Más de 1.700 personas mayores recibieron atención de salud en sus domicilios en 2024
HOSPITAL DE PUERTO MONTT. La labor es ejecutada por el equipo de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria. Está constituido por un equipo multidisciplinario.
cronica@diariollanquihue.cl
La población adulta mayor de Puerto Montt se encuentra entre los principales beneficiarios de la estrategia de atención domiciliaria implementada por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital de Puerto Montt (Hodom HPM).
Mediante atenciones integrales y dedicadas, sus profesionales han brindado apoyo clínico, social y emocional a 1.767 personas mayores durante 2024 y a más de 450 en lo que va de 2025.
Conformada por un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeras, kinesiólogos, fonoaudiólogos y trabajador social), la unidad atiende principalmente a adultos mayores. Estos pacientes suelen presentar enfermedades respiratorias, infecciones, movilidad reducida y alta dependencia, convirtiendo al equipo en un pilar fundamental para su recuperación en el hogar.
"Cuando estos pacientes llegan al hospital, evaluamos la prestación que necesitan y, si es posible, optamos por la hospitalización domiciliaria, ya que la recuperación suele ser mejor en sus propios hogares. En la hospitalización tradicional, a menudo se desorientan o sienten incómodos. Con nuestro equipo multidisciplinario visitándolos en casa, se sienten más acompañados y mejoran más rápido", indicó la Dra. Ismariel Espin, médico de la Hodom HPM.
Atención integral
Brindar atención integral de salud en el hogar representa una ayuda innegable, no solo para el paciente y su familia, sino también para la gestión hospitalaria. Esta modalidad libera camas, permitiendo atender a pacientes más graves en el recinto hospitalario más grande de la Región de Los Lagos.
"Lo importante es que el equipo les ayuda a retomar su vida cotidiana, su rutina diaria, a preparar su comida y a sentirse útiles nuevamente en sus hogares. Nuestros profesionales les asisten con el tratamiento y, además, realizan un acompañamiento social y espiritual para que se sientan mejor y puedan sobrellevar la enfermedad que los aqueja", agregó la Dra. Espin.
En este aspecto cobra relevancia el compromiso de los 50 profesionales que conforman la Hodom HPM, cuya labor va más allá de la atención clínica. "Entras a la intimidad del hogar en un momento de crisis por salud, crisis que a veces son más profundas según el diagnóstico del paciente", indicó Carolina Vega, trabajadora social de la unidad.
"Muchas veces contenemos y ayudamos a las familias a transitar desde la negación hasta la aceptación de un diagnóstico sin resolución médica definitiva. Es una de las situaciones más difíciles, pero también una valiosa oportunidad de acompañar en momentos complejos. Esta compañía puede transformar la experiencia final, haciéndola completamente distinta a vivirla sin información, soporte o acompañamiento", detalló la profesional.
Fase más aguda
Aunque las personas mayores representan cerca del 30% de las atenciones anuales de Hodom HPM, el equipo realiza evaluaciones clínicas a todos los usuarios que lo necesiten, sin importar su edad.
"Generalmente atendemos pacientes que han superado la fase más aguda en hospitalización cerrada, pero que aún necesitan continuidad en sus cuidados, ya sea para rehabilitación, tratamientos antibióticos o atención integral. Según nuestra evaluación, ya no requieren estar en un hospital de alta complejidad", precisó Carolina Vega.
El equipo Hodom HPM cubre cuatro sectores urbanos de Puerto Montt: Lagunitas, Alerce, Mirasol y Centro. "Los pacientes deben estar estables y ser manejables a nivel domiciliario. Está comprobado que la recuperación en casa es más rápida, siempre que su condición y tratamiento lo permitan fuera del ambiente clínico", concluyó la Dra. Espin.
450 personas han sido atendidas por esta unidad especializada durante los primeros meses de 2025.
30 por ciento de las atenciones que ejecuta este equipo del hospital es para adultos mayores.