Fiscal expuso que dineros de ProCultura pudieron financiar campaña de Boric
ESCUCHAS. Patricio Cooper deslizó financiamiento irregular, entre otros posibles delitos, para "pinchar" celular presidencial.
"Tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó ProCultura derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República (Gabriel Boric). La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República", se lee en la solicitud del fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper cuando buscaba nuevamente interceptar el teléfono del mandatario.
Cooper, quien encabeza la indagatoria por el caso ProCultura (parte del Caso Convenios, donde fundaciones se adjudicaron millonarios fondos públicos sin cumplir todos los requisitos), alude a un antecedente que, advierte, es "revelador y es la conversación entre otras dos imputadas en esta causa que son Patricia Ilonka Csillag Pimstein (secretaria y cofundadora de ProCultura) y Constanza Gómez Cruz, (representante legal de ProCultura) con una tal Lucía, donde ésta última señala que se les había prometido pagos para saldar una supuesta deuda, menciona una conversación con el cofundador Alberto Larraín Salas donde a la solicitud de dinero, este le habría contestado: 'Gasté esta plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca'''.
En el mismo escrito, la fiscalía detalla que los convenios firmados por la Fundación ProCultura y el Estado tienen un incremento notorio en los años del actual gobierno. Explica que si en los años 2020-2021 los convenios fueron por montos cercanos a los $181 millones y $316 millones, respectivamente; en los años 2022 y 2023 superaron los 3 mil millones y mil millones de pesos, respectivamente. Así, se plantea que "este aumento exponencial se puede explicar por la cercanía entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República y, por ende, el posible delito de tráfico de influencias que deriva en fraude al fisco, lavado de activos y financiamiento ilegal de campañas políticas".