Cónclave duraría tres días: dos cardenales son primeras bajas
VATICANO. A una semana del inicio de la votación para elegir un nuevo papa, la cifra de purpurados descendió a 133 luego que dos confirmaran su ausencia por salud.
El número de cardenales que participarán desde este 7 de mayo en el cónclave para elegir a un sucesor del papa Francisco se verá reducido a 133 después de que dos hayan confirmado su ausencia por motivos de salud.
Los cardenales que participaron ayer en la sexta congregación, el foro que regula la organización de este periodo de 'sede vacante', son 183, de los que más de 120 son electores, confirmó ayer el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Aún falta que lleguen a Roma el resto, pues actualmente el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años.
Sin embargo, dos de los purpurados electores y que podrían acceder a la Capilla Sixtina han renunciado a ello, indicó Bruni.
El español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, ha avanzado su decisión de no viajar a Roma por motivos de salud, y por ahora se desconoce si el segundo será el bosnio Vinko Puljic, que inicialmente no iba a participar, pero finalmente recibió el permiso médico.
El lunes 5 tendrá lugar el juramento del personal que asiste a los purpurados en el cónclave, como enfermeros o celebrantes litúrgicos. El cónclave arrancará el día 7 tras la oración en la Capilla Paolina vaticana, a partir de las 16.30 hora local.
En la mañana, a las 10.00 hora local tendrá lugar la misa 'Pro Eligendo Pontifice', que precede a cada cónclave.
Cónclave breve
Por otro lado, los cardenales apuestan porque el cónclave será breve, de dos o tres días, según comentaron ayer a su entrada en las congregaciones generales que servirán para individualizar una figura que pueda aglutinar consensos.
"Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás", dijo el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos ayer en la sexta congregación.
Asimismo, el cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también espera "que sea pronto" la elección del nuevo papa.
Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, aseguró afuea de la aula del Sínodo que cree que "será corto, de dos o tres días".
La única opinión discordante en estos días ha sido la del cardenal sueco Anders Arborelius: "Creo que será un cónclave largo, tenemos que conocernos. Hay muchos cardenales nuevos y hay que conocerse", afirmó.
El cardenal Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, opinó que "será un cónclave breve, entre los cardenales hay unidad", según declaró al diario "Corriere della Sera".
Por el momento las reuniones de cardenales continuarán toda la semana menos el festivo del 1 de mayo y el domingo.
Renunció
Por su parte, el cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció ayer su renuncia a participar en la elección del próximo papa. "Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia", dijo a los medios.