(viene de la página anterior)
si ha habido reclamos formales por parte de la Cámara de Comercio local.
Igualdad de condiciones
Luis Rigo-Righi, presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, también expresó su preocupación por el impacto de los 'malls chinos'. Argumentó que, presuntamente, estos establecimientos "no cumplen con las normativas tributarias, laborales y de calidad", lo que "genera una competencia desleal en detrimento del comercio formal".
Rigo-Righi exigió igualdad en las regulaciones: "No estamos en contra de la libre competencia, [pero] esta debe darse bajo las mismas condiciones para todos. Mientras el comercio local cumple con estrictas regulaciones, estos malls [supuestamente] operan en condiciones poco claras, afectando la sostenibilidad del sector".
El líder gremial osornino hizo un llamado a las autoridades sectoriales -mencionando específicamente al Servicio de Impuestos Internos (SII), la Dirección del Trabajo y el Servicio de Salud- para que fiscalicen el cumplimiento de la regulación en dichos locales.
Instó también a que "supervisen rigurosamente la entrega de patentes comerciales" y a que procedan a la clausura si se justifica.
Mediante una declaración pública, instó a la comunidad local a "apoyar al comercio establecido, que garantiza empleo, calidad de los productos y un desarrollo económico sostenible para la provincia".
Aseguró que "la Cámara de Comercio de Osorno seguirá impulsando acciones para asegurar condiciones justas para todos los actores del comercio local".
Perspectiva sobre discriminación
Una perspectiva sobre la discriminación la aportó su homólogo de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, presidente de la cámara local, quien opinó que el debate presenta dos opciones: "O defender una filosofía de pequeños y medianos almacenes en el tejido urbano, como hacen los europeos; o dar vía libre [a la expansión], como parece ocurrir aquí".
No obstante, Bóvolo señaló que en casi todas las ciudades del país "hay verdaderos malls urbanos y no son sólo chinos. Son [también] chilenos". Por ello, argumentó, "no se puede discriminar al mall chino per se, por ser chinos".
A pesar de ello, Bóvolo coincidió en la necesidad de una estricta fiscalización para este tipo de negocios, instando a "aplicar todo el rigor de la ley, tanto en lo laboral como en lo tributario, persiguiendo la elusión y evasión, si es que las sospechas son realmente fundadas".
En la constitución
Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), recordó el marco constitucional: "El artículo 19 N° 21 de la Constitución establece el derecho a efectuar cualquier actividad económica que no esté contra la moral y las buenas costumbres". Añadió que "si estos locales cumplen con todos los requisitos legales y administrativos, pueden funcionar". El jefe comunal porteño aseguró que, para verificar el cumplimiento de dichos requisitos, "la Municipalidad realiza una férrea fiscalización de cada uno de estos lugares, para que cumplan con las disposiciones administrativas desde el punto de vista municipal".
Subrayó que cualquier intención de prohibir su establecimiento y operación "no está en la esfera y atribuciones de un alcalde, sino que es un tema más que legislativo, constitucional".
Las mismas exigencias
Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial Los Lagos, también reconoció la preocupación existente. Reveló que desde diferentes sectores "se está pidiendo que a estos negocios se les exija el cumplimiento de las mismas leyes y normas que se le pide al comercio chileno: regulación y transparencia en términos de cómo ingresan los productos, su trazabilidad, pago tributario y aplicación de leyes laborales a trabajadores". El objetivo, explicó, es "que no haya una competencia desequilibrada que vaya en perjuicio de los negocios regulares chilenos".
Sanz argumentó que, al existir "reglas disparejas, competimos con desigualdad". Añadió que "eso perjudica, porque los clientes pueden estar optando por alternativas solamente por un tema de precio, no entendiendo que las exigencias son distintas para unos que para otros".
Anunció que el tema se incluirá en una próxima asamblea de la Multigremial de Los Lagos para analizar su impacto en el comercio local y conocer la visión de otros asociados.
Finalmente, Sanz puntualizó que en su organización "no existe ánimo discriminatorio hacia el desarrollo y la competencia". Reiteró: "Lo importante es que haya transparencia y que las reglas sean claras y las mismas para todos".
131 de esos locales sondeó Sernac para un estudio a nivel nacional de 2023, en el que incorporó a tres mall chinos de Puerto Montt y uno de Puerto Varas.
16 de noviembre del año 2020 fue clausurado, por quinta vez, el local "Super Home", primer mall chino de Puerto Montt, ubicado frente al Terminal de Buses.
7 organismos tienen normativas que pueden ser aplicables a los malls chinos, como Aduanas, el SII, la PDI, Seremi de Salud, la SEC, el ISP y el Inapi.