Bomberos de Puerto Montt y Frutillar compiten en Brasil
RESCATISTAS. Están en Tercer Encuentro Latinoamericano de Rescate Vehicular y Trauma, instancia clave para el aprendizaje y mejora continua de voluntarios.
La pericia en rescate vehicular de la provincia de Llanquihue está presente en Brasil, donde dos equipos de bomberos -uno de la Cuarta Compañía de Puerto Montt y otro de la Primera Compañía de Frutillar- participan en el Tercer Encuentro Latinoamericano de Rescate Vehicular y Trauma. El evento se desarrolla en Concordia, Santa Catarina, entre el 1 y 4 de mayo.
Bajo la normativa de la World Rescue Organisation (WRO) y el apoyo de ALAREV, los equipos chilenos se miden con otros 11 de Brasil, Perú, Paraguay y Argentina.
Auto aplastado
La delegación de Puerto Montt ya superó su primera prueba el jueves: un complejo rescate simulado en un vehículo volcado aplastado por otro, con dos ocupantes heridos.
"Hemos tenido la oportunidad de trabajar con vehículos Renault nuevos, lo que agrega una complejidad extra", comentó el capitán Andrés Sarmiento, líder del equipo puertomontino. Reconoció la dificultad del entorno y la riqueza de la experiencia adquirida. "Creo que esto deja una gran enseñanza (...) lo más valioso de participar es el aprendizaje", afirmó.
Ayer viernes, los siete voluntarios de Puerto Montt realizaban su segunda y última presentación en el evento. Para Claudio Basualto, director de la Cuarta Compañía y parte del equipo técnico, la evaluación por asesores internacionales es clave para mejorar las capacidades operativas.
La Cuarta Compañía tiene experiencia en estos eventos, habiendo organizado la edición 2024 en Puerto Montt.
Frutillarinos
El equipo "Erste" de Frutillar, comandado por Ricardo Haro y con experiencia previa en el Mundial de Rescate Vehicular 2024 en las Azores, también está en competencia.
Haro destacó el alto nivel del encuentro brasileño: "Vamos de menos a más (...) el personal debe estar altamente capacitado". Subrayó la colaboración entre los dos equipos de la región presentes en Concordia, que buscan representar dignamente a Chile.
Más allá de los resultados inmediatos, el enfoque de los equipos está en la superación y la aplicación práctica de lo aprendido.
Ricardo Haro, del equipo frutillarino, lo resume con una frase elocuente sobre la exigencia de la competencia: "Como dicen por ahí, en la cancha se ven los gallos". Complementando esta visión, el capitán Sarmiento enfatiza el valor a largo plazo de esta experiencia, subrayando "el aprendizaje que adquirimos como equipo y que podemos transmitir a todos los bomberos de nuestra compañía". Esta mejora continua es impulsada, como indica Claudio Basualto, por el hecho de que "nuestro desempeño es evaluado por asesores de nivel mundial, lo que nos entrega una importante retroalimentación".
En total, 13 equipos de Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Argentina participan en este importante evento de capacitación e intercambio de técnicas de rescate.
"Hemos tenido la oportunidad de trabajar con vehículos Renault nuevos, lo que agrega una complejidad extra"
Andrés Sarmiento,, líder de la delegación bomberil puertomontina en Brasil