Calidad de vida y salud en la región
La nueva versión del ICVU ha reflejado de manera elocuente la baja valoración del acceso a la salud que hay en Los Lagos.
El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) del año 2024, conocido esta semana, ha entregado una detallada radiografía de las capitales provinciales de Los Lagos. En el contexto nacional, la región presenta un panorama de contrastes. Mientras algunas de sus ciudades muestran fortalezas, otras reflejan desafíos compartidos con gran parte del país, evidenciando brechas significativas en aspectos clave del bienestar urbano. Dentro de este escenario, Puerto Varas sigue emergiendo con indicadores notables. Sus altos niveles en dimensiones como Condiciones Laborales y Ambiente de Negocios constituyen un referente positivo y demuestran que es posible alcanzar estándares elevados de calidad de vida fuera de la capital nacional.
Sin embargo, el mismo estudio revela una debilidad transversal y preocupante en toda la región: la bajísima valoración obtenida por todas las capitales provinciales -incluida Puerto Varas- en la dimensión de Salud y Medio Ambiente. Que comunas tan diversas como Puerto Montt, Osorno, Castro y Puerto Varas coincidan en un nivel "bajo" en este aspecto, apuntando a problemas como la insuficiente cobertura en salud primaria, representa una señal de alarma significativa.
Este déficit regional en salud se enmarca en la compleja situación que atraviesa el sistema público a nivel nacional. La crisis de financiamiento de la salud pública impacta directamente en la capacidad de respuesta, en la infraestructura disponible y en el acceso oportuno a la atención. La debilidad local es también síntoma de un problema estructural mayor.
La urgencia de actuar se ve reforzada por la propia ciudadanía. Encuestas regionales recientes han situado consistentemente a la salud como la segunda prioridad más sentida por los habitantes de Los Lagos, justo después de la seguridad.
Hay una clara convergencia entre los datos del ICVU y la percepción ciudadana: fortalecer la infraestructura y la atención en salud es una necesidad imperiosa. El desafío es claro. Si bien existen avances y fortalezas en comunas como Puerto Varas, es fundamental abordar con decisión las debilidades compartidas. La salud no puede seguir siendo el talón de Aquiles de la calidad de vida regional. Corresponde a las autoridades asumir este desafío y trabajar coordinadamente para garantizar un acceso digno y oportuno a la salud para todos los habitantes de Los Lagos.