Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobernador Santana dice que impacto de los recortes llega a $20 mil millones

LOS LAGOS. Tras participar de reunión de Agorechi, anunció la firma de acuerdo con senadores para promover una modificación constitucional este año.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La última reunión de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) logró un avance clave en las pretensiones de las regiones por obtener su independencia administrativa y financiera a partir de la próxima la Ley de Presupuestos 2026. Ello a raíz de los sucesivos recortes de la Dipres, que en el caso de la Región de Los Lagos totalizan $20 mil millones en lo que va corrido del año 2025.

Así lo informó ayer, durante la novena sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos realizada en la comuna de Puqueldón, en Chiloé, el gobernador regional Alejandro Santana, quien se hizo eco de un protocolo por la descentralización que los miembros de la Agorechi firmaron con la bancada de senadores regionalistas.

Lo anterior, en espera de una respuesta que en un plazo de 15 días debería concretar el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para conocer si el gobierno patrocinará una modificación de carácter constitucional para otorgar autonomía administrativa y financiera de los gobiernos regionales.

Acuerdo de Agorechi

El acuerdo sostenido por los 16 gobernadores regionales del país con la bancada regionalista de senadores contempla 9 puntos, el segundo de los cuales establece: "Avanzar en la formulación y aprobación de una reforma constitucional que permita dotar de autonomía financiera a los Gobiernos Regionales impulsando una comisión de trabajo de alto nivel con el Ejecutivo que acompañe el sentido de urgencia y oportunidad de la medida".

Santana aseveró que "más que nunca hay una disposición muy homogénea de todos los actores, tanto de los gobiernos regionales como de los municipios por este tema de la autonomía y la independencia, porque al final del día estas reducciones presupuestarias afectan a los municipios, o sea, no van a tener probablemente el financiamiento de toda la cartera de proyectos que proponen producto de esta restricción del presupuesto", aclaró.

Mencionó además que con el nuevo decreto de la Dipres que recorta un 3% para emergencias, la Región de Los Lagos ya ha sufrido una merma en términos reales de $20 mil millones desde que se aprobó la Ley de Presupuestos 2025.

Frente a ello reconoció que será necesario adoptar decisiones en materia de priorización. "Lo que he dicho, que con menos tenemos que hacer más. Y con menos para hacer más, tenemos que hacer algunos cambios, algunas definiciones que son estratégicas. Y que tenemos que tener la capacidad, si queremos aumentar la cobertura, tenemos que modificar montos. (...) Al final tenemos que contribuir en base a lo que podamos", sostuvo.

Oficio de Salud

En este nuevo escenario presupuestario, el gobernador regional se refirió al oficio 606 enviado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal que conminó a los Servicios de Salud del país a negociar convenios con los Gores para financiar sus gastos operacionales.

Sobre ese respecto, Santana fue categórico: "El tema de que pidan plata a los gobiernos regionales, la respuesta desde Arica a Magallanes es no", dijo, y añadió que "en adelante los programas de salud van a ser programas del gobierno regional en base a lo que hemos visto donde están las contingencias, donde se genera mayor riesgo de vida, o en términos de la importancia de poder llegar con la mayor celeridad y prontitud". Adicionalmente, anunció a los directores de Servicios de Salud de la región que "vamos a homologar el sistema de prestaciones para que los de Osorno, los de Reloncaví, los de Chiloé, que quieren sumarse a los programas que proponga el gobierno regional, se sumen, o potencialmente, actores privados que quieran participar si la relación de precio y de eficiencia es la más adecuada", manifestó al inicio de la sesión del Core.

$3.464 millones es el último recorte anunciado por la Dipres al Gobierno Regional de Los Lagos. Ayer se ratificó en el plenario.

Obras en Escuela Rural Puerto Ramírez son parte de inversión de $9.000 millones en Los Lagos

E-mail Compartir

Autoridades, incluyendo a la subsecretaria de Educación Alejandra Arratia, visitaron las obras de conservación en la Escuela Rural Puerto Ramírez (Palena), proyecto con una inversión de $150 millones.

Esta escuela multinivel, con cinco estudiantes, recibió mejoras integrales: cerco perimetral, acceso, fachadas, sistema eléctrico, reparación de filtraciones y conservación de juegos.

La subsecretaria Arratia destacó que "fortalecer la educación pública significa llegar a todos los rincones de Chile".

El seremi Juan Gómez resaltó el avance en dignidad para el aprendizaje y la entrega de libros.

En la Región de Los Lagos, la administración actual ha invertido más de $9.000 millones en 27 establecimientos.

En la provincia de Palena, además de Puerto Ramírez, se han destinado cerca de $1.000 millones a otras escuelas como el Liceo Peninsular de Ayacara ($321M), Escuela Rural Lonconao ($145M), Escuela Antupirén ($283M) y Colegio Almirante Juan José Latorre ($327M para salas modulares).

El delegado presidencial Luis Montaña subrayó que invertir en educación rural es clave para la igualdad de oportunidades, afirmando: "La educación pública es el pilar de una sociedad más justa". Estas acciones buscan mejorar la experiencia formativa y las condiciones de las comunidades educativas.

Saesa retira poste de una empresa de telecomunicaciones en la calle Quellón

E-mail Compartir

Un poste perteneciente a una empresa de telecomunicaciones, que se encontraba en desuso y abandonado en la calle Quellón esquina Circunvalación, en Puerto Montt, fue retirado por personal de la empresa eléctrica Saesa durante la tarde del pasado martes 29 de abril.

Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, indicó que, si bien la estructura no era propiedad de la compañía eléctrica, se tomó la decisión de removerla.

"De acuerdo con nuestros protocolos de seguridad y para garantizar la integridad de todos quienes circulan en el sector, Saesa procedió al retiro del poste", señaló Fernández, en referencia a una "Imagen del Día" publicada por este Diario, y que daba cuenta de que el poste pertenecía a esa firma.

Saesa, encargada de la distribución eléctrica en la Región de Los Lagos, aprovechó la instancia para hacer un llamado a las empresas de telecomunicaciones a gestionar el retiro de sus elementos en desuso, con el fin de velar por la seguridad e integridad de los vecinos.

La compañía eléctrica realiza -según un comunicado de prensa-, "constantemente mantenimiento y reemplazo de sus propias instalaciones para asegurar un suministro confiable".