Zelenski rechaza tregua de tres días propuesta por Putin
GUERRA. Presidente de Ucrania insistió en un alto al fuego de al menos 30 días y dijo que el ofrecimiento de Rusia para conmemorar el fin de la II Guerra Mundial es inútil.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió en la necesidad de un alto al fuego de al menos 30 días y señaló que la tregua de 72 horas declarada por Moscú en torno a las festividades por el fin de la Segunda Guerra Mundial es inútil, ya que el tiempo no es suficiente para emprender negociaciones de paz.
"Intentemos un alto al fuego de 30 días. ¿Por qué un alto al fuego de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días", dijo en un encuentro con la prensa en Kiev en declaraciones citadas ayer por la agencia Ukrinform.
Es por ello que la tregua anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, es más bien un gesto teatral, diseñado para gozar de una atmósfera tranquila en Moscú el 9 de mayo para recibir a los dignatarios extranjeros, señaló.
Según Zelenski, esto implica que los rusos "te matan hasta el 7 (de mayo), tienen dos o tres días confortables y el 11 te atacan otra vez con misiles".
Por el contrario, si una tregua aguanta durante 30 días, Kiev podrá confiar en que Moscú "está lista para los próximos pasos", aseguró.
En cuanto a las dificultades que plantea el monitoreo de un cese al fuego, Zelenski reconoció que no se puede lograr una tregua total sin una supervisión "de alta calidad", pero pidió aún así intentarlo si hay voluntad.
Tregua de tres días
Cabe señalar que Putin anunció el lunes una tregua de tres días para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin reunirá a los principales líderes mundiales partidarios de poner fin a la hegemonía occidental.
El alto al fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, informó el Kremlin.
Reacción rusa
Rusia dijo que espera de Ucrania "declaraciones definitivas y no ambiguas" y pasos hacia una desescalada tras su negativa a aceptar la tregua de 72 horas de Moscú, dijo ayer el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Naturalmente esperamos declaraciones definitivas y no ambiguas, y lo principal, acciones encaminadas a una desescalada del conflicto durante los días festivos", afirmó a medios rusos en respuesta a las declaraciones de Zelenski.
Dmitri Peskov argumentó que "la reacción de las autoridades de Ucrania a la iniciativa de Rusia de implementar una tregua, es una prueba a la disposición de Ucrania de buscar la paz".
"La falta de disposición del régimen (de Kiev) a responder directamente a la propuesta hecha por Rusia demuestra claramente que su base ideológica es el neonazismo", afirmó.
Según el portavoz de la Presidencia rusa, para Kiev "la victoria sobre la Alemania de Hitler y el nazismo no son por lo visto una fiesta para ellos".
Reunión con Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer que en su última reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, con ocasión del funeral del papa Francisco, el pasado 26 de abril, los dos abordaron la posibilidad de imponer sanciones adicionales contra Rusia.
"Creo que tuve la mejor conversación con el presidente Trump de todas las que hemos tenido hasta ahora", dijo Zelenski a la prensa en Kiev, en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform. "Planteé la cuestión de sanciones de EE.UU.. No voy a entrar en detalles, pero lo que me dijo (Trump) sonó muy potente", aseguró.