El nexo que forjó Gervoy Paredes con la comunidad evangélica en Alto Bonito
PUERTO MONTT. El ex alcalde asiste regularmente como oyente a los cultos y estudios bíblicos que se organizan cada semana. Un equipo de pastores, liderados por el capellán evangélico, lo visitan los miércoles y sábados.
Una frase sencilla, pero cargada de significado, captó la atención de los asistentes a la audiencia convocada este martes por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt. La sesión tenía como objetivo revisar la medida cautelar de prisión preventiva que desde hace seis meses afecta al ex alcalde Gervoy Paredes Rojas, pero finalmente debió aplazarse a la espera de diligencias solicitadas por su defensa.
El juez de Ancud, Andrés Arteaga Jara, quien presidió la sesión en suplencia del titular, ya había decretado su término a las 09:33 horas. Gervoy Paredes se había levantado de su silla y su rostro ya no aparecía en la pantalla donde minutos antes compareció telemáticamente. Mientras algunos abogados y querellantes se desconectaban y otros se disponían a hacerlo, el ex jefe comunal pronunció una frase particular: "¡Firmes y adelante, huestes de la fe!".
La frase, que corresponde al inicio de un reconocido himno de la Iglesia Evangélica en Chile, no pasó inadvertida. Tampoco lo hizo su reacción segundos antes, cuando su abogado, Andrés Firmani, una vez finalizada la audiencia, solicitó permiso al magistrado para comunicar a su cliente que esa misma mañana, a las 10:30 horas, acudiría al penal para una visita agendada. "Ahí vamos a conversar de lo que viene", le anticipó su asesor jurídico. La respuesta sorprendió incluso a su propio abogado: "Ahí vamos a hablar bien sobre esta injusticia, ¿no?". El jurista solo atinó a calmarlo con una sonrisa: "Tranquilo, ahí vamos a conversar", le respondió.
Diligencias pendientes
La audiencia, que duró sólo seis minutos y treinta segundos, fue decretada de oficio por el tribunal. En ella, el abogado Andrés Firmani solicitó reagendar la revisión de la medida cautelar de su cliente, a la espera de diligencias que la defensa requirió a la Fiscalía el pasado 10 de marzo. Según comentó Firmani, dos de estas fueron resueltas, pero respecto de las otras dos, sostuvo que aún no ha recibido respuesta.
El profesional detalló entonces las dos diligencias pendientes. Una de ellas corresponde a un oficio enviado a la Municipalidad de Puerto Montt para que, "a través de la unidad de Recursos Humanos o el Departamento Jurídico, por quien corresponda, se informe a la brevedad posible sobre todos los permisos administrativos, feriados legales o vacaciones, permisos por viaje o comisión de servicios -tanto fuera de la ciudad como del país-, así como también todas las licencias médicas solicitadas por don Gervoy Amador Paredes Rojas".
La información requerida, recalcó, abarca sus tres periodos como alcalde, es decir, desde 2012 hasta su destitución el 23 de agosto de 2024.
La segunda diligencia consiste en obtener el informe de un examen médico completo que le fue practicado por el Servicio Médico Legal (SML) sobre su estado de salud actual. Este debe explicitar sus afecciones de salud preexistentes o de base, particularmente en lo referente a las afecciones visuales que padece: su origen o causas, efectos, tratamientos y consecuencias derivadas de ellas.
Asiste a cultos
El acercamiento de la ex autoridad puertomontina a los grupos evangélicos intrapenitenciarios ocurrió de manera natural. En el módulo 12 -destinado a imputados primerizos y donde Paredes permanece cumpliendo prisión preventiva desde el 23 de octubre- hay entre 80 y 100 internos que profesan la fe protestante.
Así lo afirma el pastor Josué Mellado Ulloa, capellán evangélico voluntario del Complejo Penitenciario de Alto Bonito, quien anteriormente sirvió en la cárcel de Chin Chin, acumulando 37 años de labor.
Mellado recuerda su trato previo con Paredes: "Yo además soy jefe de Operaciones de incendios forestales de Conaf. Y cuando era alcalde, tuve acercamientos con él, porque en las reuniones de emergencia por incendios forestales, a mí me tocaba exponer y él también exponía, así que ya lo conocía (…) Gervoy Paredes siempre tuvo un acercamiento con la Iglesia Evangélica, facilitándoles muchas veces el Arena Puerto Montt para realizar los grandes eventos de la Iglesia, en los que él también participaba", relató.
Josué Mellado integra un grupo de pastores que brinda asistencia espiritual a internos y funcionarios de la cárcel de Alto Bonito. "Vamos a los módulos; no solo ofrecemos asistencia espiritual carcelaria, sino también consejería, estudios bíblicos y cultos. Realizamos varias actividades e ingresamos los miércoles y sábados de cada semana", detalló.
El 24 de febrero, Paredes inició una huelga de hambre líquida que se prolongó durante 45 días. Fue quizás el momento más complejo de sus seis meses en prisión, periodo en el que además exigió una "verdadera justicia". Durante ese tiempo, fue asistido por el pastor Mellado, quien, según afirma, le aconsejó deponer la medida de presión.
El himno evangélico
Respecto a la participación de Paredes en estas actividades, el religioso reconoce que lo hace de forma muy discreta. "Cuando participa con nosotros en los cultos, yo lo invito, conversamos, pero solamente del área espiritual, nada más, porque esa es nuestra labor". Añade que siempre asiste como oyente: "Nadie lo obliga; realmente llega, se sienta y está ahí con nosotros", explica.
En cuanto a la frase pronunciada al finalizar la audiencia del martes, el pastor Mellado aclara que es una alabanza, un himno considerado el "caballo de batalla" de la Iglesia Evangélica en Chile. Sus primeros versos rezan: "Firmes y adelante, huestes de la fe. Sin temor alguno, que Jesús nos ve. Jefe soberano, Cristo al frente va. Y la regia enseña, tremolando está. Firmes y adelante, huestes de la fe. Sin temor alguno, que Jesús nos ve".
Por ello, a Mellado no le extraña que el exalcalde se aferre a sus creencias en momentos de dificultad.
"Dentro de la cárcel, la mayoría de la gente se apoya en los evangélicos, en la fe, en Dios. Porque ahí es otro mundo, no se pasa bien estando encerrado, no es bonito, y eso, claro, trae angustia, tristeza, soledad, ansiedad. Mucha gente se suicida porque no aguanta el encierro. Pero ahí estamos nosotros para poder entregarles asistencia espiritual y consejería a quien lo necesite", enfatiza el pastor.
6 meses en prisión preventiva cumplió el ex alcalde Gervoy Paredes, desde su detención en octubre.