No es un cuento de hadas: alcoholismo y abandono tendrá obra de Teatro Huevo
HOY. Compañía aysenina presenta gratis "Juan y Margarita" en el Teatro Diego Rivera, que es una cruda adaptación de "Hansel y Gretel". Habrá dos funciones.
Hoy la compañía aysenina Teatro Huevo presenta su montaje "Juan y Margarita", en el Teatro Diego Rivera. Habrá dos funciones con entrada completamente liberada, una oportunidad para presenciar teatro regional de calidad.
La primera función es a las 11:00 horas, dirigida especialmente a comunidades educativas. Más tarde, a las 19:00 horas, será la función para público general, recomendada para mayores de 14 años por la profundidad de sus temáticas.
"Juan y Margarita" no es una simple réplica del cuento "Hansel y Gretel". Es una adaptación libre profundamente arraigada en la realidad del sur austral. Usando el relato de los Hermanos Grimm como punto de partida, la pieza se sumerge en una reflexión cruda y a la vez poética sobre problemáticas centrales del territorio aysenino: el aislamiento, la lucha por la subsistencia, la pobreza y el abandono. Estrenada en 2022 con financiamiento del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, narra la historia de dos hermanos abandonados por su familia disfuncional, una realidad marcada por el alcoholismo y la vulneración de derechos.
La dureza del relato se equilibra con un lenguaje dramatúrgico eminentemente poético, que se entrelaza con el poderoso imaginario del bosque patagónico, sus ciclos naturales y su belleza indómita.
La puesta en escena, con una duración aproximada de 80 minutos, está diseñada para transportar al espectador en un viaje sensorial y emocional: desde la intimidad de un hogar aislado y precario hacia la inmensidad sobrecogedora y mágica de los paisajes de Aysén.
Máscaras
Un elemento distintivo del montaje es el uso de máscaras por parte del elenco (conformado por Damián Antiguez, Cecilia Barril, Sol Inzunza y Christian Lira). Este recurso, según la co-directora Sol Inzunza, permite explorar nuevos lenguajes escénicos y diluir perfiles específicos, potenciando la universalidad de los personajes. La atmósfera transita desde un crudo realismo hacia elementos oníricos y fantásticos. Aparecen animales que hablan y se emplean retroproyecciones artesanales que evocan los misteriosos parajes patagónicos, creando un diálogo constante entre la ficción del cuento original y la palpable realidad aysenina.
Esta obra es fruto de un dedicado proceso creativo de co-dramaturgia y co-dirección entre Sol Inzunza Barra y Carlos Galdames, un trabajo colaborativo que se extendió por cerca de año y medio, marcado en parte por la virtualidad impuesta durante la pandemia, pero descrito por Inzunza como "fluido y enriquecido por la investigación".
El diseño integral (a cargo de Cristian Mayorga y Manuela Millar), la evocadora escenografía (de Nelson Vera Haro) y la composición musical original (de Juan Pablo Aguilera) son fundamentales para construir esta atmósfera única que combina crudeza social y lirismo poético.
La realidad aysenina
Sol Inzunza, quien también actúa interpretando a Margarita, comenta que la compañía busca abordar temas pertinentes a Aysén como "aislamiento, subsistencia y abandono muy presentes en la región".
Aunque la obra denuncia una dura realidad social, se eleva a través de un texto "existencial y poético que además integra la belleza, lo fantástico y el mundo de los sueños".
La emotiva recepción del público desde su estreno se debe, según Inzunza, a la conexión universal que genera: "¿quién no se ha sentido abandonado o vulnerado en sus derechos?".
Para Teatro Huevo, presentar "Juan y Margarita" en Puerto Montt (ciudad a la que regresan con entusiasmo tras haber presentado antes "El país de las maravillas") significa una oportunidad para "dar a conocer parte de nuestra realidad chilena" y conectar con otras comunidades del sur con las que comparten aspectos.
Sus expectativas son "entregar dos funciones cálidas de calidad, en donde el público disfrute y conecte consigo mismo".
La invitación está hecha para sumergirse hoy martes 6 de mayo en esta potente y poética propuesta escénica que trae los ecos de la Patagonia aysenina a Puerto Montt.
Una oportunidad única para experimentar una obra que dialoga con un clásico universal desde una perspectiva local, profunda y conmovedora, con entrada liberada.
11 y 19 horas serán hoy las funciones en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. Ambas son con entrada liberada.