(viene de la página anterior)
den con quienes están cometiendo esta atrocidad".
Actos macabros
Para María Elena Santana, presidenta de la junta de vecinos del Barrio Puerto y representante de la Asociación Protectora y Defensora de la Familia Animal (Aprodefa), lo que está ocurriendo en Puerto Montt con los perros faenados "es una atrocidad".
Según la dirigenta, "no hablamos de simples casos de maltrato, sino de actos macabros que horrorizan a la comunidad. Vimos esto en redes hace años, volvió a ocurrir en diciembre y ahora nuevamente, pero aún no observamos acciones concretas".
Sostiene que la Seremi de Salud debe fiscalizar y prohibir la venta ambulante de alimentos, "especialmente anticuchos, pues no sabemos qué se está vendiendo".
Santana solicitó a la Fiscalía que estos hechos no queden impunes. "La Ley Cholito no basta si no hay voluntad de aplicarla. Esto no es sólo un tema animalista; es un tema de salud pública, de ética y de respeto básico. No queremos que nuestras mascotas desaparezcan. Hoy los animales son familia y merecen protección real", aseguró.
"Solicitamos a la Fiscalía Penal Municipal, encabezada por el abogado Marcos Emilfork, que cumpla su rol en la defensa de las víctimas, reconociendo también a los animales como tales. Es urgente que la administración municipal refuerce la presencia de seguridad pública y que se instalen cámaras en los sectores donde se han denunciado estas barbaridades. No podemos permitir que estas atrocidades queden impunes", recalcó.
Ley cholito
Valeria Argel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, criticó la situación y aseguró que el problema radica en la ley, "malas políticas públicas y una tremenda indolencia por parte de las autoridades hacia los animales".
Relató experiencias personales: "He llamado a la PDI o a Carabineros porque en este sector hay caballos que también sufren maltrato. Se los quitan y luego se los devuelven al mismo maltratador. Entonces, la Ley Cholito es letra muerta. Lo que netamente falta es una buena fiscalización; no basta sólo con denunciar, hay que hacer un seguimiento".
Para Argel, es relevante que las autoridades se comprometan conjuntamente "porque es fácil hablar sobre la protección de los animales, pero al final no se concreta nada".
Para la dirigenta, las leyes no sirven de nada porque "siempre hay letra chica".
Mecanismos
Rodrigo Tejos, abogado penalista, sostiene que la legislación para la protección de animales domésticos, como la Ley Cholito, parte del supuesto de que cada animal tiene (o debería tener) un dueño o responsable legal que vele por su bienestar, salud y condiciones de vida adecuadas. En consecuencia, sanciona a quienes incumplen sus obligaciones de tenencia responsable.
Según Tejos, en estos casos, el marco legal basado exclusivamente en la figura del dueño resulta insuficiente, "ya que no hay un sujeto directo a quien exigirle el cumplimiento de la norma. Por tanto, es indispensable que la ley contemple mecanismos complementarios: sistemas de fiscalización pública o comunitaria, programas de rescate, esterilización, adopción y cuidados transitorios, gestionados por municipios, organizaciones civiles o el Estado".
Respecto al caso reciente de faenamiento de perros, Tejos comenta: "El problema -estimo- no radica en la ley, sino en los mecanismos de control y fiscalización pública que adopte la autoridad para los animales en situación de abandono, y en las iniciativas colaborativas que la comunidad pueda implementar al respecto", observa el ex fiscal del Ministerio Público.
Reuniones
Mauro González, diputado RN, calificó como grave lo ocurrido con las mascotas en Puerto Montt. "Hemos colaborado en la coordinación de una importante reunión entre la agrupación protectora de animales Patitas de Amor, el Municipio de Puerto Montt y la PDI para impulsar acciones frente al grave y reiterado faenamiento de perros en la ciudad".
González añadió que es fundamental que las querellas interpuestas y los antecedentes recopilados sean utilizados por la justicia para identificar y sancionar a los culpables de estos actos inaceptables de crueldad hacia los animales.
El alcalde Rodrigo Wainraihgt confirmó las denuncias de la organización Patitas de Amor sobre el faenamiento de perros en la comuna: "Esto, sin duda, nos preocupa, ya que estas situaciones se vienen presentando desde el año pasado".
La autoridad destacó el papel crucial de la Unidad Penal Municipal (UPM) en la presentación de las querellas y en la colaboración con la PDI y otras unidades de seguridad locales para esclarecer estos hechos. "Lo preocupante es que esto va in crescendo y cada vez encontramos más perros faenados».
Dos querellas
El abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal, valoró la labor de Patitas de Amor, destacando que han identificado varios casos. "Como Municipalidad, no tenemos la responsabilidad de perseguir delitos, esa es tarea de la Fiscalía. La labor de prevenirlos corresponde al Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad Pública y la Seremi. Sin embargo, queremos hacer más y estamos involucrados en ayudar a los vecinos y organizaciones. Desde esa perspectiva, hemos presentado dos querellas que están siendo investigadas por la PDI, y seguiremos en contacto con esta y otras agrupaciones, porque creemos que es un tema importante", enfatizó.
Las autoridades llamaron a la comunidad a mantenerse atenta y a denunciar cualquier antecedente que permita identificar a los responsables, tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones.
"Especialmente se le ha encomendado (a la PDI) concurrir a los sitios del suceso, realizar el levantamiento de evidencias"
Karen Rosas,, fiscal a cargo del caso
"Es indispensable que la ley contemple mecanismos complementarios: sistemas de fiscalización pública o comunitaria"
Rodrigo Tejos, abogado penalista
2 son los episodios de perros desollados que se descubrieron en diciembre del año pasado, justo después de la Navidad.
9 casos van a la fecha de animales cuyos cueros han sido encontrados en la vía pública en Puerto Montt.
2024 es el año que quedan al descubierto los primeros hechos de faenamiento de perros, anunciando querellas el municipio.