Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El edil Binder detalló que en ese encuentro conoció que persisten dudas, aunque la constructora Hurtado "está avanzando en tiempo y plazos, con entrega en agosto de obras civiles y lo que tiene relación a la semaforización para calle Valdivia, en diciembre".

Reconoció que "obviamente hay inquietud y preocupación", básicamente por los costos que implicará para locatarios y comerciantes tener que reparar las fachadas y bajadas de agua dañadas durante la intevención de la Constructora Cosal, así como el proyecto arquitectónico para habilitar la accesibilidad universal, todo lo que plantean que debería estar considerado en el actual contrato de licitación con Hurtado.

Binder considera que para que los propietarios de esos locales y viviendas asuman ese último proceso y no incumplan la norma, "debe haber un tiempo de marcha blanca y también un poco de criterio en darle tiempo y plazo, antes de salir a fiscalizarlos".

Díaz apunta que durante esta intervención, que debía ejecutarse en 26 meses, los comerciantes han registrado relevantes pérdidas económicas, lo que ha derivado en que al menos 50 de ellos han cerrado sus locales, algunos emblemáticos como "El Copihue Rojo" y "Mi Librería".

Acceso universal

El dirigente del Comercio expuso que en cuanto a los desniveles y accesibilidad universal, "la posición de Secplan y de la Dirección de Obras Municipales es que el privado se tiene que rascar con sus propias uñas. Hay que pagarle a un arquitecto que evalúe la condición y elabore un proyecto para cada caso (…). No hubo un apoyo desde la administración anterior, por lo que esperamos que sí lo haya desde esta administración, aunque sea la mano de obra. Es decir, no le carguen la mano al vecino de calle Varas. (…) Acá nos pegaron en el suelo y más encima nos están pidiendo que paguemos la cuenta", expuso.

Remarcó que "tiene que haber un periodo de recuperación económica para, a continuación, poder intervenir y hermosear. Porque, efectivamente va a quedar una calle muy bonita, pero con fachadas que no van a estar acorde. El privado no tiene en este momento las condiciones como para poder arreglar sus fachadas. Además, si la calle no está recepcionada, no podemos intervenir en un sector donde hay obras en ejecución".

Barrientos añadió al respecto que "cuando hay una ley que dice que una obra en construcción a cargo del Estado, ya sea a través del MOP, Serviu o Municipalidad, se daña al privado, responde la constructora o el mandante que, en esta obra es siempre el mismo (Municipalidad), solo ha cambiado la constructora. Centímetro a centímetro que avanzó la obra, la Municipalidad vio lo que se iba dañando, desgastando, mojando o inundando".

La dirigenta recordó que en el compromiso inicial se asumía que la reposición de los daños estaban incorporados en el contrato. Pero, añadió, "hemos descubierto que en el contrato con la constructora Hurtado, se le exige solo hormigonear; es decir, sellar los zócalos con cemento, sin reposición de porcelanatos, de cerámicos, ni ladrillos, ni pintura. Hoy se está pidiendo que demostremos nosotros el daño en cada uno de los locales, un trabajo que ya se había hecho por la constructora anterior (Cosal). En la medida que vaya levantando cada daño, se va a ir evaluando la reposición".

El concejal Binder dijo que esperaba "que las cosas fueran distintas. Hay compromisos, pero también una nueva administración, una nueva constructora. Los locatarios nos van a apoyar y van a entregar información relevante, con antecedentes, con catastros. Así que también hay un compromiso de ellos de entregarnos esa información, para revisar y evaluar por parte de la Dirección de Obras, de la Secretaría Municipal y de la Secretaría Comunal de Planificación".

Consultado si es que a partir de su posición puede gestionar algún apoyo económico de parte del municipio para regularizar los accesos, aseveró que en la Secplan "comentan que esa es una obligación del propietario de esas instalaciones, para que por intermedio de un arquitecto presente un proyecto. Obviamente que el municipio va a revisar, analizar y va a entregar todas las facilidades para que tengan un tiempo prudente para poder normalizar y no los estén fiscalizando ni multando. Hoy día las facilidades más que nada son en la revisión de los proyectos en el tiempo y plazo; y prestar todo el apoyo en caso de algunas observaciones".

Con todo, Binder admite que "todavía seguimos con consecuencias de la constructora (Cosal) que quebró. Más allá de los avances, todavía hay malestar por la poca claridad y de algunas responsabilidades que todavía quedan en el aire. Hay que recordar que lamentablemente hubo comerciantes que cerraron, que lo pasaron mal. Eso en el tiempo no se va a olvidar. Por lo menos hay una constructora que está avanzando a tiempo y plazo y va a terminar las obras".

Fin del proyecto

Al hacer una evaluación de lo avanzado desde 2021, Díaz asegura que "la nota no es azul, en ningún caso; y se reprueba la materia, en virtud de que bajaron las veredas, cuando era la calzada la que tenía que subir. Generaron problemas de accesibilidad que no tenía el vecino, al que se le está exigiendo que más encima contrate un arquitecto para resolver esos problemas de accesibilidad. Y después de 53 meses nos dicen que no estaban enterados que había daños a la propiedad privada, cuando sí se había notificado. Por lo tanto, es muy amargo el sabor que tiene el vecino. Muy amargo con esta actitud de los estamentos".

Mientras que Barrientos apuntó que esperan que la obra termine conforme a un proyecto de esa envergadura.

"No se está pidiendo nada fuera de lo que exige la ley, ni más allá de lo que se le dañó al propietario, al comerciante en sus locales. Porque se va a estar entregando el grueso de los locales, con una dificultad de accesibilidad. Está terminando el proyecto, agregando una dificultad y un costo financiero prácticamente a cada locatario de calle Antonio Varas".

La presidenta del Sindicato Ceire insistió en que para construir los nuevos accesos universales "hay que invertir en un arquitecto, así como en el proyecto constructivo. Y los que no tienen la posibilidad de tener accesibilidad universal, tienen que invertir en un arquitecto para demostrar que perdieron esa accesibilidad".

Durante la jornada de ayer, se realizaba una nueva reunión, esta vez convocada por la Secplan del municipio. Como adelantó Barrientos, en ese encuentro "esperamos tener respuestas y plazos más concretos".

De suy lado, Díaz confía en que "saliendo a la luz los daños que desconoce la Dirección de Obras -porque no los ha visto-, surjan compromisos al reconocer los daños, como en reparaciones, plazos y formas. En lo que respecta a intervenciones del privado para mejoras de acceso, que se nos diga a partir de qué fecha podemos empezar a intervenir y mejorar nuestros accesos".

"Tenemos un Frankenstein. Tenemos una calle que constructivamente se ve muy bonita, pero no vieron las externalidades"

Luis Díaz, segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio.

"Las problemáticas que hoy día tenemos pendientes de solución, son las mismas del comienzo"

Bibiana Barrientos, presidenta Sindicato Ceire de calle Varas..

26 meses fue el plazo original para la entrega de las obras de mejoramiento de la calle Varas, intervención que partió en enero del año 2021.

7 de julio de 2023 la Municipalidad puso término anticipado al contrato con Cosal por las obras en calle Varas. Días más tarde, la empresa se declaró en quiebra.

50 locatarios de calle Varas han cerrado, según datos de la Cámara de Comercio, lo que equivale a un 22% del comercio original de esa céntrica arteria.