Casa okupa incendiada vuelve a ser tomada en sector céntrico
MIEDO EN HUASCO. Vecinos denuncian que personas pernoctan y encienden fogatas en propiedad destruida por un siniestro en abril de este año.
Vecinos de calle Huasco, en el sector central de Puerto Montt, denunciaron que una casa que resultó destruida por un incendio hace varias semanas, nuevamente está siendo ocupada por personas que pernoctan en el lugar, quienes en forma habitual siguen prendiendo fuego, por lo que advierten el riesgo de que ocurra una nueva emergencia.
El sábado 12 de abril en la noche se registró un incendio que dejó daños irreparables en ese inmueble, el mismo que había sido el foco de otro siniestro, ocurrido el 19 de diciembre del año 2022.
Pese a los daños evidentes de la propiedad, los okupa siguen llegando a ese lugar, al que ahora ingresan no por su acceso principal de calle Huasco, sino que por calle Copiapó.
Sin control
El diputado por el Distrito 26, Alejandro Bernales (PL), consideró que la situación de las casas okupa "es gravísima en la ciudad". Lamentó que no haya control a las personas que realizan estas tomas irregulares, que pueden derivar en situaciones de riesgo.
"Es para no creerlo, que en calle Huasco, donde ya quemaron una casa y a pesar de aquello siguen habitando el lugar. La verdad es que hay cero control y propuestas de solución a esta problemática", afirmó.
Bernales aseveró que vecinos de esos inmuebles ya no duermen tranquilos, ya que esas viviendas se han transformado en centros de delitos e incivilidades.
"Hay que buscar la forma de prevenir que se registren nuevas emergencias. Creo que se debe evitar otro incendio con más vigilancia de seguridad ciudadana, que es algo que los vecinos y vecinas están solicitando", sostuvo.
Más fiscalizaciones
El mayor Robinson Sandoval, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, afirmó que han aumentado la presencia policial en el lugar y sus inmediaciones, a fin de realizar controles especialmente en horario nocturno.
"No (hay que) olvidar que estas situaciones de usurpaciones de inmuebles deben ser denunciadas por los vecinos dueños de los inmuebles, ya que para que actúe el sistema procesal se definen como previa instancia particular", dijo.
Anunció que incrementarán las acciones de fiscalización por el lugar amagado.
Llaman a denunciar
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, sostuvo que tienen atribuciones para ordenar el desalojo administrativo "sólo si se trata de un bien de uso público fiscal; es decir, que el dueño sea un servicio de repartición pública".
Resaltó que cuando se habla de una propiedad privada, "con la nueva ley de usurpaciones el procedimiento es más expedito. En este caso, el dueño debe interponer una denuncia", manifestó.
19 de diciembre de 2022, la casona de tres pisos de calle Huasco había sido afectada por un siniestro. Ya era habitada por okupas.