Correo
Primarias del oficialismo
Hace pocos días, el oficialismo logró inscribir una primaria amplia de cara a las elecciones de noviembre a nivel presidencial. Una buena noticia que permite más allá de nuestras legítimas diferencias, ser capaces de construir una plataforma común desde el Partido Liberal al Partido Comunista. Llegar con un solo nombre a la primera vuelta presidencial, es un valor, que en tanto en 2021 como en 2017 no fuimos capaces de construir. Sin embargo, no basta con un nombre común, debemos ser capaces de consumar un proyecto político amplio que le haga sentido a la ciudadanía y que ponga en la centralidad de él las principales demandas ciudadanas relativas a seguridad, desarrollo económico, salud, natalidad y otros desafíos que tiene Chile para las siguientes décadas.
Por ello, es necesario que las regiones tomen protagonismo en este esfuerzo electoral y programático como coalición, desplegándose más allá de sus propias candidaturas y recogiendo ideas, anhelos y el sentir ciudadano. De forma tal, que la tarde del 29 de junio, sea el punto de partida para enfrentar la primera vuelta con una candidatura fortalecida, con una participación de un par de millones de personas, que profundice la diferencia de "Unidos por Chile" con una derecha que está sumida en la tesis del reemplazo, donde los unos están fagocitándose con los otros.
Por último, reiterar que este desafío presidencial será estéril si no somos capaces de construir un acuerdo parlamentario.
Donde nuestros mejores liderazgos sean capaces de construir una coalición sólida que dé gobernabilidad a Chile y se abandonen las pulsiones personalistas, que tanto daño le han generado al sistema político. Que se ha fragmentado a partir de la imposición de las agendas propias por sobre los proyectos colectivos.
Giovanni Riffo Fica, dirigente Los Lagos Partido Socialista
Nuevo Papa
Se aproximan las elecciones más decisivas de este primer cuarto de siglo, no aún para Chile, sino para toda la Iglesia Católica. Me refiero a la próxima elección del nuevo Papa que comenzará este miércoles 7 con el cónclave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Mientras más votaciones y humo negro haya, más "entretenido" será el panorama para quienes observamos desde fuera. Lo digo con mucho respeto, porque el trabajo deliberativo debe ser extenuante para los votantes.
Además, el cardenal electo como sumo pontífice cargará sobre los hombros una "mochila" muy pesada que ningún mortal quisiera, por las enormes responsabilidades que el puesto conlleva y, sobre todo, el peso de la historia de una Iglesia que ya cuenta con más de dos milenios de existencia. Ahora que el Papa Francisco (QEPD) ha pasado a mejor vida y ha concluido el luto, circula una avalancha de información en los medios y redes sociales que presentan "papables" por doquier, e inclusive apuestas ad hoc.
Incluso Trump hizo la humorada de mal gusto (con su estilo particular) de postularse él mismo (según el Código Canónico, podría) o a su delfín a esta elección. En fin, haré caso de un legendario profeta chileno que nunca falla y nos legó la frase "que gane el (más) mejor". Eso sí, antes del viernes tendremos Papa.
Gastón Ojeda
Carreras clandestinas
Desde Puerta Sur tenemos palco VIP para la F1 versión Ruta 5. ¡Qué despliegue! Una decena de ases del volante se toma la berma con organización casi profesional. Puro talento emergente quemando caucho bajo nuestras ventanas. Adrenalina nocturna garantizada (para ellos). Su 'vocación' es admirable. Tanto, que en secreto deseo que un inofensivo choque múltiple los invite a una jubilación anticipada de las pistas clandestinas. Quizás así podríamos dormir. Es solo una idea.
Enrique Cortés
Funeral narco
Deseo expresar mi preocupación respecto a la reciente cobertura mediática del funeral de un narcotraficante, transmitido por varios canales de televisión, incluyendo TVN. Esta situación no solo refleja una deficiente línea editorial, sino que también plantea serias interrogantes sobre la glorificación de la delincuencia, tal como se hizo en cierta forma con el estallido de octubre del 2019. Los medios de comunicación -y particularmente aquellos financiados con impuestos de todos los chilenos, como es el caso de TVN- tienen una responsabilidad ética ineludible: contribuir a la educación y promoción de valores cívicos que fortalezcan la cohesión social del país.
La difusión de contenidos que, en cierto modo, celebran la vida de figuras delictivas, envía un mensaje equivocado a nuestra sociedad, en particular a las generaciones más jóvenes. En este sentido, sugiero considerar una revisión de los criterios editoriales de la programación de TVN y su papel como medio público.
Chile necesita una reorientación de los recursos destinados a la televisión pública hacia iniciativas que promuevan el desarrollo cultural y social, en lugar de mantener una programación que no se diferencia de los canales privados. De lo contrario, debemos preguntarnos si vale la pena mantener un medio que no cumple con esta responsabilidad primordial.
Eduardo Villalón Rojas
Deportes Puerto Montt
Mis felicitaciones a nuestro Deportes Puerto Montt por su buen momento. ¡Qué garra! Lo del sábado en la cancha tuvo más intensidad y fútbol de verdad que ese sobrevalorado y fome Clásico Universitario que mostraron en Santiago. Acá en el sur sí que se moja la camiseta.
Julio Gatica