Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Pasó la vieja" armará la fiesta con su potente "Olor a funk" en Centro de Arte Molino Machmar

PUERTO VARAS. Este viernes, la Sala CAMM vibrará con la propuesta renovada de la banda, que mezcla rock, funk y referencias del sur de Chile.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana a las 19:00 horas, la banda local "Pasó la vieja" subirá al escenario de la Sala CAMM del Centro de Arte Molino Machmar para ofrecer su concierto "Olor a funk".

Se anticipa una experiencia musical vibrante, cargada de energía, improvisación y ritmos bailables, que consolida su destacada presencia en la escena musical del sur de Chile.

Integrada por músicos de Frutillar, Puerto Varas y Purranque, "Pasó la vieja" ha cultivado una identidad sonora auténtica, donde fusiona el groove del funk clásico con las influencias características de la Región de Los Lagos.

Desde su reestructuración en julio de 2024, la agrupación ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por la incorporación de nuevos integrantes que han enriquecido su propuesta y renovado su repertorio.

"Durante el espectáculo, presentaremos temas de nuestro disco 'Sonido Milf', actualmente en grabación. También incluiremos canciones nuevas y versiones renovadas, bajo un formato íntimo que busca transportar al público a nuestra sala de ensayo, en un show que promete ir creciendo en intensidad. Nuestros sonidos fusionan rock, funk y referencias del sur de Chile, en lo que hemos denominado 'funk austral'", explica Marcelo Rojas, integrante de la banda.

UnA FIESTA

La propuesta de "Pasó la vieja" se distingue por generar una atmósfera festiva y cercana, ofreciendo grooves contagiosos, soul, vibrantes improvisaciones en vivo y una puesta en escena que invita a bailar y a disfrutar la música con todos los sentidos.

Verónica Astudillo, directora de arte, contenidos y programación del CAMM, destaca: "Como programadora, me interesa ofrecer una amplia variedad de estilos musicales. En ese sentido, "Pasó la vieja" nos trae el funk, un ritmo contagioso y entretenido que surge en los años 60 de la fusión del soul, jazz y ritmos afro e iberoamericanos. Además, al ser una banda local, su presencia en el CAMM adquiere un valor especial".

La invitación es a disfrutar de la música en vivo este viernes 9 de mayo, a las 19:00 horas, en la Sala CAMM (Av. Gramado 1100, Puerto Varas).

Las entradas están disponibles en www.molinomachmar.cl.

Surande festeja dos décadas de música con un concierto en el Teatro Diego Rivera

PUERTO MONTT. El espectáculo es esta noche, desde las 20 horas. La "Misa Andina" será incluida en el repertorio.
E-mail Compartir

La agrupación Surande celebra sus 20 años de trayectoria con un concierto hoy jueves 8 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Diego Rivera.

Este evento conmemora no solo dos décadas de música, sino también una historia de perseverancia, crecimiento y amor por los sonidos de raíz. Alcanzar este hito es un logro para Surande, especialmente considerando los desafíos que su estilo ha enfrentado.

"Cumplir 20 años ha implicado entregar nuestro talento y muchos de nuestros recursos para mantener vivo este estilo en los escenarios", expresa Rubén Beck, integrante de la agrupación.

El concierto promete un recorrido por la evolución del grupo. Desde sus inicios, marcados por el montaje de la "Misa Andina" de Mauricio Vicencio (2003-2004), pasando por interpretaciones como "Alturas de Machu Picchu" (2011), hasta sus composiciones, Surande ha consolidado un sonido. Sus miembros reflexionan: "Hemos evolucionado en nuestra forma de interpretar los instrumentos de raíz", recordando cómo el grupo se convirtió en su escuela a través de la colaboración y la investigación. El repertorio de hoy 8 de mayo incluirá un fragmento de la "Misa Andina" con acompañamiento, temas y una selección de las piezas de estas dos décadas.

La celebración contará además con la participación de invitados con una conexión con Surande. Estarán presentes el Coro de Apoderados del Colegio Germania, dirigido por el maestro Carlos Santana (quien colaboró en la primera presentación de la "Misa Andina" por Surande), y los Lakitas de Melipulli, difusores de esta expresión y cuyo integrante también formó parte de Surande en sus inicios. Se sumarán también otros músicos que han sido parte de la historia de la agrupación.

El mensaje de Surande para la comunidad es: "Nuestra música es nuestro aporte para que la música y de raíz no se pierda. Este género no puede morir; más bien, somos los llamados a fortalecerlo y difundirlo. Por esta razón el concierto es", comenta Beck. Extiende la invitación a "adultos, jóvenes y niños. Les aseguramos una experiencia".

Actualmente enfocados en la producción de este concierto aniversario, Surande espera que sea un trampolín para llevar su música a nuevos escenarios, incluyendo la presentación de la "Misa Andina" durante el año 2025.

La Noche promete una fiesta de cumbia en Dreams Puerto Varas

E-mail Compartir

Hace casi un cuarto de siglo, Alexis Morales y el vocalista Paulo César, ambos oriundos de Catemu, en la Región de Valparaíso, dieron vida a una agrupación que dejaría una huella imborrable en la escena musical chilena: La Noche.

Millones de compatriotas, amantes de la cumbia, han disfrutado y siguen vibrando con sus melodías pegajosas y letras sugerentes. Mañana será la oportunidad que sus fanáticos disfruten de su repertorio en el Dreams, no antes de las 22 horas.

Banda

A pesar del tiempo transcurrido y los cambios en su formación, la esencia de la banda se mantiene viva en los escenarios, siempre liderada por su mentor y fundador, el mítico "Alexítico". El músico, reconocido por su rol en la composición y los arreglos musicales, anunció una nueva visita a la zona, esta vez como parte de una gira por las propiedades de la cadena de casinos Dreams. "Volver a Dreams y visitar nuevamente el sur de Chile es algo muy positivo para nosotros. Es un escenario muy importante para la música chilena en general, porque nos da la oportunidad de llevar la cumbia a más lugares", expresó el destacado artista nacional. Sobre la presentación, programada para este viernes 9 de mayo a partir de las 22:00 horas en el restobar Lucky Seven de Dreams Puerto Varas, Alexítico adelantó que el repertorio incluirá todos los grandes éxitos de La Noche. Clásicos como "Y volar", "Es el amor", "Que nadie se entere", "Lástima", "Amor sobre cuatro ruedas" y "Dame un besito" serán parte del show, entre muchos otros temas.

"El público se va a encontrar con un espectáculo muy sabroso y bailable, donde recordarán todas las etapas de La Noche, desde los discos de 2005 hasta llegar a 'Devuelve El Dinero', una de nuestras últimas producciones", acotó el músico.