Correo
Futuro de Monte Verde
En su conferencia "Labor, trabajo y acción" en el año 1957, Hanna Arendt expresaba que el ser humano, luego de satisfechas sus necesidades inmediatas, tendía a desarrollar lo cultural, la belleza y la creatividad. A su vez, Nuccio Ordine (1958-2023), filósofo italiano, expresa que las sociedades neoliberales tienden a tratar estas expresiones como inútiles y aboga por ellas, en especial bibliotecas y museos, más allá de los beneficios económicos, los tengan o no.
En este orden de pensamiento parece coincidir con las expresiones de Byung-Chul Han en su libro "El fin de los rituales", donde los rituales y símbolos -como en nuestro caso con Monte Verde- generarían cohesión social e identidad. No en vano el escritor Ariel Dorfman expresó que Chile comenzaba en Monte Verde.
Monte Verde, en su expresión de patrimonio de la humanidad, podría además ser un generador de ingresos y motor de inversiones si la expresión de su muestra es de categoría y apegada a la investigación del Dr. Tom Dillehay.
Con preocupación solicitamos a nuestras autoridades pudieran tomar como ejemplo Chinchorro. Una oportunidad así será difícil vuelva a presentarse para Puerto Montt, no la desperdiciemos. De un modo u otro, este ha sido nuestro sentir que nos ha llevado a la acción como fundación. Creando un proyecto de museo digno para un sitio de esta naturaleza, que fue reconocido con el Sello Bicentenario para que nos represente, tal como lo hicieron en el norte con el museo de las momias de Chinchorro, que pudieran tomar como ejemplo.
Para Puerto Montt y la zona en general, más allá de la fortuna de "tener" Monte Verde en el territorio, sin duda es un privilegio, pero también es un desafío y quizás una oportunidad única en la vida de la ciudad y para el orgullo de las futuras generaciones. Un desafío porque se corre el riesgo de banalizar el tema, con decisiones apresuradas, con errores de contenidos, con representaciones sin un guion museográfico, contradictorias o poco adecuadas a la museografía actual, y desprestigiando y despreciando la investigación. Así, la posibilidad de símbolo de la ciudad, motor del turismo, se habrá esfumado en la trivialidad. Es nuestro temor como fundación desperdiciar esta posibilidad y trabajamos para que ello no ocurra.
Eduardo Alvar, secretario ejecutivo de la Fundación Monte Verde
Robos en Alerce Norte
Vivo en Alerce Norte, y estoy orgulloso de estar aquí. Como mis vecinos, soy una persona normal que sale a trabajar todos los días, para generar el sustento que me permite vivir junto a mi familia. He visto cómo ha crecido el sector. Los niños con sus papás, los abuelitos de esos pequeños, los jóvenes que salen cada día para estudiar. Dejamos las casas solas para cumplir con nuestras obligaciones. Todo parece normal. Sin embargo, no es así.
En Alerce Norte estamos pasándola muy mal. Porque cuando salimos a hacer esta vida que describo, llegan ladrones. Que ven que nuestros hogares quedan sin personas y entran robando todo lo que quieren. Y no hay fiscalización efectiva ni planes preventivos. Denunciamos, y el problema sigue. No sólo para mí. También le roban a cientos de vecinos del sector. Una y otra vez.
Estamos desesperados. La sensación de indefensión, el miedo, son parte de nuestro salir cada día, ante el abandono de las autoridades responsables de nuestra seguridad. ¿Tiene que morir alguien defendiendo su hogar para que nos ayuden?
Dejo la pregunta a través de su diario, señor director, con la esperanza de que mi llamado angustiado llegue a las autoridades municipales, de la Delegación y del Gobierno Regional, para que hagan algo que termine con este calvario que vivimos en Alerce Norte.
Javier Uribe Maldonado
Jeannette Jara y el PC I
La candidata Jeannette Jara promete renunciar al Partido Comunista si sale electa en las primarias.
Si renuncia al Partido Comunista, ¿renunciará también a sus convicciones? No importa el ropaje que se ponga, es comunista y convencida.
Rodrigo Muller
Jeannette Jara y el PC II
Ante la sorpresiva declaración de Jeannette Jara, candidata presidencial del PC... "Si gano las primarias, podría renunciar al PC, en favor de la unidad del sector". Para "aterrizar" su declaración, mucho más sustancioso que renunciar sería que empezara por reconocer que el sistema de gobierno de Cuba es una dictadura, lo que, por toda la tremenda polvareda que levantó su declaración de apoyo al sistema cubano de hace unos días, incluso en los mismos partidos que forman parte de su sector, sí que apuntaría a lo que ella busca, la llamada unificación de centroizquierda y que podría llegar a demostrar que "Entre su dicho (renuncia al PC) y el hecho (reconocer que en Cuba hay una dictadura), no existe ningún trecho".
Luis Enrique Soler
Crisis de seguridad
Osamentas, descuartizados, asesinados, lapidados, acuchillados, abatido en balacera, se escucha y se lee en las informaciones diarias de los medios de Chile, referidas a crímenes y delincuencia. Palabras que se repiten y se hacen común al vocabulario y que con el tiempo no se piensa en la imagen que representan, y los chilenos lo olvidan o quieren huir de la realidad en que viven.
Lo más grave es que se ha perdido el respeto por la vida humana y más aún, por los cuerpos de los asesinados que pasan a ser desechables, algo que ni siquiera se ve en las guerras, donde se trata de sepultar los cuerpos.
Sólo cabe preguntarse: ¿qué te pasó Chile? ¿Qué maldición te invadió? ¿La droga? ¿El ateísmo? ¿El progresismo indiscriminado? ¿La blanda justicia? ¿Todo lo anterior? ¿Quién será capaz de volver al país a su cauce de vivir en paz y seguridad?
Marcos Concha Valencia