrir espacios y posicionar al sur como un referente en la escena de la comedia nacional. "Queremos que la gente vea eso, convocar no solo desde la risa, también desde la pertenencia. Que la gente diga 'estos cabros son del sur y están haciendo algo bacán… los apoyo'", enfatiza el comediante.

Sobre su estilo de humor, lo define como "certero" y busca la originalidad, tratando de mantenerse genuino para conectar auténticamente con el público. Garrido reconoce que uno de los desafíos de trabajar como comediante desde regiones es la lucha por conseguir espacios. Sin embargo, su enfoque principal está en conectar con el público de su ciudad, antes que buscar la viralidad en otras partes del país. Recientemente, su trabajo recibió comentarios positivos de reconocidos comediantes como Edo Caroe y Jorge Alís, un reconocimiento que valora por haber surgido de manera orgánica.

Los éxitos de José José volverán a sonar en el Lucky Seven del Dreams

E-mail Compartir

Hoy el casino Dreams Puerto Varas será escenario del talento de Cristóbal Montecinos, cantante chileno reconocido por su personificación del icónico intérprete mexicano José José.

El espectáculo comenzará a las 22 horas en el restobar Lucky Seven, con acceso mediante la entrada general al casino.

Montecinos, oriundo de Curicó, se dio a conocer masivamente tras sus victorias en el programa de talentos "Mi Nombre Es", en las ediciones de 2014 y 2015. Con una carrera de 11 años dedicada al tributo, el artista promete un recorrido por diversas etapas y temas que marcaron la trayectoria del homenajeado.

No es la primera presentación de Montecinos en este casino, donde ha valorado la "energía y cercanía del escenario a la gente", que según sus palabras, "motiva". El cantante invitó al público de Puerto Varas y alrededores a recordar al desaparecido mexicano.