Ramos: hay "mucha sensatez, mucha viabilidad en informe" de Comisión para la Paz
MACROZONA SUR. Renuncia de senadora Aravena al Partido Republicano se debió, además del informe, a posible candidatura de Carter por La Araucanía.
La Comisión para la Paz y el Entendimiento en la Macrozona Sur culminó su trabajo el jueves, en medio de la polémica al no alcanzar el requerimiento de "unanimidad" frente al informe final, ya que un integrante -de ocho -rechazó la entrega de 240.000 hectáreas cultivables a pueblos originarios. La idea de estar todos de acuerdo fue anunciada en 2023, cuando se creó la instancia, aunque ayer el subsecretario del Interior y miembro de aquella, Víctor Ramos, dijo que era "autoimpuesta" y en el documento que recibirá el Presidente Gabriel Boric "va a haber mucha sensatez, va a haber mucha viabilidad".
"Una vez no lograda la unanimidad (frente al texto completo), se pasa a una votación para ver qué piensa cada cual sobre los 21 puntos de las recomendaciones y en esa votación se obtiene un siete a uno en casi todas", explicó la autoridad. "De hecho, hay un acuerdo total en varios de esos puntos donde los ocho votan a favor. El Mandatario "verá con ese contenido qué es lo que se determina de ahí en adelante".
"Lo importante es que tenemos la oportunidad de entregar una ruta que no vaya cambiando los criterios de Ejecutivo en Ejecutivo", agregó Ramos, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, aunque todavía falta la revisión del Congreso.
El subsecretario destacó al final del proceso -que se extendió por dos años -"la renuncia de una senadora (Carmen Gloria Aravena al Partido Republicano), que tenía todas las posibilidades de ir a una reelección, porque considera que lo que está en ese informe puede aportar y contribuir a la región donde ella vive", La Araucanía.
Ramos agregó que "no creo que sea bueno que esta agenda sea absorbida por las diferentes competencias legítimas que tiene la democracia por la disputa del poder de quien llega a gobernar o quien pueda administrar los destinos de la patria en adelante y, por lo mismo, quienes somos patriotas, quienes queremos nuestro país, también quienes hemos adquirido un gran cariño por la Región de La Araucanía, del Biobío y de todas sus expresiones, creemos que es el momento de la responsabilidad".
"La composición de esta comisión es diversa ideológicamente, socialmente, políticamente", lo que "es inédito", subrayó Ramos. "Por lo tanto, va a haber mucha sensatez, va a haber mucha viabilidad en los elementos del informe".
Aravena y carter
Una posibilidad que se discute en el Partido Republicano es presentar al exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, como candidato al Senado por La Araucanía, lo que ayer fue reconocido por Aravena en Radio Infinita: "Eso también colaboró a tomar la decisión con mayor fortaleza".
"Le tengo mucho cariño a Carter, no es de mi región, pero lo quiero mucho y resulta que aparece como nominado principal, tú dices 'bueno tampoco es que el partido me quiera tanto'", indicó la senadora.