Descentralización y diversidad marcan 36ª edición de Temporales
TEATRO. Más de 300 postulaciones fueron evaluadas para conformar la parrilla de 23 montajes. Festival parte el próximo 4 de julio.
La Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) anunció los resultados de la convocatoria nacional para la trigésima sexta edición de los Temporales Internacionales de Teatro, el festival más longevo de Chile y un evento emblemático para las artes escénicas en la región y el país. Un total de 23 obras conformarán la parrilla programática de este certamen, que se desarrollará del 4 al 26 de julio en el Teatro Diego Rivera y en otros espacios de la comuna.
Este año, la convocatoria nacional, realizada entre el 3 y el 31 de marzo, recibió más de 300 postulaciones de compañías de todo el país, según lo que informó el director interino de la CCPM Mario Barrientos, "demostrando el gran interés por participar en este prestigioso festival. De estas propuestas, un jurado experto seleccionó 21 montajes que representan una diversa muestra del quehacer teatral chileno contemporáneo", detalló Barrientos.
Jurado
La gestora cultural y ex presidenta de la Red de Salas de Teatro, Verónica Tapia, quien volvió a ser parte del jurado de los temporales, se refirió a la selección, comentando haber "quedado gratamente sorprendida por el nivel de los montajes, por su diversidad en las temáticas y por su creatividad escénica, sumado a que las compañías que postulan son de diversas regiones del país, por lo que podemos ver y reflexionar sobre las problemáticas locales, pero a la vez que nos preocupan como país. Creo que este será una versión del festival muy diversa y creativa", afirmó.
A las 21 obras seleccionadas se suman dos invitaciones especiales extendidas por la organización, según lo que estipulan las bases del evento.
La primera es para el Teatro Nacional Chileno, colaborador histórico del festival, que presentará el clásico "Romeo y Julieta".
La segunda invitación es para la compañía La Calórica de España, que traerá la obra "Las aves", fruto de la red de colaboración internacional que la CCPM mantiene con el Festival de Artes Escénicas Nevadas de Bariloche (Argentina) y la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE). En tanto las compañías nacionales seleccionadas provienen de ocho comunas del país: Concepción, Concón, Valparaíso, Curicó, Santiago, Viña del Mar, Osorno y, por supuesto, Puerto Montt. "Esto refleja la descentralización y la riqueza de la producción teatral a lo largo de Chile", explicó el director de la CCPM.
Diversidad temática
La selección de este año destaca por su amplia diversidad temática y de géneros. El público podrá disfrutar de obras que abordan desde la reflexión sobre la muerte y la resiliencia ("Àlö!"), hasta hitos históricos y sociales como el sufragio femenino ("Amanda Labarca") o la historia provincial ("Freire, la epopeya de las provincias"). También se incluyen adaptaciones de clásicos como "Antígona, la caída de un rey", "El gigante egoísta" y "Pinocho".
Problemáticas contemporáneas como la crisis de identidad ("La tercera hermana"), la precariedad laboral en las artes ("Una actriz que envejece...") y preocupaciones ambientales ("La Memoria de los Sésiles") también tendrán espacio en la programación.
La variedad de estilos es igualmente notable, con propuestas que van desde el clown, el drama histórico y las adaptaciones de tragedias griegas, hasta el teatro de títeres, teatro callejero, comedia, danza-teatro, circo contemporáneo y monólogos. La programación incluye una equilibrada oferta para público familiar/infantil y para público adolescente/adulto.
Además, varias producciones cuentan con la participación de reconocidas figuras del teatro chileno como Ximena Rivas, Claudia Pérez, Sigrid Alegría, Consuelo Holzapfel y Patricia Cuyul, así como también con destacados directores y dramaturgos como Francisco Sánchez, Cristian Keim, Isidora Stevenson, entre otras.
Un festival consolidado
Los Temporales Internacionales de Teatro, creados por el recordado Mauricio de la Parra, han sido organizados por la CCPM desde 2013, consolidándose como el evento teatral más importante de la Región de Los Lagos. Este año, el festival cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su línea de Festivales y Ferias de Trayectoria 2025 y de la Municipalidad de Puerto Montt.
Además de las funciones en el Teatro Diego Rivera, se realizarán las tradicionales extensiones en sectores como Alerce, Mirasol y el Hospital de Puerto Montt, acercando el teatro a diversos públicos de la comuna.