Presidente: "Es bueno cuando hay una región con hambre y ganas de crecer"
VISITA. Gabriel Boric inauguró terminal de pasajeros en el puerto, que contempla un "Centro de Vinculación Ciudad Puerto", el que abrirá sus puertas a los emprendedores. Mandatario dio el vamos a tren Llanquihue - Puerto Montt y al Centro de Reinserción Social Juvenil.
Durante la última temporada 2024-2025 -que finalizó el 24 de marzo-, más de 70 mil turistas arribaron hasta Puerto Montt en un total de 43 cruceros que viajaron desde diversas latitudes y que realizaron al menos una escala en la capital de la Región de Los Lagos.
Sin embargo, el próximo transatlántico que recale en nuestras costas antes de fin de año podrá utilizar la moderna infraestructura del Terminal Internacional de Pasajeros de Empormontt que ayer fue inaugurada por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
Se trata de un espacio de 2.550 metros cuadrados que fue habilitado con un pasillo techado que da hacia el borde costero y que conecta con el Parque Costanera de la ciudad; salas de embarque y desembarque de pasajeros y tripulación; oficinas para servicios de apoyo como SAG, Aduanas y PDI; una cafetería con terraza y mirador; y locales con artesanía y productos típicos de la zona.
La obra significó una inversión de $4.300 millones que, de acuerdo a lo resaltado por el presidente del Directorio de Empormontt, Julián Goñi, fue financiada en un 50% con aportes propios de la empresa pública y el 50% restante con créditos de la banca.
Tercera visita
El Presidente Gabriel Boric destacó el esfuerzo y entusiasmo que la Empresa Portuaria de Puerto Montt puso en este proyecto, que además contempló la habilitación de un Centro de Vinculación Ciudad Puerto, y expresó la máxima autoridad que "es bueno cuando hay una región con hambre y ganas de crecer, una región con ganas de tener más crecimiento todavía, de repartir más riqueza, de aprovechar los tremendos potenciales que tiene", dijo.
En su tercera visita oficial como Presidente de la República a la Región de Los Lagos, Boric llegó acompañado de los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; del subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, además de la delegada presidencial regional Paulina Muñoz.
A la ceremonia acudieron además el gobernador regional Alejandro Santana, uno de los oradores; y los alcaldes de diversas comunas, como Puerto Montt (Rodrigo Wainraihgt), Ancud (Andrés Ojeda) y Hualaihué (Cristina Espinoza), entre otras autoridades.
Altos estándares
En la primera alocución de la actividad, Julián Goñi, presidente del Directorio de Empormontt, recordó que esta obra fue iniciada en la etapa de diseño por el anterior directorio de la empresa y afirmó que esta obra, además de continuidad, es de cambio al considerar un espacio conceptualizado para el servicio de las comunidades y las autoridades de la región.
Como ejemplo de ello, mostró la presencia de pequeños productores de la zona que acudieron a mostrar sus productos gastronómicos, apoyados por Fosis y Sercotec.
"El terminal va a cumplir con todos los requerimientos de altos estándares internacionales, que nos van a permitir sentirnos orgullosos como región que aquí vamos a dar un servicio y una atención adecuada, de calidad a cerca de 70 mil turistas que vienen a esta región. Para la temporada 24-25 recalaron 65 cruceros versus los 71 que recalaron el año anterior", ejemplificó Goñi.
El representante del puerto destacó asimismo la diversificación en la recalada de cruceros, lo que se tradujo en la llegada de este tipo de embarcaciones turísticas a comunas como Ancud, en Chiloé, o Chaitén, en la provincia de Palena.
En ese sentido, Goñi sostuvo que el turismo de cruceros constituye una cadena de valor, que involucra localmente a los hoteles, los tour operadores, los emprendimientos gastronómicos.
Y si bien reconoció que no siempre esa cadena de valor se traduce en un impacto para la economía regional, manifestó que al incorporar a micrempresarios formalizados, el turismo urbano y otras actividades, esta tendencia puede variar. Frente a ello, recordó que en promedio cada turista gasta 107 dólares en su estadía, multiplicado por 70 mil visitantes.
Guiños a la región
El Presidente Gabriel Boric, si bien cerró la inauguración con el tradicional corte de cinta, también tuvo palabras hacia las posibilidades que tiene esta región debido a sus potencialidades naturales, así como se refirió a la reactivación.
Si bien enfatizó en las bondades del terminal para mejorar las condiciones de llegada