Bajada de Vodanovic desordenó las fuerzas dentro del PS a horas de inscribir primarias
DESENCUENTROS. El partido se dividía hasta anoche entre quienes querían que su timonel retomara la candidatura, quienes aquellos que deseaban apoyar a Carolina Tohá, quienes se decantaban por Jeannette Jara y quienes preferían esperar.
Aunque se pensó que la decisión de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, de bajar su candidatura a La Moneda ordenaría las cosas en dicha colectividad, la tienda entró en un nuevo loop de caos y recriminaciones internas, ya sea por el nuevo fracaso de cara a una elección o por una discusión que no se esperaba: a quién apoyar en la primaria oficialista.
Dos semanas después de ser proclamada por el PS, la senadora anunció que no se presentaría ala elección interna, que esta medianoche cierra sus inscripciones. Y también expresó su deseo de que se apoyara la candidatura de Carolina Tohá (PPD), lo que debía decidir el comité central del partido. Y aunque esto parecía lógico en el subconglomerado de gobierno conocido como Socialismo Democrático, no generó consenso.
Para partir, el organismo máximo del partido insistió durante la jornada de ayer para que la timonel reconsiderara su renuncia y retomara la candidatura presidencial. Otro grupo importante pedía apoyar a Tohá (muchos desde antes de que surgiera la candidatura de Vodanovic), a quien consideran socialista, tal como hicieron el Partido Radical y el Partido Liberal. Pero hubo también disidentes a estas dos posturas.
División interna
Para el diputado socialista Daniel Melo, la decisión de Vodanovic "debiera dar paso a una candidatura y programa común del Socialismo Democrático, representada en la figura de Carolina Tohá. Se requiere de una carta que sea competitiva para ganar la primaria, y de esta forma, derrotar a las derechas y sus posiciones extremas".
En contraste, su par Marcos Ilabaca admitió que "en la disyuntiva entre Carolina Tohá y Jeannette Jara, considero que Jara está mejor preparada para enfrentar un proceso de estas características, toda vez que considero que es una persona cercana, que le ha ganado a la vida, de mucho esfuerzo, y que además es dialogante y transversal".
También se planteó la opción de que el PS no se pronuncie antes de la primaria y apoye a quien sea que triunfe en las urnas el 29 de junio. Todo estuvo en conversaciones durante la jornada de ayer.
Históricos
Mientras eso se discutía, el senador José Miguel Insulza, que fue parte de los rostros socialistas que llamaron a apoyar a Tohá desde antes de que se proclamara a Vodanovic, criticó la forma en que se ha manejado el partido en este tema.
En entrevista con radio Pauta, el exministro planteó que "es tercera vez consecutiva que el Partido Socialista no la acierta en la parte presidencial".
Su alusión fue a que en 2017 la colectividad se decantó por apoyar a Alejandro Guillier en lugar de cuadrarse con Ricardo Lagos. Y en 2021 fue hasta el final con Paula Narváez, quien tuvo un bajísimo apoyo en una primaria no oficial junto a la Democracia Cristiana y el Partido Radical.
Otro histórico militante socialista que se manifestó ayer fue el ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien coincidió con Tohá, su excompañera de gabinete, en una actividad relacionada con su cartera. Consultado por su la postulación de la extitular de Interior, el secretario de Estado respondió que "es una gran candidata. Quiero mucho a la Carola, la quiero mucho, nos conocemos desde hace mucho. La quiero mucho y creo que sería una gran presidenta para Chile".